Igualdad de Genero
Igualdad de Genero
Igualdad de Genero
Estereotipos
- Los conceptos de género sin generalizados simplistas de los atributos de género, las
diferencias y los roles de las mujeres y los hombres. Con frecuencia los estereotipos
se usan para justificar la discriminación de género más ampliamente y pueden
reflejarse y reforzarse con las teorías tradicionales y las modernas, las leyes y las
practicas institucionales.
- Impactan negativamente cuando yo uso un estereotipo de genero tradicional.
Ejemplo lo que pasaba antes, las mujeres deben cuidar a los hijos. FALSO, LO
DEBEN HACER LAS PERSONAS.
- Los estereotipos de genero no nos ayudan mucho, porque están simplificando algo
que tienen muchas dimensiones.
- Además, los estereotipos de genero limitan capacidades de desarrollo. Como pasa
cuando dicen que las niñas son malas en matemáticas.
Entonces, el género puede ser definido en tres niveles (el género no tiene UNA sola
definición, sino que muchas)
1. El género como una construcción social: es una identidad que se va
construyendo, que es dinámica, se transforman, son propias, pero a la vez
sociales.
Aprendizaje: experiencias de internalizar experiencias.
2. El género como una categoría para analizar la realidad
3. El género como categoría publica que implica acciones para transformar las
desigualdades: La ocupamos como una categoría política, es decir que
transforma e influye en las sociedades. ¿Esto invita a cuestionar las sociedades
para la ampliación de la democracia, pero por qué a la ampliación de la
democracia? Porque hay representación de la opinión, se puedes discutir
abiertamente las injusticias
- Cuando tengo esa mirada individual ya lograda puedo entonces pasar a la siguiente
capa de la pirámide que es la transformación grupal interaccional, es decir ya puedo
relacionar con la persona sin estereotipar a la persona. Puedo transformas los
grupos, las interacciones sociales para mejor, puedo ir transformando las relaciones,
se refiere que la mirada sobre los conflictos y relaciones es distinta,
- Luego de eso, podemos llegar a la siguiente etapa que es transformar las
organizaciones, ojo que se puede partir de arriba de la pirámide, pero la que ha
tenido más incidencia es la teoría de la agencia, es decir que está en las personas
este motor más potente y fuerte de transformación, transforma las relaciones y luego
las organizaciones
Se abre así una brecha y se abre un camino para las identidades de hombres y mujeres.
Consecuencias del concepto de género. Que trajo consigo el concepto.
- Variabilidad: ser mujer u hombre es una construcción cultural, entonces sus
definiciones varían de una cultura a otra. No se puede universalizar y hablar de
categorías únicas.
- Carácter relacional: el género alude a distinciones entre lo femenino y lo masculino
y también alude a las relaciones entre ellos, No basta con analizar la posición de la
mujer.
22 de septiembre del 2023
- La acción política de las mujeres siempre ha sido un camino difícil, controversial y
polémica.
- Teresita bar… las desigualdades se dan en los espacios más tiernos y dulces, en los
espacios de familia, de pololeo, en los espacios más privados y domésticos y eso le
da al feminismo una mirada más privada. (CRITICA A LA SOCIEDAD)
- En lo académico no hay perspectiva de género según la autora. Loa académico es un
referente científico de la sociedad, y si no estaba la perspectiva de género en lo
académico, el feminismo no tenía donde sustentarse, era solo un movimiento
político. Pero finalmente, se incorpora la temática.
- Las dos teorías que muestran en el texto: No puede haber desigualdades en las
sociedades democráticas modernas. Se confrontan miradas, miradas que son
teóricas, es decir las feministas generan conocimientos, explicaciones sobre las
sociedades, la desigualdad y subordinación de las mujeres.
- Mundo empírico: voy mirando, observando cosas.
- El mundo empírico y teórico se juntan a través de la metodología. Qué hago para
recoger y comprender lo que pasa en el mundo empírico. Creamos juicio de valor.
Si yo quiero comprender lo que pase en el mundo sin juicios de valor hay que
ocupar metodologías. ¿Qué es la metodología? Es una forma de extraer datos de la
realidad para poder recoger informaciones basadas en lo empírico y en los datos.
- Mundo empírico: Si yo quiero entender las realidades de las mujeres y las
relaciones de género que se establecen en el escenario, debo desarrollar
metodologías de la investigación, es decir, debo realizar investigaciones con
metodologías específicas.
- Tipos de metodologías: cuantitativa y cualitativa (genera explicación, pero no es
aplicable a un universo más grande), si las mezclo se habla de metodologías mixtas
(mezclo el método estadístico y agrego una descripción)
- Lo teórico no puede ser una divagación personal que tuve un día cualquiera, debe
ser basado en datos.
- Aquí hay un estudio o una mirada integral de las relaciones de género. No se trata
de hablar sobre las mujeres solamente, sino una mirada crítica a las sociedades con
sus relaciones de género, es decir, mujer con mujer, hombre con hombre, hombre
con mujer, etc. La teoría de genero se ha trabajado con una mirada transversal es
decir puedo incorporarlo en cualquier área de desarrollo, en la ciencia, en el arte, en
la educación, etc.
- Control o subordinación por parte de las sociedades a las mujeres.
- El patriarcado genera la misma subordinación y explotación hacia las mujeres que el
capitalismo.
- La complejidad del género es no solamente tener vulva, sino que se va configurando
identidades y relaciones entre los géneros. No somos seres simples, somos seres
complejos, tenemos variables que nos atraviesan, nuestra edad, nuestra clase social,
etc. La autora quiere llegar a la definición género es que uno nace con un cuerpo X
pero hay una construcción social, se viste de tal manera, se pinta las uñas o no,
como se va a llamar el niño mismo, es decir que la crianza forma a la persona y su
identidad.
- Discriminación interseccional: discriminación conjunta de distintas variables en una
misma persona. Inter seccionan distintas variables, puede ser, por ejemplo: Una
mujer de descendencia afroamericana de una clase social vulnerable y joven.
- Interseccionalidad y sus variables: Género, económico, étnico, edad
- RESUMEN: hay una crítica, hay que general teoría a través del método empírico,
Lo ve todo desde una mirada integral y da una definición de género, resaltando que
se debe estudiar todo lo anterior de forma cualitativa o cuantitativa. Luego nos dice
que tampoco entre las mujeres somos todos iguales en posiciones y valoraciones
sociales (a excepción de derechos, porque ahí somos todos iguales) es decir,
discriminan por género, por situación economía, por edad, por etnia, etc. Las
sociedades van generando modelos ideales de personas, las que tienen mayor
valorización social, por ejemplo, cuando las niñas se sienten menos por no tener el
mismo cuerpo u aspecto de la típica niña cool que sale en redes sociales y que son
capaces de llegar a ser lo que sea para ser similares, es decir, la anorexia, la bulimia
y los desórdenes alimenticios.
- PARA LA PRUEBA SE LEE EL DE TERESITA BALVIERI Y EL DE
TERESA VALDES. LA PRUEBA ES EL 13 DE OCTUBRE
Segundo bloque
¿CÓMO DISOLVER LA JERARQUÍA?
- Dicen las investigaciones que hay jerarquías sociales, o sea que en la sociedad
tenemos distintas personas que tienen distintas posiciones sociales, se da más o
menos estructural y universalmente una jerarquía entre hombre y mujeres.
- “La persona más calificada para ser líder ya no es la persona con más fuerza física,
Es la más inteligente la que tiene más conocimientos, la más creativa o la más
innovadora. Y para estos atributos no hay hormonas. Una mujer puede ser igual de
inteligente, innovadora y creativa que un hombre. Hemos evolucionado en cambio
nuestras ideas sobre el género no han evolucionado mucho”
ETICA Y VISION CRITICA
Según Marcela Lagarde la perspectiva de género se enmarca en una mirada ética y
critica del mundo social y la vida personal
La perspectiva de género en su ejercicio de aplicación a través de la estrategia de
transversalización de la perspectiva de género la cual apunta a la transformación social,
institucional y personal
OBJETIVO: cerrar brechas de genero (lograr igualdad de género)
Lo más difícil de transformar es mi ser personal, porque sigo replicando sesgo,
discriminación, etc.
A gran escala, lo que se decide es incorporar la perspectiva de género en las políticas
públicas, en las instituciones, en las definiciones de liderazgo, en la gestión de personas,
en todo lo que se haga en el ámbito público y privado se aplicará la perspectiva de
género.
- La aplicación de la estrategia no es el objetivo final, el objetivo es cerrar las brechas
para avanzar en las garantías de los derechos y en la igualdad de género.
IGUALDAD DE GÉNERO
La convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres
(CEDAW) entiende el concepto de igualdad como un derecho humano conformado por tres
principios:
- El principio de no discriminación
- El principio de responsabilidad estatal
- El principio de igualdad de resultados o igualdad sustantiva. (acciones concretas, no
basta sólo con ponerlo en la constitución, es decir que se materialice y se concrete
en la vida de las mujeres)
El concepto de igualdad de la CEDAW no implica la necesidad de igualar a las mujeres con
los hombres, sino de establecer una igualdad en el reconocimiento, goce y ejercicio de los
derechos humanos de ambos. (la igualdad de género, no quiere decir que somos iguales en
términos de identidad, sino como reconocimiento, goce y derechos)
- Armonización legal: es decir todas las leyes deben estar en un marco
ESTRATEGIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS PERSPECTIVA DE GÉNERO
EN EL ESTADO (INSTRUMENTOS)
- 4to plan de igualdad entre mujeres y hombres (2018-2030): En implementación,
288 compromisos, cerrado recientemente, proceso de actualización.
- Programa de gobierno (2022-2026): Transversalización de género,
empleo/autonomía económica, violencia contra las mujeres, corresponsabilidad,
sistema nacional de ciudadanos, derechos sexuales y reproductivos, LGBTQA+).
(Generan políticas públicas que perduran)
- Compromisos ministeriales de genero (2022-2026): Compromisos de genero de
Ministerios para el periodo 2022-2026. Proceso de implementación septiembre
Primer reporte. (compromiso que hace cada cartera para el perdió de gobierno)
- Plan nacional de acción en contra de la Violencia contra las mujeres (2021-2030).
- Programa de trabajo de genero indicador de Género PMG (anual): 2023=Asesoría
técnica a 178 servicios con PMG (¡¡INSTRUMENTO ESTRELLA!!) porque obligo
a comprometer acciones de género y les permitió a las instituciones negociar. Sirvió
como medio de negociación. Casi el 90% del estado tiene PMG
- Agendas regionales Tenemos 16 agendas, porque genero también debe tener una
lógica territorial, ya que lo que está pasando en Arica, no es lo mismo que está
pasando en Bío Bío. Debe estar visibilizada y representada en estas agendas
regionales.
TRABAJO INTERSECTORIAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
- El estado tiene políticas públicas a LP, sí, pero el gobierno tiene políticas públicas.
- ODS (objetivos de desarrollo sostenible) que es el marco que desarrolla la ONU,
que reconoce algunas problemáticas globales (como la pobreza, crisis climática, la
desigualdad de género, escasez hídrica). Hay muchas que están proyectado al 2030
porque están implementados en el marco de la ODS.
- En chile en el año 2002 el ministerio de hacienda, en el marco de la modernización
del estado (gestión pública, etc. se moderniza para que funcione mejor el Estado)
habían muchas personas que ya no querían trabajar en el estado porque los sueldos y
las condiciones del estado eran muy precarias, pasando que los recién egresados se
vayan a trabajar a instituciones privadas, haciendo que se creara un plan para
incentivar el trabajo en instituciones públicas, creando el PMG (programa de
mejoramiento a la gestión), para que los servicios públicos se pongan metas
específicas para avanzar a ciertos temas.
- El ministerio de la mujer como tiene esta lógica de transversalización motiva a que
otros hagan, ya que no podría hacer todo esto sola.
- Intersectorial, sectorial se refiere a sector público.
- En chile existe una ISO de igualdad de género, Norma chilena (NCH) 3262. Lo que
significa que toda la planificación y gestión interna debe estar normatizado bajo esta
ISO.
La violencia contra las mujeres ha sido definida según la convención interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, mas conocido como
“convención de Belem do Para”, ratificada por el Estado de Chile (1996),
Señala en su articulo N°2 “incluye la violencia física, sexual y psicológica, a que tenga
lugar dentro de la familia o unidad domestica o en cualquier otra relación interpersonal, ya
sea el agresor comparta o haya compartido mismo domicilio que la mujer, y que comprende
entre otros, violación, maltrato y abuso sexual” b “que tenga lugar en la comunidad y sea pr
VCM (VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES)
- Espacios: publico y privado
- Contextos: pareja/intimo, intrafamiliar/domestico, laboral, educacional, callejero,
carcelario, deportivo, de salud, en el transporte, conflicto armado,
manifestación/marcha/protesta, dictadura, democracia, migración, desplazamiento,
catástrofes/desastres socio naturales, virtual/digital, institucional, estatal, colonial,
entre otros.
- Tipos: física, psicológica, sexual, económica/patrimonial y simbólica.
- Manifestaciones: amenazas, insultos, humillaciones, femicidio, hostigamiento,
acoso, abuso sexual.
- La violencia tiene una naturaleza instrumental, no es una enfermedad, no hay que
patologizar la violencia.
- Las organizaciones no son neutras al genero. Muchas veces terminan incrementando
la desigualdad de genero.
Errdicar la violencia: participación de toda la comunidad, espacios físicos (ciudades sin
violencia son las que son mas iluminadas y que tienen mejor conectividad), red de apoyo.
15 para el avance y 22 hasta mediodía por CORREO.
15 del 12 del 2023
NCh3262
- Permite la aplicación de un conjunto de prácticas de gestión organizacional, tiene
por objetivo justamente reducir las brechas de genero para conocer la conciliación
laboral, familiar y personal.
- El INN es el instito nacional de normalización es una organización autónoma que ve
las ISO. Dicta el marco para la aplicación de las ISO.
Ámbitos que aborda: gestión de personas (uno puede ver que hay bvarias inequidades de
genero y aveces barreras de genero es decir obstáculos que se le ponen a las personas por
razón de su genero, como por ejemplo que antiguamente a las mujeres se le preguntaba si
estaba embrazada para entrar al trabjo), infraestructura y ambiente de trabajo.
- Gestión de personas: reclutamiento y selección de personas, desarrollo de carreras,
representación equilibrada de mujeres y hombres en cargos de responsabilidad y
toma de decisión, asegurar condiciones de acceso a las mujeres/hombres en sectores
de actividad y oficio donde su genero esta subrepresentado, acceso a la
capacitación, prácticas de remuneración y compensación basadas en criterios de
igualdad, facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar, personas, incorporando
la corresponsabilidad. El teletrabajo tampoco es una conciliación mágica para el
cuidado, el teletrabajo si permite la conciliación, pero con responsabilidad.
- Infraestructura (tiene que ver con el género, ya que pide que básicamente que las
organizaciones cuenten con espacios para una fuerza laboral mixta): Asegurarse que
la infraestructura con que se cuenta contempla espacios e instalaciones
acondicionados y adecuados de fuerza laboral mixta, facilitar las condiciones de
seguridad física y personal para las mujeres y hombres que permitan asegurar tanto
el cumplimiento de salud, como también de la adecuación de los equipos,
maquinarias y elementos de protección personal.
- Ambiente de trabajo: revisar prejuicios y estereotipos acerca de mujeres y himbres e
implementar una política de comunicación y sensibilización que organizacional que
integre explícitamente los valores de igualdad de genero y coincilacion, estimular la
creación y mantención de un ambiente de trabajo de respeto mutuo en las distintas
actividades y niveles de la organización, garantizar un respeto irrestico a la dignidad
humana.
Aspectos generales: declaración de compromiso de la alta dirección, comunicación a todo
el personal sobre el proceso de implementación y certificación de a norma, difundir,
sensibilizar y capacitar permanentemente a actores estratégicos y a todo el personal de la
organización, evaluar retroalimentar, implementar todos los procedimientos en la norma.
Esta certificación dura dos años.
Estrategia de implementación
1. Constitución del comité de genero (grupo de personas de las áreas, los sindicatos
también deben participar en estos procesos)
2. Diagnostico (cuales son las brechas que tengo yo en mi organización, si es que es de
reclutamiento de personas, de brechas salarial, cuantas denuncias tengo de acoso
sexual en mi empresa, etc) hay dos niveles, el nivel uno es el diagnostico
organizacional y el nivel dos es el diagnostico de genero.
3. Plan de acción (yo teniendo el comité de genero y sabiendo mis brechas, debo
generar un plan de acción con un plazo X)
4. Evaluación y certificación (la certificación recordar que las entrega el INN) lo caro
es que hay que contratar a unas auditoras que se llaman implementadoras, ya que en
las organizaciones generalmente no hay personas que sepan de genero.
1. constitucio