O L #1069 Nulidad Corona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OPINIÓN LEGAL N° -2024-GRJ - ORAJ

A : ING. RONY PAOLO VEJARANO PÉREZ


Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Junín

ASUNTO : Declaración de Nulidad de Oficio de la Resolución Directoral


Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR

REF. : MEMORANDO N° 426-2024-GRJ/GRI


MEMORANDO N° 679-2024-GRJ/GRI
MEMORANDO N° 952-2024-GRJ/GRI

FECHA : Huancayo, 28 de febrero del 2024.

Me dirijo a su despacho a fin de emitir Opinión Legal en atención al documento de la


referencia, en la que la Gerencia Regional de Infraestructura remite solicitud de Nulidad
respecto a la Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, siendo en los
términos siguientes:

I. ANTECEDENTES:

I.1. Que, mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL N° 1069-2023-GRJ-


DRTC/DR, de fecha 09 de noviembre del 2023, la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar a
CORPORACIÓN CORONA, S.A.C. AUTORIZACIÓN PARA PRESTAR SERVICIO
DE TRANSPORTE PUBLICO REGULAR DE PERSONAS DE ÁMBITO
REGIONAL, por el periodo de diez (10) años, computados a partir del día siguiente
de notificada la presente Resolución, de acuerdo a los siguientes términos:

RUTA “A”: HUANCAYO – JAUJA (ACOLLA) Y VICEVERSA, MARGEN IZQUIERDA

ITINERARIO: HUANCAYO – EL TAMBO – CAJAS – SAN JERÓNIMO – CONCEPCIÓN –


MATAHUASI – MARAVILCA – APATA – SAN LORENZO – EL MANTARO – HUAMALI –
ATAURA – JAUJA (ACOLLA) Y VICEVERSA.

RUTA “B”: HUANCAYO – JAUJA (ACOLLA) Y VICEVERSA, MARGEN DERECHA

ITINERARIO: JAUJA (ACOLLA) – HUARIPAMPA – MUQUI – HUANCANI – SINCOS –


ORCOTUNA – SICAYA – PILCOMAYO – EL TAMBO – HUANCAYO Y VICEVERSA

I.2. Que, mediante SOLICITUD DE NULIDAD, presentado con fecha 28 de diciembre


del 2023, el Sr. Raúl Guillermo Ayala Baquerizo - Presidente de la Unión Regional
de Empresas de Transporte, solicita la nulidad de la Resolución Directoral Regional
N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de fecha 09 de noviembre del 2023, por haber
suplantado la identidad del Sr. Ulloa Moya Hugo Ángel, con la finalidad de obtener
autorización para prestar servicios de transporte publico regular de personas de
ámbito regional, en la ruta: Huancayo – Jauja (Acolla) y viceversa ambas márgenes.
I.3. Que, mediante SOLICITUD DE DESISTIMIENTO, de fecha 03 de enero del 2024,
el Sr. Efraín Jaime Juzcamayta Arteaga – Gerente General de la Empresa de
Transportes CORPORACIÓN CORONA S.A.C., en uso de sus derechos y en
mérito al artículo 200° del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General
SOLICITA EL DESISTIMIENTO correspondiente antes de la emisión del acto
resolutivo; en esa línea, mediante CARTA N° 001-2024-GRJ-DRTC, de fecha 04 de
enero del 2024, emitida por la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones, COMUNICA LO SIGUIENTE: “1.- Al respecto, el numeral 200.5
del artículo 200° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, establece que: “El desistimiento se puede realizar en cualquier
momento antes de que se notifique la resolución final que agote la vía
administrativa”. 2.- El administrado (Empresa recurrente) con fecha 04 de octubre
del 2023 ha solicitado Autorización para prestar Servicio de Transporte Publico
Regular de Personas de Ámbito Regional en la ruta: Huancayo – Jauja (Acolla) y
viceversa (ambas márgenes) con vehículos de la categoría M3 – Clase III,
expidiéndose la Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR,
notificada mediante Constancia de Notificación N° 92-2023 recepcionada por el Sr.
Efraín Jaime Juscamayta Arteaga el día 10 de noviembre del 2023. 3.- En merito a
lo establecido en la norma en mención y a lo señalado en el párrafo precedente es
IMPROCEDENTE EL DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SIGNADO CON EL EXPEDIENTE N° 4897494, por haberse
expedido y notificado la Resolución Directoral Regional N°
1069-2023-GRJ-DRTC/DR.”

I.4. Que, mediante CARTA N° 035-2024-GRJ-GRI, emitida por el Gerente Regional de


Infraestructura, se corre traslado la solicitud de nulidad de oficio a la Empresa de
Transporte CORPORACIÓN CORONA S.A.C., a fin de que pueda presentar el
descargo correspondiente; mediante ESCRITO S/N, de fecha 31 de enero del 2024,
el Sr. Efraín Jaime Juzcamayta Arteaga – Gerente General de la Empresa de
Transporte CORPORACIÓN CORONA S.A.C., absuelve el traslado de la nulidad
fundamentando su posición en los siguientes aspectos: (i) la falta de legitimidad
para obrar de la Asociación Unión Regional de Empresas de Transportes; (ii) la vía
de la nulidad de oficio no es la idónea para objetar el acto administrativo sino es la
vía de la fiscalización posterior; y, (iii) de determinarse una afectación con efectos
futuros el procedimiento a seguir es el de la revocación del acto administrativo y no
de la nulidad de oficio.

I.5. Que, mediante MEMORANDO N° 426-2024-GRJ-GRI, de fecha 07 de febrero del


2024, expedido por el Ing. Rony Paolo Vejarano Pérez Gerente Regional de
Infraestructura del Gobierno Regional Junín, solicita al Abog. Luis Alberto Córdova
Morales Director Regional de Asesoría Jurídica pronunciamiento legal respecto de
la nulidad de la Resolución directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de
fecha 09 de noviembre del 2023, conforme a lo establecido en el artículo 54° del
Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional Junín.

II. ANÁLISIS JURÍDICO:

2.1 Que, el Título Preliminar en su art. IV “Principios del procedimiento


Administrativo”, numeral 1), sub numeral 1.8) “Principio de buena fe
procedimental”, refiere; “La autoridad administrativa, los administrados, sus
representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento,
realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la
colaboración y la buena fe. La autoridad administrativa no puede actuar contra sus
propios actos, salvo los supuestos de revisión de oficio contemplados en la
presente Ley”, de la norma in comento es preciso referir que el Sr. Efraín Jaime
Juscamayta Arteaga, habría presentado bajo DECLARACIÓN JURADA la lista de
conductores ofertados para la Empresa de Transporte “CORPORACIÓN
CORONA”, lista en la que figura el Sr. Hugo Ángel Ulloa Moya como conductor del
vehículo de Placa Única de Rodaje N° VDY-954. En esa línea, de la evaluación del
expediente, se advierte que, el Sr. Hugo Ángel Ulloa Moya, no tenía conocimiento
de lo que iba ocurriendo y sin su consentimiento se le integro como conductor de la
EMPRESA DE TRANSPORTE CORPORACIÓN CORONA, tal y como se aprecia
en la DECLARACIÓN JURADA a folios (452) del expediente principal. De esta
forma ya se estaría incumpliendo lo que refiere el principio comentado, a contrario
sensu ya existiría una mala fe.

2.2 Que, de la solicitud de nulidad presentada por Raúl Guillermo Ayala Baquerizo –
Presidente de la Unión Regional de Empresas de Transportes (en adelante el
administrado), II. FUNDAMENTOS DE HECHO, CUARTO PÁRRAFO, refiere:
“Que, mediante DECLARACIÓN JURADA el Sr. ULLOA MOYA HUGO ÁNGEL
(…), ha sido considerado como CONDUCTOR de la Empresa de Transportes
“CORPORACIÓN CORONA”, documentación presentada por el Sr.
JUSCAMAYTA ARTEAGA EFRAÍN JAIME, de la cual está completamente
sorprendido por la mencionada resolución, ya que en ningún momento paso como
conductor autorizado por la empresa para la constatación vehicular (HOJA DE
VERIFICACIÓN VEHICULAR N° 156-2023 de fecha 16 de noviembre del 2023),
que forma parte de los requisitos para entrega de la TARJETA ÚNICA DE
CIRCULACIÓN N° 001663 de fecha 16 de noviembre del 2023, declaración que la
ha realizado al amparo por el principio de presunción de veracidad establecido en
el numeral 1.7 del artículo IV de la Ley N° 27444, en consecuencia se
responsabiliza por las acciones civiles, penales y administrativas que pueda dar
lugar la presente y para mayor constancia firma y doy fe de la actuación realizada”;
consecuentemente, a folios (452) del expediente principal, el Sr. HUGO ÁNGEL
ULLOA MOYA, bajo DECLARACIÓN JURADA, manifiesta lo siguiente “Que, hasta
noviembre del año 2022 trabaje con el señor EFRAÍN JAIME JUZCAMAYTA
ARTEAGA, (…) y aprovechando que contaba con mis datos y copias de mi DNI y
licencia de conducir, y abusando de la confianza brindada a su persona se me
considero como conductor de la mencionada empresa sin mi autorización y
como muestra de ello no firme ningún documento aceptando formar parte de
la empresa (…)”. Bajo esa premisa, se debe tener en cuenta que los actos
regulados para la autorización de servicio de transporte deben ser seguidos de
manera correcta para que un acto administrativo sea considerado como tal.

2.3 Que, la Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444, en su


artículo 10°. - Causales de nulidad, son vicios del acto administrativo, que causan
su nulidad de pleno derecho, los siguientes: “(…) 2. El defecto o la omisión de
alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los
supuestos de conservación del acto a que se refiere el artículo 14. (…)”. En esa
línea, dicho acto administrativo evidencia la omisión de un requisito de validez, ya
que no se tuvo en cuenta claramente lo que prescribe el Artículo 3.- Requisitos de
validez de los actos administrativos, numeral 5. Procedimiento regular. –
“Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el cumplimiento del
procedimiento administrativo previsto para su generación.”. En palabras de
CHRISTIAN GUZMÁN NAPURÍ “Son los pasos que deben darse previamente a la
emisión del acto, que conforman lo que se conoce como procedimiento
administrativo. Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el
cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su generación. En
consecuencia, la emisión de un acto administrativo sin un procedimiento previo, o si
este se ha tramitado de manera indebida, el acto deviene en inválido. 1”.
Consecuencia lógica jurídica, en las autorizaciones de servicio de transporte
regular de personas de evaluación previa, el Reglamento Nacional de
Transporte Terrestre (incluyendo el TUPA) contienen todos los requisitos para
su procedencia; en el caso de autos, el día de la evaluación para emitir la
Tarjeta de Circulación Vehicular ha debido de estar presente el Sr. HUGO
ÁNGEL ULLOA MOYA, a contrario sensu, el señor bajo DECLARACIÓN JURADA,
manifiesta que en ningún momento paso como conductor autorizado de la empresa
para la constatación vehicular que forma parte de los requisitos para la entrega de
la Tarjeta Única de Circulación;, entonces se estaría contraviniendo el artículo 10°,
numeral 2) del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, procedimiento que genera
una Nulidad de Oficio de la Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-
DRTC/DR, de fecha 09 de noviembre del 2023.

2.4 Que, la citada Ley 27444, en su artículo 11° Instancia competente para declarar
la nulidad, en su numeral 11.2) refiere: “La nulidad de oficio será conocida y
declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto
dictado por una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la
nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad”, de la misma forma el
art. 213° “Nulidad de Oficio” en su numeral 213.1) refiere: “En cualquiera de
los casos enumerados en el artículo 10°, puede declararse de oficio la nulidad de
los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien
el interés público o lesionen derechos fundamentales”, consecuentemente, la
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA PRESTAR SERVICIO DE TRANSPORTE
REGULAR DE PERSONAS DE ÁMBITO REGIONAL, que dio origen a la
Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de fecha 09 de
noviembre del 2023, en su parte expositiva de los REQUISITOS, adjunta el Anexo
N° 06 – articulo 55 numeral 55.1.5. - DECLARACIÓN JURADA de relación de
conductores indicando el número de licencia y la categoría – sin embargo, el
21 de diciembre del 2023, Hugo Ángel Ulloa Moya, bajo DECLARACIÓN JURADA,
refiere: “Hasta noviembre del año 2022 trabaje con el señor Efraín Jaime
Juzcamayta Arteaga, en la Empresa CORPORACIÓN TUMI DE ORO S.R.L. como
conductor de la ruta JAUJA – HUANCAYO (Y VICEVERSA); y es por ello que el
señor contaba con las copias de mis documentos de identidad (DNI y licencia
de conducir (…), y abusando de la confianza brindada se me considero como
conductor de la mencionada empresa sin mi autorización y como muestra de
ello no firme ningún documento aceptando formar parte de la empresa, (…) de
la cual estoy completamente sorprendido por la mencionada Resolución, ya que, en

1
CHRISTIAN GUZMÁN NAPURÍ, Manual del Procedimiento Administrativo General; Pag. 333 – 2013.
ningún momento pase como conductor autorizado de la Empresa por la
constatación vehicular que forma parte de los requisitos para la entrega de la
Tarjeta Única de Circulación”

2.5 Que, del análisis de las cuestiones de forma de la solicitud que debe de
cumplirse, es preciso mencionar que la NULIDAD DE OFICIO es una vía para la
restitución de la legalidad afectada por un acto administrativo viciado que
constituye un auténtico poder – deber otorgado a la Administración Publica
que está obligada a adecuar sus actos al ordenamiento jurídico,
consecuentemente, de lo dicho por JORGE DANÓS ORDOÑEZ en (RÉGIMEN DE
LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY Nº 27444 DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL) refiere; “En cuanto al
fundamento o la justificación de la potestad anulatoria que el ordenamiento
administrativo confiere a la Administración Pública para revisar de oficio sus propios
actos administrativos existen en la doctrina comparada dos posiciones al respecto:
la adoptada por la casi totalidad de los autores españoles quienes atribuyen a la
autotutela administrativa el fundamento de la potestad de la anulación de oficio,
entendida como una prerrogativa otorgada a la Administración para la realización
de los intereses públicos sin necesidad de acudir al Poder Judicial, y la posición de
quienes como el profesor argentino JULIO RODOLFO COMADIRA encuentra en el
“interés público comprometido en la vigencia de la juridicidad”, es decir en la
salvaguarda del principio de legalidad, “el fundamento en virtud del cual debe
reconocerse a la Administración, como poder inherente al ejercicio de la
función administrativa, la posibilidad de anular oficiosamente sus actos
ilegítimos”, para restablecer inmediatamente la vigencia de la juridicidad
vulnerada con la presencia de un acto administrativo ilegítimo”2(p-3), es decir
la entidad puede declarar la nulidad de oficio del acto administrativo contenida en la
Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de fecha 09 de
noviembre del 2023.

2.6 Que, el numeral 213.2) del TUO de la Ley 27444 refiere; “La nulidad de oficio solo
puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que
se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está sometida
a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo
funcionario”, en el caso de autos, se refiere a declarar la nulidad de oficio de la
Resolución Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, acto resolutivo
emitido por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
jerárquicamente dependiente de la Gerencia Regional de Infraestructura, per se la
nulidad de oficio corresponde declararse a través de una Resolución de la Gerencia
Regional de Infraestructura.

2.7 Finalmente, del numeral 213.2) –Segundo Párrafo- refiere; “Además de declarar
la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del asunto de contarse con
los elementos suficientes para ello. En este caso, este extremo sólo puede ser
objeto de reconsideración. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del
asunto, se dispone la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se
produjo”, en este orden de ideas, al declararse la Nulidad de Oficio de la Resolución

2
COMADIRA, Julio Rodolfo. La anulación de oficio del acto administrativo. Editorial Ciencias de la
Administración. Buenos Aires. 1998. p. 55 a 58.
Directoral Regional N° 1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de fecha 09 de noviembre del
2023, traerá como consecuencia nulos los demás actos administrativos que de ésta
se generaron, reponiéndose hasta antes de la emisión del acto administrativo que
fundamentó la Resolución mencionada.

III. OPINIÓN LEGAL:

3.1. DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO de la Resolución Directoral Regional N°


1069-2023-GRJ-DRTC/DR, de fecha 09 de noviembre del 2023, interpuesto por el
administrado Sr. RAÚL GUILLERMO AYALA BAQUERIZO, por contravenir el artículo
10° numeral 2) del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, y por los demás fundamentos
expuestos en la presente Opinión Legal. RETROTRAYÉNDOSE los actos
administrativos hasta el momento en que el vicio se produjo, iniciándose una nueva
calificación de la solicitud de autorización presentado por el Sr. EFRAÍN JAIME
JUZCAMAYTA ARTEAGA para emitir un nuevo acto administrativo.

3.2. ACUMÚLESE, el expediente N° 5131546 y el expediente N° 5189455 al expediente


N° 4897494 por tratarse del mismo asunto.

3.3. REMITIR todos los actuados a la Gerencia Regional de Infraestructura, para la


proyección del acto resolutivo correspondiente, en mérito al Principio del Debido
Procedimiento Administrativo.

3.4. DEVUÉLVASE el Expediente Administrativo a la Dirección Regional de Transportes


y Comunicaciones – Junín, para el cumplimiento de la ejecución del presente Acto
Resolutivo y a fin de mantener un expediente único en cumplimiento al artículo 161°
del TUO de la Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General.

Es todo cuanto contiene la presente Opinión Legal, para mayor aclaración y/o ampliación
lo realizare en cuanto Ud. Lo requiera.

Atentamente,

También podría gustarte