Actividad 3 Historia 6to Año EES n10
Actividad 3 Historia 6to Año EES n10
Actividad 3 Historia 6to Año EES n10
Desde fines del siglo XIX las mujeres argentinas venían luchando por la
obtención de sus derechos cívicos. Cecilia Grierson, aquella notable mujer que
había decidido estudiar medicina para curar a su amiga Amalia Koenig que
padecía una enfermedad que por entonces era incurable, transformándose en
la primera mujer que pudo graduarse como médica en 1889, participó en aquel
mismo año en Londres del Segundo Congreso Internacional de Mujeres y en
septiembre de 1900 fundó el Consejo de Mujeres.
Otra de las pioneras fue Julieta Lanteri quien tras un sonado juicio logró su
carta de ciudadanía y que se la inscribiera en el padrón municipal en 1911. Se
convirtió en la primera mujer de toda Sudamérica en ejercer el derecho al voto
en las elecciones municipales celebradas el 26 de noviembre de aquel año. En
marzo de 1919 lanzó su candidatura a diputada nacional por la Unión
Feminista Nacional y contó con el apoyo de Alicia Moreau de Justo y Elvira
Rawson. El resultado fue magro pero importante simbólicamente: obtuvo
1.730 votos.
Referencias:
1 Revista ¿Qué? , 29 de agosto de 1946
2 Idem
3 Diario “Democracia”, Buenos Aires, 24 de septiembre de 1947.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Actividades:
1. Realizar un resumen sobre cada una de las mujeres que iniciaron la lucha por la
igualdad ante la ley y el voto femenino.
2. ¿Cómo eran consideradas las mujeres en el código civil argentino de 1870, y
cómo fueron consideradas finalmente en la ley de voto femenino en 1947?
3. Opinión: ¿Por qué creen ustedes que los políticos de la época se oponían al voto
femenino? ¿Por qué es creen que es importante la igualdad de derechos ante la
ley?
Que puedan reconocer la relación entre los distintos temas estudiados durante este
período de continuidad pedagógica bajo aislamiento social.
Que podamos realizar una reflexión respecto al tema, y expresarla por escrito
mediante las consignas de opinión que propone la actividad.
Contenidos:
Criterios de evaluación: