Reforzamiento 3° - 2023
Reforzamiento 3° - 2023
Reforzamiento 3° - 2023
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
observación
Se desenvuelve en
Mantener el enfoque de derechos porque, - Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en
a través de los valores de la libertad y la favor del bienestar común.
responsabilidad, los estudiantes
Enfoque de Libertad y
ampliarán su perspectiva como agentes
derechos responsabilidad - Esto les permite desarrollar competencias ciudadanas y generar
de cambio para participar desde su
posición como estudiantes en favor del acciones individuales y colectivas que impacten en su comunidad.
bien común.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Enfoque Disposición a valorar y proteger los
Responsabilida estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
orientación al bienes comunes y compartidos de un
d aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
bien común colectivo.
colectividad.
Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
- Los estudiantes evalúan el impacto ambiental que generan la
actividades cotidianas, y a actuar en
Enfoque Justicia y contaminación producto de las actividades cotidianas. A partir de ello,
beneficio de todas las personas, así
ambiental solidaridad se preparan para plantear acciones que permitan construir el país
como de los sistemas, instituciones y
que anhelamos.
medios compartidos de los que todos
dependemos.
Los estudiantes reconocen que el
bienestar puede abordarse desde
- Los estudiantes se reconocen como parte de un país con gran
diversas perspectivas culturales y desde
Enfoque Dialogo diversidad cultural que sustenta sus relaciones en el cumplimiento de
el saber científico, enriqueciendo así sus
intercultural intercultural sus deberes y derechos para construir juntos el país que todos
propuestas de acciones en favor del
anhelamos.
bienestar individual y colectivo para
construir el país que anhelamos
3. PROCESOS PEDAGÓGICOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
De acuerdo a los datos obtenidos a través de la Evaluación Diagnóstica en el presente año que dieron como resultados que los
estudiantes de nuestra institución educativa se encuentran en su gran mayoría en nivel inicio en el desarrollo de las
competencias “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna”; los docentes del área de Comunicación en coordinación con los estudiantes decidimos aplicar el Plan de
Reforzamiento Escolar a todas las secciones de los cinco grados como una de las metas del Plan de Mejora para superar esta
dificultad que impide el correcto aprendizaje dentro de la labor pedagógica.
Reto Propósito Producto
¿Cómo podemos contribuir a la mejora Integrar información en distintas partes Responden a las preguntas de
de nuestros aprendizajes desde el área del texto o en diferentes textos a través comprensión e interpretación de los
de Comunicación? de una lectura intertextual. textos leídos
NIVEL 6 CREAR
Los estudiantes presentan su ficha de actividades con el desarrollo correcto de las preguntas propuestas
(PRODUCTO)
HORA LITERARIA (45 minutos)
El docente conversa con los estudiantes sobre las particularidades de lo sobrenatural, les pregunta si creen en los
fantasmas.o si alguna vez han experimentado un hecho sobrenatural.
El docente anota en la pizarra sus aportes.
Les comenta que leer es un acto intimo entre el autor del texto y ellos, por ello es importante concentrarse al momento de leer.
El docente les entrega el texto: El fantasma acusador de Daniel Defoe,a través del titulo y la imagen, los estudiantes indagan
sobre el tema del texto, el docente anota sus hipótesis a un lado de la pizarra.
Mediante una lectura dirigida, los estudiantes participan en la lectura. El docente realiza acotaciones en las partes importantes
del texto. Luego de terminada, verifican si sus hipótesis eran verdaderas. El docente les da unos minutos para que interioricen
el mensaje y las acciones de lo que acaban de leer.
Los estudiantes conversan sobre lo que les pareció el cuento y sus impresiones finales.
El docente les pide que recuerden una situación donde la culpa los haya hecho confesar su travesura y que la escriban al
reverso de su hoja de lectura, en no más de 5 líneas.
El docente se despide y agradece su participación.
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la actividad?
CIERRE
Después del 2. ¿Qué hemos aprendido?
desarrollo de la 3. ¿Logramos el propósito?
experiencia de 4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
aprendizaje. 5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?
Orientar las preguntas para recoger respuestas que estén vinculadas al beneficio que obtuvo
el estudiante a través de la sesión de aprendizaje.