Reforzamiento 3° - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DANIEL MERINO RUIZ”

REFUERZO ESCOLAR 2023 - SESIÓN DE APRENDIZAJE 3° GRADO

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


I I II - III 13/ 04 / 2023
1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRAD DOCENTE Director/Subdirectores TÍTULO DE LA DURACIÓ MEDIO


O EXPERIENCIA N
Comunicación 3° E-H Ramirez Moisés Salvador Garayar Ficha 1 135 min Presencial
Yllanes José Violeta Bello Gaspar Actividad 1
Explora los textos que
vas a leer
Antología Literaria

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


EVALUACIÓN
Obtiene  Integra información Desarrolla las fichas de Lista de cotejo
información del explícita cuando se reforzamiento
escritos en su lengua materna
Lee diversos tipos de textos

texto escrito. encuentra en distintas partes (Comprensión de


del texto, o en distintos textos).
Infiere e interpreta textos al realizar una lectura Diálogo.
información del intertextual.
texto.  Formula predicciones sobre
la información de los textos.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
Define metas de • Identifico lo que necesito El estudiante organiza Lista de cotejo.
aprendizaje. para resolver el reto. e identifica el reto para
Gestiona su aprendizaje de

• Organizo mi tiempo y los desarrollar las


Organiza acciones recursos con los que cuento actividades evaluando
manera autónoma.

estratégicas para para desarrollar mis permanentemente sus


alcanzar metas. actividades y resolver el logros y dificultades
reto. para realizar los ajustes
Monitorea y ajusta • Evalúo permanentemente el y criterios que se pide
su desempeño desarrollo de mis en el producto.
durante el proceso actividades para identificar
de aprendizaje logros y dificultades, y
realizo los ajustes de
acuerdo a los criterios de
evaluación del producto.
Personaliza entornos Contrasta información recopilada de Guía de
virtuales generados

observación
Se desenvuelve en

virtuales diversas fuentes y entornos que


los entornos

Gestiona información respondan a consignas y necesidades


por las TIC.

del entorno virtual. de investigación o tareas escolares, y


Interactúa en resume la información en un
entornos virtuales documento con pertinencia y
Crea objetos virtuales considerando la autoría.
en diversos formatos
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros
VII textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y
asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la
validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos
textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural
en el que fue escrito.
Enfoques Valor (es) ACTITUDES OBSERVABLES SE DA CUANDO: POR EJEMPLO

Mantener el enfoque de derechos porque, - Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en
a través de los valores de la libertad y la favor del bienestar común.
responsabilidad, los estudiantes
Enfoque de Libertad y
ampliarán su perspectiva como agentes
derechos responsabilidad - Esto les permite desarrollar competencias ciudadanas y generar
de cambio para participar desde su
posición como estudiantes en favor del acciones individuales y colectivas que impacten en su comunidad.
bien común.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Enfoque Disposición a valorar y proteger los
Responsabilida estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
orientación al bienes comunes y compartidos de un
d aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
bien común colectivo.
colectividad.
Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
- Los estudiantes evalúan el impacto ambiental que generan la
actividades cotidianas, y a actuar en
Enfoque Justicia y contaminación producto de las actividades cotidianas. A partir de ello,
beneficio de todas las personas, así
ambiental solidaridad se preparan para plantear acciones que permitan construir el país
como de los sistemas, instituciones y
que anhelamos.
medios compartidos de los que todos
dependemos.
Los estudiantes reconocen que el
bienestar puede abordarse desde
- Los estudiantes se reconocen como parte de un país con gran
diversas perspectivas culturales y desde
Enfoque Dialogo diversidad cultural que sustenta sus relaciones en el cumplimiento de
el saber científico, enriqueciendo así sus
intercultural intercultural sus deberes y derechos para construir juntos el país que todos
propuestas de acciones en favor del
anhelamos.
bienestar individual y colectivo para
construir el país que anhelamos

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
De acuerdo a los datos obtenidos a través de la Evaluación Diagnóstica en el presente año que dieron como resultados que los
estudiantes de nuestra institución educativa se encuentran en su gran mayoría en nivel inicio en el desarrollo de las
competencias “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna”; los docentes del área de Comunicación en coordinación con los estudiantes decidimos aplicar el Plan de
Reforzamiento Escolar a todas las secciones de los cinco grados como una de las metas del Plan de Mejora para superar esta
dificultad que impide el correcto aprendizaje dentro de la labor pedagógica.
Reto Propósito Producto
¿Cómo podemos contribuir a la mejora Integrar información en distintas partes Responden a las preguntas de
de nuestros aprendizajes desde el área del texto o en diferentes textos a través comprensión e interpretación de los
de Comunicación? de una lectura intertextual. textos leídos

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se les saluda a todos los estudiantes y se registra su asistencia, recordando las normas de convivencia y
los protocolos de seguridad.
INICIO TAXONOMÍA DE BLOOM
NIVEL 1 RECORDAR
Antes del
Actividades de soporte socioemocional
desarrollo de la
experiencia de Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
aprendizaje. saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo el cuidado de la salud mental.
Se comunica el nombre de la experiencia
Los estudiantes responden a preguntas sobre los saberes previos de las clases y experiencias
anteriores.
Se comunica el reto o desafío.
Hacer comprender el propósito de aprendizaje.
En esta actividad, responderán a las preguntas de comprensión e interpretación de los textos a
desarrollarse en la Ficha N° 1: actividades 1 del Plan de Refuerzo Escolar 2023
Dar a conocer el producto y los criterios de evaluación.
NIVEL 2 COMPRENDER
I. Antes de la lectura:
Para lograr una adecuada comprensión, antes de leer los textos, realizan la inspección de estos,
haciendo hipótesis a partir de los títulos. Luego responden: ¿Qué tipo de textos son?, ¿A quiénes estarán
dirigidos los textos?, de acuerdo al título ¿de qué tratará cada texto?, ¿Serán textos similares o diferentes
según el tema?
NIVEL 3 APLICAR
II. Durante la lectura
Realizan la primera lectura de los textos que los ayudarán a familiarizarse con su contenido y el tema
permitiendo tener mayor claridad de las hipótesis iniciales.
Exploran cada uno de los hechos del texto. Prestan atención a las palabras nuevas y a las ideas más
relevantes.
Subrayan los hechos principales y las palabras nuevas cuyo significado desconozcan.
NIVEL 4 ANALIZAR
DESARROLLO III. Después de la lectura
Durante la Con todo lo leído e identificado de los textos responde a las siguientes preguntas:
experiencia de - Explica el tema de cada uno de los textos leídos.
aprendizaje. - Revisa los textos 1 y 2 ¿En qué situaciones de la vida cotidiana compartirías la información de
estos textos? Argumenta.
- Elabora un glosario con palabras que desconoces y escribe su significado por contexto.
- ¿Te parecieron interesantes los textos? ¿por qué?
NIVEL 5 EVALUAR
AUTOEVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Criterios Lo logré En proceso ¿Cómo lo
lograré?
¿Exploré e identifiqué la
información explícita en la
historieta de Mafalda y el
folleto turístico?

NIVEL 6 CREAR
Los estudiantes presentan su ficha de actividades con el desarrollo correcto de las preguntas propuestas
(PRODUCTO)
HORA LITERARIA (45 minutos)
El docente conversa con los estudiantes sobre las particularidades de lo sobrenatural, les pregunta si creen en los
fantasmas.o si alguna vez han experimentado un hecho sobrenatural.
El docente anota en la pizarra sus aportes.
Les comenta que leer es un acto intimo entre el autor del texto y ellos, por ello es importante concentrarse al momento de leer.
El docente les entrega el texto: El fantasma acusador de Daniel Defoe,a través del titulo y la imagen, los estudiantes indagan
sobre el tema del texto, el docente anota sus hipótesis a un lado de la pizarra.
Mediante una lectura dirigida, los estudiantes participan en la lectura. El docente realiza acotaciones en las partes importantes
del texto. Luego de terminada, verifican si sus hipótesis eran verdaderas. El docente les da unos minutos para que interioricen
el mensaje y las acciones de lo que acaban de leer.
Los estudiantes conversan sobre lo que les pareció el cuento y sus impresiones finales.
El docente les pide que recuerden una situación donde la culpa los haya hecho confesar su travesura y que la escriban al
reverso de su hoja de lectura, en no más de 5 líneas.
El docente se despide y agradece su participación.
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la actividad?
CIERRE
Después del 2. ¿Qué hemos aprendido?
desarrollo de la 3. ¿Logramos el propósito?
experiencia de 4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
aprendizaje. 5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?
Orientar las preguntas para recoger respuestas que estén vinculadas al beneficio que obtuvo
el estudiante a través de la sesión de aprendizaje.

Ramirez Yllanes José


Docente de comunicación

También podría gustarte