Emocion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

22/5/2024

EMOCIÓN
▪ Andrés, M.L.; Massone, A. y Calcopietro, M (2015). Aspectos cognitivos, fisiológicos y
comportamentales de la emoción. Relaciones con los procesos de salud y enfermedad.

Emoción Material de circulación interna- Psicología Cognitiva, Facultad de Psicología, UNMDP.

Objetivos de la clase:
Andrés, M.L.; Massone, A. y Calcopietro, M (2015). Aspectos cognitivos, fisiológicos y
comportamentales de la emoción. Relaciones con los procesos de salud y enfermedad. ▪ ¿Qué es?
Material de circulación interna- Psicología Cognitiva, Facultad de Psicología, UNMDP. ▪ ¿Cuál es su importancia evolutiva?
▪ ¿Cómo se desarrolla a lo largo de la infancia?
▪ ¿Cómo se genera?
▪ ¿Qué cambia en nosotros cuando tenemos una emoción?
▪ ¿Cómo se relaciona con los procesos psicológicos básicos?
Facultad de Psicología

1 2

Antecedentes Históricos
¿Qué es la emoción?
▪ Williams James ▪ Carl Lange ▪ Walter Cannon ▪ Philip Bard

▪ La emoción es un fenómeno psicológico que consiste en una


respuesta del organismo para adaptarse al ambiente. Tienen
un objeto y son de corta duración
▪ Se habla de “proceso” emocional para poder incluir y ordenar
sus diferentes componentes.
▪ En Psicología Cognitiva, su estudio es posterior a los procesos
psicológicos básicos.
Teoría James- Lange Teoría Cannon- Bard
3

3 4

1
22/5/2024

Emociones Básicas
Modelo Modal de la emoción

Respuesta
•Subjetiva
Situación Atención Evaluación •Fisiológica
•Comportamental

(Gross & Thompson, 2007) (Ekman, 2003)

5 6

¿Cuál es su importancia evolutiva?


¿Cuál es su importancia
▪ Existen varios programas especializados (capacidad de regular la
evolutiva? cantidad de oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco, la agudización de la
audición, etc.) para resolver problemas adaptativos frecuentes
(conseguir pareja, conciliar el sueño, vigilar del ataque de depredadores, etc.)
▪ Nuestro organismo requiere que estos programas sean
coordinados.
▪ Esta coordinación es realizada por una clase especial de
programas de orden superior: las emociones

7 8

2
22/5/2024

▪ Las emociones son entonces las adaptaciones


neurocomputacionales que han evolucionado en respuesta
al problema de combinar la gran variedad de mecanismos
de activación que dan respuesta a las demandas
específicas impuestas por diferentes situaciones
▪ Esto implica que cada emoción evolucionó para lidiar con un
tipo de situación particular y recurrente. Presumen la
presencia de un tipo de situación ancestralmente
estructurada

9 10

¿Cómo se desarrolla a lo largo de la Desarrollo emocional a lo largo de la infancia

infancia? ▪ 0 a 2 años
El reconocimiento de las

-
2 a 6 años
Aparición “etiquetas

-
6 a 12 años
Comprensión de la
emociones madura con el verbales” y “guiones” (gracias existencia de emociones
contradictorias en una
sistema cognitivo. al lenguaje)
misma situación
- Emoción con mayor
De 0 a 2 años de edad protagonismo: miedo - Hay mayor adopción de
las normas sociales de
De 2 a 6 años de edad - Se comienza a distinguir
expresión y sentimiento
expresión
(recién a los 5 o 6 años - Regulación: se amplía el
De 6 a 12 años de edad repertorio de estrategias:
estrategias cognitivas.

12

11 12

3
22/5/2024

Modelo de Zajonc (1980-84)


▪ La evaluación afectiva de un estimulo puede ocurrir con muy poco nivel de
¿Cómo se genera una emoción? ▪
procesamiento
Efecto de mera exposición: basado en la familiaridad, y por lo tanto sólo se
necesita la presentación (repetida) del estímulo. No es necesaria la “
evaluación cognitiva” del estímulo.
¿Posee un estímulo por sí mismo la capacidad de ▪ Sin embargo, puede producirse evaluación no consciente
disparar una emoción o es la evaluación ▫ Ej.: ideogramas chinos (Murphy & Zajonc, 1996)
cognitiva que realizamos sobre la situación lo
que provoca la emoción?

•Modelo de Zajonc
•Modelo de Lazaruz
•Modelo de LeDoux

13 14

Modelo de Lazarus (1993) Modelo de LeDoux (1992/96)


▪ Dos rutas de procesamiento: rápida o directa y
lenta o indirecta

Audio: Negación Audio: Intelectualización Sin audio

▪ Estímulo  Evaluación cognitiva  Emoción


▪ Objeción al estudio: no habría solo diferentes evaluaciones cognitivas en función del
diseño experimental, sino diferentes estímulos.

15 16

4
22/5/2024

¿Qué cambia en nosotros cuando tenemos


una emoción?
¿Qué cambia en nosotros cuando
tenemos una emoción? ▪ El registro
subjetivo
▪ La respuesta
fisiológica
▪ La respuesta
comportamental
▪ Expresiones de
Registro personal Cambios en el SNA diversos tipos
El registro subjetivo consciente de la simpático y (verbales, tono,
vivencia de una parasimpático. volumen, no
La respuesta fisiológica emoción (conocido verbales, gestos,
rostros)
La respuesta comportamental tradicionalmente
como sentimiento).

17 18

¿Cómo se relaciona la emoción


con los procesos psicológicos Recuperación dependiente del estado de ánimo
básicos? Aprendizaje Recuperación

• Memoria
(fenómenos relacionados con recuperación e
interpretación)
• Atención
(sesgos atencionales)

19 20

5
22/5/2024

CONGRUENCIA del tono emocional de la información con el estado


de ánimo
Sesgos atencionales

21 22

Gracias!

23

23

También podría gustarte