Casación #26385-2023, Lima
Casación #26385-2023, Lima
Casación #26385-2023, Lima
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones Corte Suprema de Justicia de la República
Electronicas SINOE
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YAYA ZUMAETA
ULISES AUGUSTO /Servicio Digital
Fecha: 30/05/2024 16:30:07,Razón:
RESOLUCIÓN
SENTENCIA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
CORTE SUPREMA DE TEMA: NATURALEZA DE LOS DERECHOS
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones ANTIDUMPING / VINCULACIÓN DE LOS
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, PRECEDENTES Y LA CASACIÓN N.° 16618-2023
Vocal Supremo:PEREIRA ALAGON
YURI JHON /Servicio Digital LIMA / PRECISIÓN DE LA REGLA DEL
Fecha: 3/06/2024 18:01:37,Razón:
RESOLUCIÓN PRECEDENTE
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Página 1 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
VISTA
La causa veintiséis mil trescientos ochenta y cinco - dos mil veintitrés,
Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; luego de verificada
la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:
1 En adelante, todas las citas provienen de este expediente, salvo indicación contraria.
Página 2 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
ANTECEDENTES
Demanda
La empresa demandante COLORTEX PERÚ S.A interpone demanda
contenciosa administrativa contra el Tribunal Fiscal y la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria - SUNAT, formulando las
siguientes pretensiones:
Página 3 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 4 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 5 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Sentencia Casatoria
La Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República emitió la sentencia de Casación N°
18820-2019-Lima de fecha veintiuno de octubre de dos mil veinte, en la
que resolvió declarar fundada la casación, en consecuencia, nula la
sentencia de vista.
Página 6 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 7 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 8 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
CONSIDERANDOS
Página 9 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2
HITTERS, Juan Carlos. Técnicas de los recursos extraordinarios y de la casación. Segunda edición. La Plata,
Librería Editora Platense; p. 166.
Página 10 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
3
Constitución Política del Perú
Artículo 139°. - Son principios y derechos de la fu nción jurisdiccional:
[…]
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
4
Artículo 139°.- Son principios y derechos de la fun ción jurisdiccional:
[…]
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero
trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
5
Código Procesal Civil
Artículo 122°. Las resoluciones contienen: […] 3. L a mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la
resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan
la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el
mérito de lo actuado.
Página 11 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
6
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Artículo 12°. Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo
responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan.
7
El Tribunal Constitucional en el Expediente N.º 1480-2006-AA/TC ha puntualizado que:
[…] el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas,
expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas
razones, […] deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios
hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación
de las resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las
cuestiones de fondo y decididas por los jueces ordinarios.
8
MONROY GÁLVEZ, Juan (2009). Teoría general del proceso. Tercera edición. Lima, Communitas; p. 191.
Página 12 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
9
MONROY GÁLVEZ, Juan (2023). “Las pretensiones en el contencioso administrativo”. Primera Edición. Lima,
Palestra; p.233
Página 13 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
10
MONZÓN VALENCIA, op. cit., p. 218.
Página 14 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2.10 Del mismo modo, comentando el inciso 2 del precitado artículo 40, el
autor opina que el juez puede disponer todas las medidas que
discrecionalmente estime necesarias para restablecer o reconocer los
derechos que fueron afectados o denegados por la administración, lo cual
implica que no se debe limitar a lo demandado, sino que se debe
disponer lo que sea necesario para que el derecho denegado sea
11
HUAPAYA TAPIA, RAMÓN. (2019). El proceso contencioso-administrativo. Lima, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú; pp. 155-156.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El%20proceso%20contencios
o%20administrativo%20con%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Página 15 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
12
MONROY GÁLVEZ, Juan (2023). “Las pretensiones en el contencioso administrativo”. Primera Edición. Lima,
Palestra; p.238 - 239
Página 16 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
13
MONZÓN VALENCIA, op. cit., p. 222.
Página 17 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 18 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2.17 En ese sentido, esta Sala Suprema advierte que la Sala Superior sí
ha expuesto sus fundamentos para adoptar un determinado criterio. De
manera que dicho fallo no puede ser cuestionado a causa de un parecer o
criterio distinto al que ha quedado establecido; además, no se advierte la
existencia de vicio alguno durante el trámite del proceso que atente contra
las garantías procesales constitucionales.
Página 19 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 20 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Artículo 51.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para
la vigencia de toda norma del Estado.
Página 21 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2.2 La autorización constitucional a los jueces para el ejercicio del control difuso,
tiene límites bajo responsabilidad, no pudiendo ser ejercida en forma irrestricta ni
vulnerando el ordenamiento jurídico y constitucional que justamente les
corresponde preservar.
2.2.1 En ese sentido, el control difuso se ejerce en estricto para los fines
constitucionales preservando la supremacía de las normas del bloque de
constitucionalidad, es de carácter excepcional y de última ratio, sólo procede
cuando no se puede salvar vía interpretativa la constitucionalidad de las
normas.
Página 22 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
iii. Identificada la norma del caso, el juez debe efectuar una labor interpretativa
exhaustiva, distinguiendo entre disposición y norma, siendo el primero el texto o
enunciado legal sin interpretar, y la norma es el resultado de la interpretación, por
lo que siendo el control difuso la última ratio, que se ejerce cuando la disposición
no admite interpretación compatible con la Constitución, es obligación de los
jueces haber agotado los recursos y técnicas interpretativas para salvar la
constitucionalidad de la norma legal; por el contrario el uso indiscriminado acarrea
inseguridad jurídica en relación a la aplicación de las normas, vulnerando el orden
del sistema normativo […].
Página 23 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Dumping y antidumping
Página 24 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2.1 A los efectos del presente Acuerdo, se considerará que un producto es objeto
de dumping, es decir, que se introduce en el mercado de otro país a un precio
inferior a su valor normal, cuando su precio de exportación al exportarse de un
país a otro sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones
comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país
exportador.
Página 25 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
14
Guía Informativa sobre el procedimiento de investigación por prácticas de Dumping. pág. 3.
https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/4145241/Gu%C3%ADa+Investigaci%C3%B3n+por+pr%C3%
A1ctica+Dumping+-+Corregido.pdf/79e73f6b-eec0-2673-6459-407819f5a8a2
15
CALMET MUJICA, Diego y GASTAÑETA GONZALES, María S. (2003). Fiscalización de Dumping y
Subsidios. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi), 16-17. Disponible en:
https://repositorio.indecopi.gob.pe/bitstream/handle/11724/5560/dumping.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Página 26 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
16
STUCCHI, Pierino (2022). Medidas de Defensa Comercial. En: ESPLUGUES, Carlos. y STUCCHI, Pierino.
(Eds.). Derecho del comercio internacional peruano (p. 166). Tirant lo Blanch (España) y Palestra (Perú).
Página 27 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
17
MINJUS. Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador, Segunda Edición. Pág. 12. En:
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/09/LEGIS.PE-Minjus-Gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-sobre-
el-procedimiento-administrativo-sancionador.pdf
Página 28 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
3.18. El capítulo III del título IV del Texto Único Ordenado de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el
Decreto Supremo N.º 004-2019-JUS, regula los principios, reglas,
garantías aplicables en el procedimiento administrativo sancionador. En
mérito a ello, las entidades de la administración pública tienen la
obligación de observar los principios del procedimiento sancionador, en
especial los principios de culpabilidad, legalidad y tipicidad, toda vez que
estos constituyen pautas básicas del derecho sancionador, para cuando
se impongan sanciones en el ámbito administrativo. Estos principios
señalan lo siguiente:
1. Legalidad. - Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la
potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado,
las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.
[…]
[…]
18
MORÓN URBINA, Juan Carlos, (2018) Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General,
Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444. Gaceta Ju rídica S.A. Tomo II, pág. 381.
Página 29 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 30 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
19
Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00962-2021 -PA/TC de fecha 2 de febrero de 2023.
20
Véase la Sentencia del 26 de marzo de 2007 recaída en el Expediente N° 1182-2005-PA/TC, fundamento
jurídico 14.
21
CHAMORRO BERNAL, Francisco. La tutela judicial efectiva. Barcelona: Boch, 2002, p. 108.
Página 31 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
22
STUCCHI, Pierino (2022). Medidas de Defensa Comercial. En: ESPLUGUES, Carlos. y STUCCHI, Pierino.
(Eds.). Derecho del comercio internacional peruano (p. 185). Tirant lo Blanch (España) y Palestra (Perú).
Página 32 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
23
Moreno García, Jorge. La naturaleza jurídica tributaria de los derechos antidumping. Consultado en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/18559-Texto%20del%20art%C3%ADculo-73552-1-10-20170526%20(3).pdf
Página 33 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 34 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Conceptos deducibles
3.27. Habiéndose establecido la interpretación sistemática del texto
original del artículo 46 del Decreto Supremo N.º 006-2003-PCM, resulta
indispensable establecer si los derechos antidumping son deducibles para
el cálculo del impuesto a la renta. Así, tenemos la siguiente normativa:
24
Exposición de motivos del Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N.° 006-2003-PCM,
Reglamentan normas previstas en el “Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”, y el “Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias” y en el “Acuerdo sobre Agricultura”. Pág. 21.
Página 35 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 36 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
2023 LIMA
Página 37 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
4.20.1. Las sentencias casatorias que expide esta Sala Suprema, en virtud de su
fuerza vinculante, tienen un grado de obligatoriedad y autoridad que se deriva del
nivel de este órgano jurisdiccional que las emite y del ámbito de competencia en
el que se aplican, lo que significa que deben ser seguidas por los órganos
jurisdiccionales de mérito en casos similares.
25
Morello, A. M. (1994). Derecho procesal en el balance a fin de siglo. Ius Et Praxis, 24 (024), 132-149.
Página 38 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
26
Carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial.
Artículo 22.- Las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la República ordenan la
publicación trimestral en el Diario Oficial "El Peruano" de las Ejecutorias que fijan principios
jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en todas las instancias judiciales. Estos
principios deben ser invocados por los Magistrados de todas las instancias judiciales, cualquiera que
sea su especialidad, como precedente de obligatorio cumplimiento. En caso que por excepción decidan
apartarse de dicho criterio, están obligados a motivar adecuadamente su resolución dejando constancia
del precedente obligatorio que desestiman y de los fundamentos que invocan. Los fallos de la Corte
Suprema de Justicia de la República pueden excepcionalmente apartarse en sus resoluciones
jurisdiccionales, de su propio criterio jurisprudencial, motivando debidamente su resolución, lo que debe
hacer conocer mediante nuevas publicaciones, también en el Diario Oficial "El Peruano", en cuyo caso
debe hacer mención expresa del precedente que deja de ser obligatorio por el nuevo y de los
fundamentos que invocan.
…
27
Artículo 36.- Principios jurisprudenciales.
Cuando la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema fije en sus resoluciones principios
jurisprudenciales en materia contencioso administrativa, constituyen precedente vinculante. Los
órganos jurisdiccionales podrán apartarse de lo establecido en el precedente vinculante, siempre que
se presenten circunstancias particulares en el caso que conocen y que motiven debidamente las
razones por las cuales se apartan del precedente.
28
Artículo 397.- Sentencia fundada y efectos del recurso
… Si la infracción de la norma procesal produjo la afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva o del
debido proceso del impugnante, la Corte casa la resolución impugnada y, además, según corresponda:
1. Ordena a la Sala Superior que expida una nueva resolución;
2. anula lo actuado hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta donde alcancen los efectos de la
nulidad declarada, y ordena que se reinicie el proceso;
3. anula la resolución apelada y ordena al juez de primer grado que expida otra; o
4. anula la resolución apelada y declara nulo lo actuado e improcedente la demanda.
En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza vinculante para el órgano jurisdiccional
respectivo.
Página 39 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 40 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 41 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 42 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 43 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 44 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
4.20.1. Las sentencias casatorias que expide esta Sala Suprema, producen una
fuerza normativa formal cuando adquieren firmeza: son normativas para las
partes del proceso. La fuerza normativa material, a diferencia de la anterior,
pretende establecer una decisión interpretativa permanente contenida en
algunas sentencias.
La decisión adoptada por un órgano de cierre puede generar una vinculación.
Esta vinculación solo se presenta en dos supuestos: cuando los fundamentos de
las decisiones adoptadas por los órganos de cierre tengan la calidad de Doctrina
jurisprudencial o de Precedente Judicial.
DECISIÓN
Página 45 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
Página 46 de 47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN Nº 26385-2023
LIMA
S.S.
YAYA ZUMAETA
PROAÑO CUEVA
PEREIRA ALAGÓN
DELGADO AYBAR
GUTIÉRREZ REMÓN
JHMB/fadc
Página 47 de 47