Mantenimiento Automotriz: Equipo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Mantenimiento Automotriz

EQUIPO 6
SM ll

DOCENT : ING./LIC.LINO SANDOVAL ROMERO .


TUTOR : Q.C.MIGUEL RODRÍGUEZ ALOR.
ASIGNATURA : SM-ll.
GRADO Y GRUPO : 2° C.
No. LISTA : 2° , 4° ,6° ,35° ,37° ,42°
UNIDAD : U-lll
TEMA : MANTIENE EL SISTEMA DE CARGA DEL
AUTOMOVIL.
MIEMBROS. : BAUTISTA LOPEZ ESBEYDI DALILA, BENITE GARCÍA
JOSE
ANGEL, CHAVEZ REYES GIOVANNI, HERNÁNDEZ
RAMIREZ LUIS REY, ROSAS BAUTISTA
YULIZBETH
VIDAL CLEMENTE ISAI MOHAMED.
FECHA. : 10 DE JUNIO DE 2024
FECHA DE ENTREGA : 20 DE JUNIO DE 2024
3.1. SISTEMAS DE CARGA

Los dos componentes del sistema de carga y arranque de un vehículo son el alternador y el
motor de arranque. Estos sistemas son imprescindibles, tanto para cargar la batería
(alternador), como para arrancar el vehículo (motor de arranque). Ambos son componentes
imprescindibles en el coche, puesto que son la central eléctrica del automóvil. Es por esta
razón por la que deben estar siempre en perfecto estado.
¿Qué es el alternador y el motor de arranque?
El alternador es el componente o elemento del sistema de carga que se encarga de
suministrar electricidad al vehículo. Este es el elemento del circuito eléctrico del automóvil
que tiene como misión cargar la batería y transformar la energía mecánica en energía
eléctrica. Es, por tanto, el encargado del suministro eléctrico al vehículo cuando el motor
está en marcha. Por su parte, el motor de arranque es el motor eléctrico auxiliar. Su función
es mover el motor térmico hasta que el coche se pone en marcha. Facilita así las
explosiones de la cámara de combustión en el interior de los cilindros.
¿Cuándo cambiar estas piezas?
Son varios los indicativos que nos avisan para sustituir estos elementos tan importantes en
nuestro vehículo:
Cuando nuestro automóvil haga pequeños ruidos al arrancar y la intensidad de las luces y
los Led del salpicadero sea baja.
Si al accionar el contacto del vehículo el motor de arranque chirría, pero el motor no
consigue arrancador.
3.2. DINAMO
Una dinamo es una máquina que transforma la energía mecánica en eléctrica y viceversa,
generando una corriente continua. Se considera un medio exterior, al igual que las pilas y
baterías químicas. Son empleadas para elevar la potencia de las cargas, obteniendo un
circuito cerrado, que es el único modo de obtener una corriente eléctrica permanente. Las
dinamos necesitan sobre ellas un trabajo mecánico para que puedan generar electricidad
La dinamo fue inventada en el año 1832 por el francés Hippolyte Pixii basándose en unos
estudios y aplicaciones del físico británico Michael Faraday.
La primera dinamo consiste en un gran con un imán giratorio que se movía alrededor de
una manivela. Al girar los extremos del imán iban pasando por una pieza de hierro que
tenía un cable eléctrico enrollado, sobre el que se provocaba una corriente alterna cada vez
que por allí pasaba el polo del imán. Esa corriente alterna la transformó en continua,
colocando en el eje de giro del imán, un conmutador eléctrico.
El Italiano Antonio Pacinotti perfeccionó la dinamo corrigiendo el problema de las
variaciones de corriente, mientras que Sergio García fue el que desarrolló los generadores a
gran escala de uso comercial.Han sido utilizados mucho tiempo en el sector de electricidad
automotriz, pero han sido reemplazados por el alternador. En asbicicletas, siguen siendo
utilizados con el sistema de iluminación Usos comunes de la dinamo
El uso más amplio de la dinamo ha recaído en los ciclistas. Gracias a esta máquina , que
genera energía eléctrica, los ciclistas han podido circular por las noches por la carretera con
una mínima iluminaciónEn las dinamos tradicionales, o también llamadas de botella, el
extremo del eje de la dinamo porta un cabezal que se apoya al neumático de una de las
ruedas, de modo que al girar la rueda gira a su vez la dinamo.
En muchos automóviles antiguos es el mecanismo que se encarga de generar electricidad
para recargar constantemente la batería y mantener el resto del sistema eléctrico en
funcionamiento. Su ventaja frente al alternador, que es el dispositivo que más se utiliza hoy
en día, es que suministra directamente corriente continua, y no necesita de un rectificador.
Gira más despacio que el alternador, pues se calientan mucho antes. Y de aquí radica su
principal desventaja, pues con el motor a bajo régimen, la dinamo no proporciona energía
suficiente para cargar la batería.
3.3 ALTERNADOR
El Alternador es una parte esencial en los Vehículos, ya que es el encargado de recargar la
batería y de generar la electricidad que los componentes del auto requieren para su
funcionamiento cuando el motor está encendido. Y aunque la batería puede almacenar y
proporcionar energía química, esta funcionará únicamente para proporcionar corriente
cuando el motor del auto esté apagado.

¿Cómo funciona el Alternador de un Vehículo?


El eje del alternador está conectado al motor del vehículo por medio de una banda y una
polea que giran cuando el motor del auto se encuentra encendido, produciendo un tipo de
electricidad llamada corriente alterna, la cual fluye hacia adelante y hacia atrás
constantemente. Esta corriente pasa por otro componente del alternador llamado
rectificador el cual convierte la corriente alterna en corriente directa, esta solo fluye en un
sentido y puede ser utilizada para componentes eléctricos del vehículo como los faros,
luces, ventanas, los limpiaparabrisas.
Para entender que es el alternador, la descripción más sencilla es que es el elemento que se
ocupa de transmitir electricidad al vehículo. Lo que hace es convertir la energía mecánica
del interior del motor en energía eléctrica, logrando que se mantenga cargada la batería y
que las demás partes del auto que precisen electricidad puedan funcionar sin problemas,
como la luz o el sistema de climatización.
Rotor: Es la parte móvil del alternador y contiene un electroimán encargado de producir
campos magnéticos.
Polea: A ella va dirigida la fuerza eléctrica que se produce con el proceso de combustión.
Es la que mueve al rotor.
Estátor: Es un componente que se mantiene fijo y sobre él se ubica el bobinado trifásico.
Puente rectificador de diodos: Hace que la corriente producida en el alternador se convierta
en corriente continua y pueda sostener el funcionamiento de los componentes eléctricos del
vehículo.

Regulador: Regula los amperios con los que funciona la batería.


3.4. ALTERNADOR EXITADOR DE 3 DIODOS.

Cuando se definen las especificaciones de un generador, a menudo se omite una de las


partes más importantes: el sistema de excitación. Sin un sistema de excitación, no se podría
producir potencia, y sin uno adecuado, su generador no tendría el rendimiento esperado.
Elegir el sistema de excitación incorrecto puede provocar problemas precoces de
mantenimiento, incapacidad para respaldar cargas grandes o, incluso, dificultad para
coordinar todos los disyuntores en las instalaciones. ¿Qué es un sistema de excitación y
cómo saber si seleccionó el correcto? En este artículo, se presenta un resumen de los
conceptos básicos de la excitación, se destacan las diferencias entre los sistemas y se
ofrecen sugerencias para mejorar el proceso de especificación, que le permitirán equilibrar
las metas de rendimiento y costos de su proyecto.
El sistema de excitación genera el¡campo magnético en el rotor principal al hacer pasar CC
por los bobinados del rotor principal. Los dos métodos que más se utilizan para generar CC
se conocen como excitación directa y excitación indirecta. En el método de excitación
directa, el regulador de voltaje recibe potencia del estátor principal y la convierte en CC. La
CC del regulador de voltaje pasa directamente al rotor principal a través de una conexión
con escobillas y anillos colectores. Con la conexión directa con el rotor principal, estos
sistemas pueden ofrecer mucha CC, lo que proporciona un excelente rendimiento asociado
a grandes cargas de arranque del motor o a cargas muy transitorias. La desventaja de este
tipo de sistema es que las escobillas deben mantenerse de forma considerable, ya que, de no
realizarse, pueden reducir la fiabilidad del sistema . Generador de excitación directa.

El excitador genera la corriente necesaria para formar el campo magnético. El excitador


trabaja en reversa con respecto a la parte principal del generador, ya que el estátor del
excitador produce el campo magnético y el rotor del excitador rota dentro del campo para
generar la corriente. En el sistema de excitación indirecta, el regulador de voltaje solo debe
generar el voltaje que necesita el estátor del excitador y, en consecuencia, puede ser mucho
más pequeño que el sistema de excitación directa. La corriente del rotor del excitador pasa
por un puente de rectificador que se conecta al eje del rotor principal para convertirse de
CA en CC, la cual se utiliza para generar el campo magnético dentro del rotor principal.
Generador de excitación indirecta.

Es el elemento encargado de rectificar la corriente alterna que se produce en el alternador


haciendo que se convierta en corriente continua, que es el tipo de corriente que utilizan los
elementos electrónicos del automóvil.
La corriente generada por el alternador trifasico no es adecuada para la batería ni tampoco
para la alimentación de los consumidores del vehículo. Es necesario rectificarla. Una
condición importante para la rectificación es disponer de diodos de potencia aptos para
funcionar en un amplio intervalo de temperatura.
El rectificador esta, formado por un puente de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado
directamente en la carcasa lado anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de
“herradura”, conexionados a cada una de las fases del estator, formando un puente
rectificador, obteniéndose a la salida del mismo una tensión de corriente continua. Los
diodos se montan en esta placa de manera que tres de ellos quedan conectados a masa por
uno de sus lados y los otros tres al borne de salida de corriente del alternador, también por
uno de sus lados. El lado libre de los seis queda conectado a los extremos de las fases de las
bobinas del estator

3.5. CONSTRUCCIÓN DEL ALTERNADOR


La construcción de alternadores es una tarea fundamental en la industria eléctrica. Los
alternadores son dispositivos que convierten la energía mecánica en energía eléctrica
mediante la inducción electromagnética. Estos dispositivos son esenciales en la generación
de energía eléctrica en centrales térmicas, hidroeléctricas, eólicas y nucleares.
El la construcción de un alternador consiste en postes de campo colocados en el dispositivo
rotativo de la máquina. Un alternador se compone de dos partes principales: un rotor y un
estator. El rotor gira en el estator, y los polos de campo se proyectan en el cuerpo del rotor
del alternador. Los conductores de la armadura están alojados en el estator. Una tensión
alterna trifásica representada por aa, bb, cc es inducida en los conductores del inducido, lo
que resulta en la generación de una tensión trifásica la energía eléctrica…. Todo moderno
estaciones de generación de energía eléctrica utilizan esta tecnología para la generación de
energía trifásica, y como resultado, un alternador (también conocido como generador
síncrono) se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para los ingenieros de
energía.

Un alternador es básicamente un tipo de generador de CA. Los polos de campo están


hechos para girar a una velocidad sincrónica Ns = 120 f/P para una efectiva generación de
energía. Dónde, f significa la frecuencia de la corriente alterna y la P representa el número
de polos.

En la mayoría de los casos construcción del alternadorse instala con un bobinado de


armadura estacionario y un campo giratorio, a diferencia del caso de Generador de corriente
continua donde la disposición es exactamente opuesta. Esta modificación se hace para
hacer frente a la altísima potencia del orden de unos pocos 100 megavatios producida en un
generador de CA, contrariamente a la de un generador de CC. Para acomodar una potencia
tan alta, el peso y las dimensiones del conductor deben ser aumentados naturalmente para
un rendimiento óptimo. Por esta razón es beneficioso reemplazar estas altas potencias
bobinas de armadura por los bobinados de campo de baja potencia, que también son, en
consecuencia, de mucho menor peso, reduciendo así la fuerza centrífuga necesaria para
girar el rotor y permitiendo límites de velocidad más altos.

También podría gustarte