Informe de Dialux Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

APLICANDO DIALUX EN EL
LABORATORIO DE COMPUTO DE LA
FIEE

DOCENTE: Ing. Luis Aylas Miguel

ESTUDIANTE: Maita Duran Dahize

CURSO: Instalaciones eléctrica I

SEMESTRE: Sexto – 2023 II

HUANCAYO – PERU

2023
1. INTRODUCCION:

La iluminación desempeña un papel crucial en los entornos de trabajo,

especialmente en laboratorios de cómputo donde la correcta distribución de la luz afecta

directamente la productividad, el confort visual y la salud de los usuarios. En la

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro del

Perú (UNCP) en Huancayo, se reconoce la importancia de optimizar los sistemas de

iluminación para crear entornos de aprendizaje eficientes y seguros.

Dialux emerge como una herramienta indispensable en el diseño, análisis y

optimización de sistemas de iluminación en entornos interiores. En este contexto, se

introduce a los estudiantes al uso de Dialux como una herramienta esencial para el

diseño de iluminarias en el Laboratorio de Cómputo, con el propósito de mejorar la

calidad de la iluminación y promover la eficiencia energética.


2. OBJETIVO

El objetivo del uso de Dialux para el diseño de iluminarias en el Laboratorio de

Cómputo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNCP - Huancayo

es:

1. Optimización de la Eficiencia Energética: Utilizar Dialux para

diseñar sistemas de iluminación eficientes que minimicen el consumo de energía

eléctrica en el laboratorio de cómputo. Esto implica seleccionar luminarias y

configuraciones que aprovechen al máximo la luz natural y reduzcan el uso

innecesario de energía eléctrica.

2. Mejora del Confort Visual y Ergonómico: A través del diseño

cuidadoso de la iluminación con Dialux, se busca proporcionar niveles

adecuados de iluminación que promuevan el confort visual de los usuarios del

laboratorio de cómputo. Esto incluye la eliminación de deslumbramientos, la

uniformidad de la iluminación y la prevención de fatiga visual.

3. Cumplimiento de Normativas y Estándares: Utilizar Dialux

para asegurar que el diseño de iluminación en el laboratorio de cómputo cumpla

con las normativas y estándares locales e internacionales relacionados con la

iluminación en entornos de trabajo. Esto garantiza un ambiente seguro y

saludable para los estudiantes y personal que utilizan el laboratorio.

4. Promoción del Aprendizaje y la Productividad: Diseñar

sistemas de iluminación con Dialux que mejoren la calidad del ambiente de

trabajo en el laboratorio de cómputo, lo que puede contribuir a un mejor


rendimiento académico y a una mayor productividad de los estudiantes y

profesores que utilizan el espacio.

5. Reducción de Costos y Mantenimiento: Utilizar Dialux para

diseñar sistemas de iluminación que minimicen los costos de instalación y

mantenimiento a largo plazo. Esto implica la selección de luminarias eficientes y

duraderas, así como la optimización de la distribución de las mismas para

reducir la necesidad de mantenimiento frecuente.

En resumen, el objetivo del uso de Dialux para el diseño de iluminarias en el

Laboratorio de Cómputo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la

UNCP - Huancayo es crear un ambiente de trabajo seguro, cómodo y eficiente desde el

punto de vista energético, que contribuya al éxito académico y profesional de los

estudiantes y personal que utilizan el espacio.


3. MARCO TEORICO

3.1. NORMATIVA PERUANA

La siguiente normativa peruana EM 010 con RM-083-2019-VIVIENDA, se

establece los siguientes requerimientos el uso de lux en espacios. Se escogió el

espacio de estudio (formación académica).


LABORATORIO: 500 lux

VESTIBULO DE ENTRADA: 200lux

Se trata de cumplir estos mínimos valores de iluminación para el espacio.

3.2. PLANO AUTOCAD DE PROYECTO


Se debe de realizar el proyecto en autocad del plano del laboratorio de cómputo

de la FIEE, esta se encuentra con todas sus medidas exactas.

3.3. PLANO DIALUX EVO


El plano se importa a dialux en su formato DWG, y se observa lo siguiente:
3.4. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
3.4.1. PISO

3.4.2. PAREDES Y TECHO


Aquí se encuentran las paredes del laboratorio de cómputo, las cuales ayudan a

la mejor iluminación del espacio en donde se ubicarán las iluminarias. Se

levanto en el programa, mediante el uso del programa de autocad.

3.4.3. PUERTAS
Mediante el programa se pudo insertar puertas para el diseño de la planta, se

puede cambiar de modelo y de color.

3.4.4. VENTANAS
Las ventanas empleadas son como se muestran en la imagen, puertas

corredizas.
3.5. ELECCION DE ILUMINARIA

Mediante la configuración de esta norma para la iluminación de cada área y

según la norma peruana, se establece los lux que debe de haber en un espacio

para su iluminación. Con esto podemos escoger las iluminarias y ver los

catálogos.

LISTADO DE LAS ILUMINARIAS SELECCIONADAS

ILUMINARIA 1: Ubicada para la zona de computadoras.


ILUMINARIA 2: Ubicada para la zona de estantería de libros.
ILUMINARIA 3: Para el área de pasadizo del laboratorio de cómputo.
3.6. CALCULOS
Como vemos se cumple los primeros resultados de luminiscencia.

Lux=313 (valor real) > 300 (valor nominal)

Uo=0.24 (valor real) < 0.60 (valor nominal)

Podemos ver que el segundo parámetro no se cumple y así seguimos

poniendo luminarias no sube y podemos decir que se podría poner otra

configuración o distribución de las luminarias.

LUGAR DE ESTANTERIA
LUGAR DE SALA DE COMPUTO

LUGAR DE PASADIZO

4. CONCLUSION:
Se logro el proyecto, con buena iluminación en las áreas aginada. Se cumplió la

normal de iluminación.

También podría gustarte