Exportacion de Quinua Peruana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Exportación

de Quinua
Peruana:
Quinua (Chenopodium quinoa 02

INTEGRANTES :
Lopez Morales, Katherine
Leiva, Anita María
Diaz Mendoza, Luz
Ochante Rementeria,Warner
03

1. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO: UN LEGADO


ANCESTRAL CON ALCANCE GLOBAL

La quinua, un grano cultivado en los Andes peruanos desde hace miles de años.
Los Incas la consideraban un alimento sagrado y la consumían como parte de su dieta diaria..
Los Incas la consideraban un alimento sagrado y la consumían como parte de su dieta diaria.
Si bien su consumo se limitaba principalmente a las regiones andinas, la quinua comenzó a
ganar reconocimiento internacional a fines del siglo XX. Ferias internacionales y campañas de
promoción destacaron sus cualidades nutricionales y culinarias, impulsando su demanda en
mercados extranjeros.
• Factores del Auge:
Tendencia hacia la Alimentación Saludable
Versatilidad Culinaria
Propiedades Nutricionales Única
Sostenibilidad y Comercio Justo
La quinua peruana ha conquistado paladares en todo el
2. PRINCIPALES mundo, llegando a 74 destinos en 2024. Los principales
DESTINOS DE mercados de exportación son:
Estados Unidos: Principal consumidor, con un 50% del
EXPORTACIÓN: total exportado.
CONQUISTANDO Canadá: 30% del total.
Unión Europea: Representa el 20% de las
PALADARES A exportaciones, destacando Países Bajos, España,
NIVEL GLOBAL Francia y Alemania.
Asia: 8%, con China y Japón como principales destinos.
Creciente Interés por la Alimentación Saludable: Los
consumidores en estos mercados buscan activamente
alimentos nutritivos y con propiedades beneficiosas
para la salud, como la quinua.
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN:
04
3. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN: SATISFACIENDO 05

LAS NECESIDADES DEL MERCADO


La quinua peruana se exporta en diversas presentaciones para satisfacer las
demandas del mercado internacional:

Granos: La forma más común, en diferentes colores (blanco, negro, rojo y mezclados).
Harina: Ideal para panadería, pastelería y productos sin gluten.
Hojuelas: Para un desayuno nutritivo y rápido.
Productos procesados: Barritas energéticas, galletas, pasta y bebidas.
Las empresas exportadoras peruanas se enfocan en agregar valor a sus productos a través de:
Empaques innovadores y atractivos: Diseños que resalten la calidad y el origen peruano de la quinua.
Productos especializados: Quinua orgánica, quinua pre-lavada, quinua en diferentes colores y
tamaños.
Certificaciones de calidad: Certificaciones internacionales que avalan la calidad y seguridad del
producto.
LAS EMPRESAS EXPORTADORAS PERUANAS SE ENFOCAN EN AGREGAR
VALOR A SUS PRODUCTOS A TRAVÉS DE:
07

4. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES:


PROMOVIENDO LA QUINUA PERUANA EN EL MUNDO
Las empresas exportadoras de quinua peruana reconocen la importancia de la
participación en ferias y eventos internacionales para promocionar su producto y
ampliar su red de contactos. Entre los eventos más destacados se encuentran:
Alimentaria & Horexpo (España): Principal feria agroalimentaria de Iberia,
donde se presentan las últimas tendencias en alimentación y bebidas.
SIAL París (Francia): Evento global de la industria alimentaria que reúne a miles
de compradores y expositores de todo el mundo.
BioFach (Alemania): Feria líder en productos orgánicos, donde la quinua
peruana certificada tiene un gran potencial.
Natural Products Expo West (Estados Unidos): Exposición de productos
naturales y orgánicos, ideal para posicionar la quinua peruana como un
superalimento saludable.
• Beneficios de la Participación:

www.reallygreatsite.com
La participación en estos eventos permite a las empresas exportadoras:
Mostrar sus productos y marcas a compradores potenciales de todo el mundo.
Establecer contactos con importadores, distribuidores y minoristas.
Conocer las últimas tendencias del mercado y las necesidades de los
consumidores.
Participar en talleres, seminarios y conferencias sobre el sector agroalimentario.
Fortalecer su imagen de marca y posicionarse como líderes en la exportación de
quinua.
09
1998

5. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS:


LIDERANDO EL CAMINO

El sector exportador de quinua peruana está conformado por empresas dinámicas y comprometidas con la calidad y
sostenibilidad. Entre las principales empresas exportadoras se encuentran:
Inca Trading: Líder mundial en la comercialización de quinua, con presencia en más de 30 países.
Andean Grains: Especializada en quinua orgánica y productos derivados, reconocida por su compromiso con la
agricultura sostenible.
Ecoandino: Promueve la quinua peruana en mercados internacionales, destacando su valor nutricional y cultural.
Quinoa Real: Empresa familiar con enfoque en la calidad y sostenibilidad, ofreciendo quinua de alta calidad a
mercados gourmet.
• Éxito y Reconocimiento:
Estas empresas han logrado el éxito gracias a:
Implementación de altos estándares de calidad en toda la cadena productiva.
Desarrollo de estrategias de marketing efectivas para posicionar sus marcas.
Inversión en investigación y desarrollo para ofrecer productos innovadores.
Compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo.
Participación activa en ferias y eventos internacionales.
6. DATOS ESTADÍSTICOS: EVIDENCIANDO EL CRECIMIENTO DEL SECTOR07
Las exportaciones de quinua peruana han experimentado un crecimiento constante en los
últimos años, consolidándola como un producto de gran valor en el mercado internacional. Los
datos estadísticos revelan:
Exportaciones 2024: US$ 99.58 millones, un 6.5% más que en 2022.
Volumen exportado 2024: 74,4 mil toneladas.
Precio promedio de exportación 2024: US$ 1.33 por kilogramo.
Estos indicadores demuestran:
La creciente demanda global de quinua.
La competitividad de la quinua peruana en el mercado internacional.
El potencial de crecimiento del sector exportador de quinua.

www.reallygreatsite.com
7. Principales Destinos de Exportación: Ampliando Horizontes
La quinua peruana ha logrado posicionarse en mercados de todo el mundo, con presencia en 74
destinos en 2024. Los principales mercados de exportación son:
Estados Unidos: Principal consumidor, con un 22% del total exportado.
Unión Europea: Representa el 20% de las exportaciones, destacando Países Bajos, España,
Francia y Alemania.
Canadá: 10% del total.
Asia: 7%, con China y Japón como principales destinos.
PRINCIPALES CONVENIOS DE LA QUINOA CON ESTOS PAÍSES
8. Otros Puntos Relevantes: Aspectos Clave para el Éxito
Más allá de los aspectos ya mencionados, existen otros puntos relevantes que contribuyen al éxito de la
exportación de quinua peruana:
• Calidad y Seguridad Alimentaria:
Cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria es fundamental para
acceder a nuevos mercados y mantener la confianza de los consumidores.
Obtener certificaciones internacionales como HACCP, ISO 9001 y GlobalGAP son herramientas valiosas para
demostrar el compromiso con la calidad.
• Sostenibilidad y Comercio Justo:
Las prácticas agrícolas sostenibles y el comercio justo son cada vez más valorados por los consumidores
internacionales.
Las empresas exportadoras que implementan estas prácticas pueden diferenciarse en el mercado y
obtener un mayor valor por su producto.
Existen iniciativas como Fairtrade International y Rainforest Alliance que certifican productos
cultivados de manera sostenible y con prácticas de comercio justo.
• Investigación, Desarrollo e Innovación:
Invertir en investigación y desarrollo es crucial para crear nuevos productos derivados de la quinua,
como harina, hojuelas, barras energéticas y pasta.
Innovar en presentaciones, empaques y usos culinarios de la quinua permite ampliar su mercado potencial y
satisfacer las demandas de los consumidores.
• Promoción y Marketing:
FUENTES :

https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx
?
nvpm=3%7c604%7c%7c%7c%7c100850%7c%7c%7c6%7c
1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?
partida=1008509000

https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-
itmrconsruc/jcrS00Alias
10

!MUCHAS
GRACIAS !

También podría gustarte