0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

CLASE 1 PARTE 2 Familia

mediacion familiar PP2

Cargado por

Luciia Naylaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas4 páginas

CLASE 1 PARTE 2 Familia

mediacion familiar PP2

Cargado por

Luciia Naylaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CLASE NUMERO 6.

MEDIACIÓN FAMILIAR.
PRÁCTICA PROFESIONAL II – FAMILIA – TN.

La mediación familiar es un tema importante para cualquier inicio de un


problema o asesoramiento que se le plantea en su Estudio.

Antes de entrar en los aspectos de la mediación familiar específicamente,


dado que ésta tiene contextos y situaciones distintas a las demás
mediaciones, recordaremos las principales características de la mediación
extrajudicial, que nos ayudarán a resolver cualquier conflicto presentado
(divorcio, régimen parental, alimentos, compensación económica, étc).

Cuando hablamos de mediación extrajudicial, nos referimos a la que tiene


lugar en el ámbito privado y su objetivo es lograr un acuerdo antes de
interponer una demanda, lo que conlleva un importante ahorro de tiempo,
de dinero y energías para ambas partes.

En estas mediaciones solo intervienen las personas en conflicto, cada una


representada por su abogado patrocinante o apoderado y el propio mediador
que ayudará a conseguir un acuerdo entre todas las partes en disputa.

Los mediadores cumplen la función principal de crear un espacio donde


ambas partes hablan y se escuchan, de este modo los acuerdo fluyen.

Éstos acuerdos tienen el mismo valor que una resolución judicial, ya que
están homologados con fuerza de Ley.

Características:

Voluntaria. Ambas partes deben estar de acuerdo para iniciar el proceso. Si


una de ellas quiere retirarse en algún momento, puede hacerlo.

Extrajudicial. La mediación está fuera del proceso judicial ordinario. Se puede


mediar antes de presentar una demanda o cuando ya existe un juicio,
siempre que no exista una sentencia.
Confidencialidad. En el momento del encuentro acordado, solo entran las
personas implicadas (requerido y requirente, sus abogados y el mediador).
Esto les permite hablar de forma libre y sin ninguna presión externa.
Al inicio se deja establecida la confidencialidad de la misma, para lo cual se
invita a las partes a firmar en el Acta dicha situación. Esto significa que
ninguna de las partes presentes pueden ventilar las cuestiones que se
esgriman dentro de la misma.

Imparcialidad. Signifiaca que el mediador tiene la habilidad de distanciar sus


puntos de vista del de las partes, sin influenciar el resultado de mediación,
enfocandose solamente en ayudar a las partes en conflicto o que tomen sus
propias decisiones.

Confianza. Es un eje importante, pues las partes necesitan sentir que el


mediador y su letrado entienden sus necesidades y las toman en cuenta.

Neutralidad. Se puede observar facilmente por las partes, en función de


como actúa el mediador y como se comunica con ellos, durante el proceso de
mediación. Por lo tanto el mediador debe asegurarse que ambas partes sean
tratadas de igual manera.

Ventajas de la mediación.

- Es más rapida que los juicios en los Tribunales.


- Menos costosa.
- Más fácil de establecer en ambientes como escuelas, comunidades,
organizaciones, etc.
- Propicia una menor confrontación y contradicción entre las partes.
- Empodera a las partes para que controlen el resultado del proceso.
- Permite a las partes desarrollar su creatividad en busca de soluciones
(importancia de la función que cumple el abogado de cada parte y el
mediador).
- Fomenta un entorno en el que cada parte trabaja con la otra y crea
una solución mutuamente aceptable.
- Promueve acuerdos más duraderos entre las partes, pues son fruto del
diálogo y consenso.
- Es beneficiosa para las partes, en especial si tienen vínculos familiares
que tienen que relacionarse permanentemente, a mediano y largo
plazo.

En cuanto al Rol de las partes en el conflicto a tratar, una vez que estas
acuerdan voluntariamente participar en una mediación, éstas también
asumen ciertos roles en el proceso, y en especial en cuanto al abogado de
cada una de las partes, el cual deberá previo a ingresar a la mediación
indicarles que características o actitud debería tomar en cuanto al
desarrollo de la misma, estas son disponibilidad de tiempo, refleccionar
sobre las principales causas, determinar sus intereses y necesidades,
cooperar con el mediador para poder establecer o ver distintas
posibilidades de soluciones, contribuir al diálogo durante la mediación y
finalmente llegar a implementar de lo acordado, el acuerdo respectivo.

Mediación familiar.

La mediación dentro de un ámbito en que las partes tengan vinculos de


familia, es una herramienta importante que si se desarrolla
adecuadamente, se pueden lograr pasos importantes no solo dentro de
las relaciones de la misma, si no también de evitar entablar demandas
ante los Tribunales, en donde todo es más lento y conlleva a situaciones
más tensas, mucho más si dentro del reclamo o pedido de una de las
partes se está involucrando a un menor de edad (hijos) o situaciones
privadas de la familia.

La mediación familiar es un sistema de resolución de conflictos al que


llegan las partes, ayudado por un tercero imparcial llamado mediador
familiar. El mediador los ayuda a obtener una solución que surga de ellos
mismos a través del diálogo, escuchar a ambas partes y sobre todo cuenta
con que los abogados de las partes puedan evaluar, de cada uno de sus
clientes, una mejor opción para resolver el conflicto.
Un abogado de familia se dedica a una rama especial del Derecho
requiere unas cualidades profesionales determinadas, conocimientos
técnicos jurídicos que otros profesionales no tienen. E

El abogado de familia es un profesional que se encarga de asesorar


jurídicamente a una persona que requiera sus servicios profesionales,
sobre aquellas áreas que tienen relación en el ámbito familiar (divorcio,
responsabilidad parental, alimentos, compensación económica, ejecución,
etc).

En cuanto a la violencia familiar, esta cuestión no es pasible de ser


mediada extrajudicialmente, dado que reviste una gravedad y un contexto
de presencia interdisciplinaria especial.

Normativa.

Ley 26.589, Registro Nacional de Mediación – Organización y normativa,


donde se regula los procedimientos y notificaciones.

Notificación de audiencia de mediación.

La confección de estas notificaciones serán realizadas por el mediador. Si


la misma se realiza por Carta Documento, el requirente previamente a su
confección por el mediador, deberá abonar el importe de cada Carta
Documento a enviar (una por cada requerido).

El mediador fijará la fecha de la audiencia a la cual deberán asistir las partes,


con sus letrados patrocinantes, dando la opción de cambiar en el plazo fijado
la designación del mismo, la cual deberá ser informada por el mismo medio,
es decir ante Carta Documento.

También podría gustarte