Act. Miércoles 17 Abril - Nuestros Acuerdos para Jugar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

PROYECTO DE APRENDIZAJE “ORGANIZO MI AULA CON MIS NUEVOS AMIGOS”

PROFESORA Lic. Irma Luz Tintaya Quille SECCIÓN Anaranjado

EDAD 3 años FECHA Miércoles 17 de abril del 2024

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD NUESTROS ACUERDOS PARA JUGAR EN LOS SECTORES

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Elaborar acuerdos para poder jugar en los sectores

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su
propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia
para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONVIVE Y PARTICIPA Participa en actividades grupales Elabora acuerdos de convivencia


DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA poniendo en práctica las normas para poder jugar en los sectores
DEL BIEN COMÚN de convivencia y los límites que del aula.
- Interactúa con todas las personas. conoce
- Construye normas, y asume acuerdos
y leyes.
- Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
Evidencia:
Materiales/ Recursos: Medios tecnológicos, video siluetas. - cartilla de acuerdos.
SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÓGICOS Y/O
MATERIALES
ACTIVIDADES  Ingresamos a la institución educativa siguiendo los  USB
PERMANENTES protocolos establecidos y saludando.
 Nos dirigimos al aula.
 Guardan sus loncheras en el espacio designado.
 Registran su autocontrol de asistencia.
 Se ubican en sus lugares.
 Nos saludamos con una canción.
 Realizamos la oración del día.
 Reconocemos que día es hoy usando nuestro 15´
calendario.
 Elegimos los responsables del día.
 Recordamos los acuerdos de convivencia.

RUTINAS DIARIAS Utilización de los Servicios Higiénicos  P.H


Los niños irán al baño antes de iniciar la actividad,  Jabón, toalla
realizarán el lavado de manos.
HORA DE JUEGO LIBRE  Planificación: En asamblea acordamos con los niños  Sectores del 60´
EN LOS SECTORES y niñas en qué sector jugar y con quien. Recordamos aula
las normas para jugar.
 Organización: Pedimos a los niños y niñas se dirijan  Equipo de
al sector que eligieron, organizan su juego, deciden sonido
a que jugar, con quien jugar, y como jugar, etc.
 Ejecución o desarrollo: Los niños y niñas juegan  Hojas de
libremente de acuerdo a lo pensado. papel bond
 Orden: 10 minutos antes anticipamos a los niños
que vayan terminando sus juegos, al compás de una  Crayolas,
canción guardan los materiales usados y ordenan el colores,
sector. plastilinas,
 Socialización: En asamblea pedimos a los niños y etc.
niñas que cuenten al grupo, ¿a que jugaron?,
¿cómo jugaron y quienes jugaron? ¿Cómo se
sintieron?
 Representación: Pedimos a los niños y niñas que
representen lo que jugaron a través del dibujo,
pintura o el modelado.
 Metacognición.
Realizan la metacognición respondiendo a las
siguientes preguntas: ¿tuvieron alguna dificultad
al jugar? ¿Cómo la solucionamos?
10´
 Activación: Preparamos el cuerpo para realizar la
ACTIVIDAD FISICA actividad física, realizamos estiramientos, movilidad
articular, etc.
 Ejecución: Realizamos la actividad física.
 Relajación: Realizamos ejercicios de respiración y
estiramiento.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

- Se invita a los niños a sentarse en asamblea

PROBLEMATIZACIÓN:
- Se presenta la imagen de varios niños quitándose un cubo y se pregunta ¿Por qué están
pelando los niños? ¿Cómo podemos evitar pelear en los sectores?

SABERES PREVIOS:
- ¿En casa juegas con tus primos?
- ¿Peleas amigos por un juguete?
INICIO - ¿Cuándo terminas de jugar como dejas tus juguetes?
- ¿Quién te ayuda a ordenar los juguetes?

MOTIVACIÓN:
- La docente invita a escuchar la canción: a guardar, a guardar

PROPÓSITO:
- Se presenta el propósito del día hoy vamos a Elaborar acuerdos para poder jugar en los
sectores

DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Problematización
- La docente presenta dos títeres y hace una representación de una situación donde dos niños
dejando los juguetes desordenados
- Se pregunta ¿Estará bien el comportamiento de los niños? ¿Porque?
- ¿Cómo debemos jugar en cada sector?

Búsqueda de la información
- La docente presenta un video de como jugar en armonía.
- Se pregunta a los niños ¿Que están haciendo? ¿Qué podemos hacer para jugar en armonía?
- Mientras los niños responden se va escribiendo en la pizarra sus opiniones
- La docente registra las opiniones de los niños para establecer los acuerdos de juego en
sectores:

 Compartir materiales
 Terminar el juego en el sector elegido
 Ordenar los juguetes después de jugar
- Se presenta las imágenes de los acuerdos de convivencia en juego de sectores.
- Los niños describen las imágenes, verbalizando el acuerdo.
- La docente proporciona una ficha de trabajo dando la siguiente consiga. Pinta la imagen del
acuerdo de convivencia en el juego de sectores.

Acuerdos y toma de decisiones


- Los niños deciden respetar los acuerdos para el juego en sectores.
- Se coloca en un visible de los acuerdos de juego en sectores.
- Se proporciona una ficha de trabajo donde decorarán el marco de los acuerdos de
convivencia.

CIERRE EVALUACIÓN
- Recordamos lo que aprendimos hoy ¿Cómo debemos jugar con los compañeros en los
sectores? ¿Cuáles son los acuerdos establecidos en el juego de sectores?

RUTINAS HIGIENE: Los niños hacen uso de los servicios higiénicos y se lavan sus manos adecuadamente.
RECREO: Juegos grupales, individuales, juegos tradicionales.
ALIMENTACION: Agradecen a Dios por los alimentos, cantan y comen su lonchera.

TALLER DE PSICOMOTRIZ

PROPÓSITO: Saltar de ladrillos o sillas

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que
coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones
en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realiza acciones y movimientos de Salta de sillas o ladrillos en la


SE DESENVUELVE DE MANERA
coordinación óculo-manual y óculo sala de psicomotricidad
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
– podal en diferentes situaciones
COMUNICACIÓN MOTRICIDAD
cotidianas y de juego según sus
 Comprende su cuerpo.
intereses.
 Se expresa corporalmente.

Organización del espacio y materiales:


- Determinar el espacio para la psicomotricidad
- Preparación de los materiales a utilizar: sillas
- Se configura el espacio colocando sillas o ladrillos en diferentes partes de la sala de psicomotricidad

SECUENCIA METODOLÓGICA
- Se dispone para jugar en el espacio determinado.
- Conoce los materiales con los que va a jugar.
- Conversan sobre los cuidados a tener en el juego:
Inicio  Jugar en el espacio determinado.
 Usar los materiales con cuidado.
 Respetar el juego del amigo
- Guardar los materiales en su lugar.

- Los niños juegan libremente con los materiales


- Los niños juegan tratando de saltar tocando los globos que están amarrados
Desarrollo - Se anuncia 5 minutos antes la finalización del juego: “Niños faltan 5 minutos para terminar de
jugar”
- A la señal guardan los materiales en su sitio y se sientan formando un círculo.
- Había una vez unos loritos que les gustaba volar por los árboles y de tanto mover sus alas se
cansaron y decidieron descasar por eso realizaron 5 respiraciones profundas (respirar con los
niños)
- Los niños se relajan y van recuperando su ritmo cardiaco.
- Se les propone dibujar su experiencia de juego utilizando un solo color (no se pinta).

- Dialogan espontáneamente sobre su experiencia psicomotriz


Cierre - Ordenadamente regresan al aula
- Archivan su representación en su portafolio.

Recordamos como nos fue hoy con los acuerdos de convivencia, * Nos despedimos cantando una canción.
SALIDA

También podría gustarte