Rosácea Oculocutánea en Un Niño: Ocular and Cutaneous Rosacea in A Child

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Presentación de casos clínicos Arch Argent Pediatr 2019;117(2):e170-e172 / e170

Rosácea oculocutánea en un niño


Ocular and cutaneous rosacea in a child

Dra. María C. Di Matteoa, Dra. Paola C. Stefanoa, Dra. Ana Cirioa, Dra. Beatriz Lópezb, Dra. María Centenoc,
Dra. Marcela Bociana y Dra. Andrea B. Cervinia

RESUMEN INTRODUCCIÓN
La rosácea es una dermatosis crónica que se manifiesta
La rosácea es una afección inflamatoria crónica
clínicamente con eritema, telangiectasias, pápulas y pústulas en
la parte central de la cara. Afecta, sobre todo, a los adultos y, en de la piel, de causa desconocida, que afecta,
raras ocasiones, a los niños. La rosácea puede también presentar principalmente, las áreas convexas de la cara.
afección ocular y preceder, aparecer en forma simultánea o con Es más frecuente en las personas con fototipo
posterioridad a las lesiones cutáneas; es mayor el riesgo de
bajo (I-II) de la piel y suele manifestarse entre
complicaciones oculares en los niños. La baja prevalencia de
esta patología en la infancia origina demoras en el diagnóstico. la tercera y la quinta década de la vida.1 Si bien
Se presenta a un paciente de 1 año de edad con rosácea ocular y existen reportes en niños, la prevalencia en este
cutánea que desarrolló opacidades corneales con compromiso grupo etario es desconocida. 1-3 Se manifiesta
de la agudeza visual.
clínicamente por flushing, eritema centrofacial
Se destaca la importancia del diagnóstico y del tratamiento
precoz para evitar el desarrollo de secuelas. y telangiectasias, asociadas o no a la presencia
Palabras clave: rosácea ocular, niño. de pápulas, pústulas, hipertrofia glandular
y/o fibrosis (fimas). 4 El compromiso ocular
ABSTRACT
ocurre en alrededor del 30 % al 50 % de los
Rosacea is a chronic skin disease characterized by erythema,
telangiectasia, papules and pustules in the central facial region. adultos afectados y se manifiesta como blefaritis,
It most often affects adults and is rare in children. Rosacea chalazión recidivante, queratoconjuntivitis,
can also present ocular involvement. Symptoms can precede hiperemia conjuntival, neovascularización y
cutaneous findings, appear simultaneously or after them,
úlceras corneales, entre otros.5 Puede manifestarse
with a higher risk of ocular complications in children. Because
of low prevalence of rosacea in childhood, the diagnosis is antes, durante o después de las lesiones cutáneas.6
frequently delayed.
We report a 1-year-old boy with ocular and cutaneous rosacea CASO CLÍNICO
who developed corneal opacities and visual impairment.
Paciente de sexo masculino de 1 año de edad
Early diagnosis and treatment is considerable to avoid sequels.
Key words: ocular rosacea, child. que consultó al Servicio de Dermatología por
pápulas eritematosas pruriginosas en las mejillas
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.e170 y en el puente nasal de un mes de evolución,
que fueron interpretadas, inicialmente, como
prurigo y, luego, como dermatitis periorificial.
Cuatro meses más tarde, comenzó con episodios
Cómo citar: Di Matteo MC, Stefano PC, Cirio A, López B, et al. Rosácea
oculocutánea en un niño. Arch Argent Pediatr 2019;117(2):e170-e172. de queratoconjuntivitis y chalazión recidivante
con evolución tórpida, y desarrolló abscesos y
úlceras corneales que requirieron antibióticos
tópicos (eritromicina, azitromicina, cefalotina,
ceftazidima, vancomicina) y orales (eritromicina,
a. Servicio de Dermatología, Hospital de Pediatría clindamicina) e implante de amnios. Debido al
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Buenos Aires, Argentina. compromiso ocular y a la persistencia de lesiones
b. Servicio de Oftalmología, Hospital de Pediatría “Prof. Dr.
Juan P. Garrahan”, Buenos Aires, Argentina.
cutáneas recurrentes, fue derivado nuevamente al
c. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Pediatría Servicio de Dermatología con sospecha de rosácea
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Buenos Aires, Argentina. oculocutánea.
Al momento del examen físico, presentaba
Correspondencia:
Dra. María C. Di Matteo: celestedimatteo@gmail.com
pápulas eritematosas infiltradas en las mejillas
y en el mentón (Figura 1). La madre no refería
Financiamiento: Ninguno. antecedentes de eritema facial transitorio
y no se observaban telangiectasias ni otras
Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.
lesiones en el resto del tegumento. Como
Recibido: 2-6-2018 diagnósticos diferenciales, se plantearon rosácea
Aceptado: 31-10-2018 oculocutánea, demodecidosis, sarcoidosis y/o
Presentación de casos clínicos / Arch Argent Pediatr 2019;117(2):e170-e172 / e171

enfermedad granulomatosa crónica. glandular hiperplásica/fimatosa y ocular.


Se realizó una biopsia cutánea y se observaron, Recientemente, la rosácea infantil fue incluida
en todo el espesor de la dermis, numerosos dentro de las formas especiales en la clasificación
vasos telangiectásicos y moderado infiltrado elaborada por el Grupo Ibero-Latinoamericano de
inflamatorio linfohistiocitario y neutrofílico que Estudio de la Rosácea (GILER).7
rodeaba las estructuras vasculares y folículos La prevalencia de la afectación ocular varía
pilosos dilatados. De acuerdo con los hallazgos del 30 % al 50 % en los adultos.5 Si bien existen
clínicos e histopatológicos, se confirmó el reportes en niños, la prevalencia en este grupo
diagnóstico de rosácea. etario es desconocida.1-3 En, aproximadamente, el
Inició el tratamiento con eritromicina a razón 20 % de los casos, los síntomas oculares preceden
de 40 mg/kg/día por vía oral, metronidazol a los hallazgos cutáneos, y no existe correlación
1 % tópico y fotoprotección durante 6 meses, entre la gravedad del compromiso ocular y
y se observó la desaparición de las lesiones la rosácea cutánea. 6 Los hallazgos oculares
cutáneas sin recurrencias (Figura 2). En cuanto más frecuentes corresponden a blefaritis,
al compromiso ocular, si bien se evidenció una queratoconjuntivitis, chalazión recidivante,
franca mejoría de sus lesiones, presentó como hiperemia conjuntival, neovascularización y
secuelas la disminución de la agudeza visual y un úlceras corneales. La afectación ocular en los niños
leucoma bilateral (Figura 3). se asocia con un porcentaje significativamente
mayor de complicaciones (opacidades corneales,
DISCUSIÓN disminución de la agudeza visual) que en la
La rosácea es una enfermedad inflamatoria población adulta. 8 Las secuelas cicatrizales
crónica de la piel, de causa desconocida, de inicio pueden comprometer la agudeza visual, por lo
entre la tercera y la quinta década de la vida. que es importante la sospecha precoz para arribar
Predomina en las mujeres, de fototipo I y II de la
escala de Fitzpatrick y se manifiesta clínicamente
por flushing, eritema centrofacial y telangiectasias,
asociadas o no a la presencia de pápulas, pústulas,
hipertrofia glandular y/o fibrosis (fimas).1 Figura 2. Ausencia de lesiones cutáneas luego del tratamiento
Pueden definirse cuatro subtipos de rosácea con eritromicina y metronidazol durante 6 meses
según los hallazgos clínicos predominantes:
eritematotelangiectásica, papulopustulosa,

Figura 1. Pápulas eritematosas en las mejillas, en el puente


nasal, en el labio superior y en el mentón al momento del
diagnóstico de rosácea cutánea

Figura 3. Opacidad corneal en el ojo izquierdo luego del


tratamiento
e172 / Arch Argent Pediatr 2019;117(2):e170-e172 / Presentación de casos clínicos

al diagnóstico oportuno. Miguel et al. reportaron Los esteroides tópicos están indicados en
a un paciente con el antecedente de 7 años de los pacientes con queratitis o cicatrices y la
diagnósticos erróneos relacionados con la rosácea ciclosporina tópica puede ser una alternativa útil
ocular.9 si es necesario un tratamiento de mantenimiento
El abordaje terapéutico depende de la antiinflamatorio.8
gravedad de la enfermedad. Todos los pacientes
deben evitar los factores desencadenantes CONCLUSIÓN
(temperaturas extremas, bebidas calientes, La rosácea es una enfermedad de presentación
alimentos picantes, agentes tópicos irritantes, infrecuente en la edad pediátrica. Los síntomas
ingesta de alcohol y cigarrillos) y se debe aconsejar y signos son inespecíficos, por lo cual se debe
el uso de protector solar diario. Los pacientes con tener un alto índice de sospecha. La afectación
enfermedad cutánea de leve a moderada pueden ocular puede preceder a las manifestaciones
realizar un tratamiento tópico (metronidazol, cutáneas y demorar el diagnóstico. En el caso
ivermectina, ácido azelaico, sulfacetamida sódica, presentado, la corta edad del paciente y la falta de
retinoides).7 El tratamiento de la rosácea ocular otras manifestaciones cutáneas, como el flushing
leve (blefaritis y conjuntivitis sin compromiso y las telangiectasias, retrasaron el diagnóstico.
corneal) se basa en la higiene regular de los ojos Debe tenerse en cuenta que, ante la presencia de
y el uso de lágrimas artificiales. La blefaritis rosácea cutánea, es imprescindible la evaluación
persistente, la neovascularización corneal y la oftalmológica y el seguimiento del paciente en
infiltración marginal, así como el compromiso forma conjunta. n
cutáneo grave, requieren, además de colirios
oftálmicos, de corticoides y antibióticos tópicos REFERENCIAS
(aminoglucósidos, macrólidos, quinolonas), 1. Tan J, Berg M. Rosacea: current state of epidemiology. J
Am Acad Dermatol. 2013; 69(6 Suppl 1):S27-35.
tratamiento sistémico con una duración no 2. Lacz NL, Schwartz RA. Rosacea in the pediatric population.
menor de 6 meses. En los pacientes mayores Cutis. 2004; 74(2):99-103.
de 8 años, se recomienda el uso de doxiciclina 3. Kellen R, Silverberg NB. Pediatric rosacea. Cutis. 2016;
o minociclina a razón de 50 mg dos veces al 98(1):49-53.
4. Chamaillard M, Mortemousque B, Boralevi F, Marques
día. Debido a que la utilización de tetraciclinas da Costa C, et al. Cutaneous and ocular signs of chilhood
está contraindicada en los menores de 8 años rosacea. Arch Dermatol. 2008; 144(2):167-71.
(pueden producir decoloración del esmalte 5. Stone DU, Chodosh J. Ocular rosacea: an update on
dental, detención del crecimiento y del desarrollo pathogenesis and therapy. Curr Opin Ophthalmol. 2004;
15(6):499-502.
óseo), los pacientes que requieran tratamiento 6. Keshtcar-Jafari A, Akhyani M, Ehsani AH, Ghiasi M, et al.
antibiótico sistémico deben recibir macrólidos. Correlation of the severity of cutaneous rosacea with ocular
La eritromicina utilizada en dosis de 30-50 mg/ rosacea. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2009; 75(4):405-6.
kg/día dos veces al día durante 6 meses demostró 7. Kaminsky A, Flórez White M, Piquero Martín J, Herane
MI, et al. Informe del consenso Ibero-Latinoamericano 2016
ser una terapéutica eficaz en la afectación ocular sobre la clasificación clínica y terapéutica de la rosácea.
y cutánea en este grupo etario.8,10 Las recurrencias Med Cutan Iber Lat Am. 2016; 44(1):6-10.
son más frecuentes si el tratamiento se suspende 8. Potz-Biedermann C, Mehra T, Deuter C, Zierhut M, et al.
rápidamente. Ophthalmic rosacea: case report in a child and treatment
recommendations. Pediatr Dermatol. 2015; 32(4):522-5.
Gonser et al. realizaron un estudio de 19 niños 9. Miguel AI, Salgado MB, Lisboa MS, Henriques F, et al.
con rosácea ocular que requirieron tratamiento Pediatric ocular rosacea: 2 cases. Eur J Ophthalmol. 2012;
sistémico y encontraron una tasa de remisión y 22(4):664-6.
recaída más baja que en los adultos luego de un 10. Donaldson KE, Karp CL, Dunbar MT. Evaluation and
treatment of children with ocular rosacea. Cornea. 2007;
tratamiento exitoso. Además, destacaron una 26(1):42-6.
mayor frecuencia de complicaciones graves y 11. Gonser LI, Gonser CE, Deuter C, Heister M, et al. Systemic
afectación corneal en este grupo etario.11 therapy of ocular and cutaneous rosacea in children. J Eur
Acad Dermatol Venereol. 2017;31(10):1732-8.

También podría gustarte