Sílabo Matemática Iii
Sílabo Matemática Iii
Sílabo Matemática Iii
II. FUNDAMENTACIÓN
El área de Matemática III es parte de la formación general del estudiante y orienta el desarrollo de estrategias personales para el análisis de situaciones concretas, la identificación y
resolución de problemas utilizando distintos recursos e instrumentos, valorando su convivencia; incide en el desarrollo de los rasgos del perfil del egresado en sus dimensiones
personal, profesional pedagógica y socio comunitaria; permitiendo que demuestre proactividad y flexibilidad en el planteamiento de estrategias de resolución de problemas, sea
capaz de analizar y sistematizar información a partir de investigaciones bibliográficas y de hechos cotidianos; promoviendo un clima de equidad al conocer y valorar la diversidad
lingüística y cultural del país..
1.2.5. Se actualiza permanente- - Propiedades del Análisis y comentario. situación problemática real. ejecución.
mente asumiendo el aprendizaje producto cartesiano. Investigación en equipo Comunica oralmente mensajes Ensayo.
como proceso de autoformación. - Representación (Proyectos). matemáticos en forma crítica y Cuestionario de
Folleto de ejercicios resueltos
1.3.4. Preserva y conserva el geométrica del Lluvia de ideas. Del 30 de creativa. preguntas abiertas.
y propuestos con los
ambiente para mejorar la calidad producto cartesiano. Organizadores visuales. marzo al 3 Elabora estrategias para la Pruebas de
conceptos de producto
de vida. - Diagonal de un Ilustraciones. de Abril resolución de situaciones conocimiento tipo
cartesiano
conjunto. Preguntas intercaladas. problemáticas. test.
Relaciones binarias: Contextualiza-ción en la Utiliza expresiones simbólicas Pruebas de
Profesional pedagógica: - Domino y rango de una realidad. para explicar el proceso de competencias
2.1.1. Analiza y sistematiza relación binaria. Relatos de experiencias Del 6 al Folleto de ejercicios resueltos resolución y resultado de una cognitivas.
información de fuentes - Propiedades de la de vida. 10 de y propuestos con los situación problemática.
primarias, de resultados de relación binaria. Seminarios/ Talleres. Abril conceptos de relación binaria. Argumenta la validez de los
innovaciones e investigaciones, - Determinación de una resultados obtenidos.
así como de bibliografía relación binaria.
actualizada. Folleto de ejercicios resueltos
- Relación inversa. Del 13 al
2.1.3. Domina los contenidos de y propuestos con los
- Gráfica de una relación 17 de
la carrera y los organiza para conceptos de relación binaria
de “IR” en “IR”. Abril
generar aprendizajes en y relación de IR en IR
diferentes contextos. Funciones:
- Evaluación de una Del 20 al Folleto de ejercicios resueltos
función 24 de y propuestos con los
Socio comunitaria: - Dominio y rango de Abril conceptos de funciones
3.1.3. Promueve la una función.
corresponsabilidad UNIDAD II: FUNCIONES Aprendizaje basado en Matematiza una parte de la realidad
involucrándose positiva y ESPECIALES Y TIPOS DE problemas. o una situación problemática real.
creativamente en el trabajo en FUNCIONES Exposición de temas: Representa de diversas maneras Observación.
equipo. - Funciones especiales: Análisis y comentario. Informe de aplicación de las una parte de la realidad o una
Del 27 de Entrevista.
3.1.4. Aplica principios de Función lineal. Investigación en equipo funciones especiales y tipos situación problemática real.
Abril al 1 Diario de campo.
convivencia democrática, Función constante. (Proyectos). de funciones en contextos Comunica oralmente mensajes
de Mayo Prueba de
buscando el bienestar colectivo. Función identidad. Lluvia de ideas. reales. matemáticos en forma crítica y ejecución.
Función raíz Organizadores visuales. Folleto de ejercicios resueltos creativa.
Ensayo.
cuadrada. Ilustraciones. Del 4 al 8 y propuestos con los Elabora estrategias para la
Función valor de Mayo conceptos de funciones Cuestionario de
Preguntas intercaladas. resolución de situaciones
absoluto. especiales preguntas abiertas.
Contextualiza-ción en la problemáticas.
Folleto de ejercicios resueltos Pruebas de
realidad. Del 11 al Utiliza expresiones simbólicas
Función cuadrática. y propuestos con los conocimiento tipo
Relatos de experiencias 15 de para explicar el proceso de
Función polinomial. conceptos de funciones test.
de vida. Mayo resolución y resultado de una
especiales Pruebas de
Seminarios/ Talleres. situación problemática.
Folleto de ejercicios resueltos competencias
Del 18 al Argumenta la validez de los
y propuestos con los cognitivas.
Función racional. 22 de resultados obtenidos.
conceptos de funciones
Mayo
especiales
2
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”
3
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”
V. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
Se considerara:
Asistencia 70%
Aprobar todas las unidades con un promedio mínimo de nota 11.0
Inasistencia da lugar a inhabilitación en el curso. 30% máximo
Es el calificativo final que se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
_________________________________
Prof. José Enrrique Guzmán Anticona
Docente responsable del área