Tarea 10 Sujetos Sin Personalidad Juridica
Tarea 10 Sujetos Sin Personalidad Juridica
Tarea 10 Sujetos Sin Personalidad Juridica
Materia: Personas.
F. de 30/03/2023
entrega:
3
CONTENIDO
1 INTRODUCCION................................................................................................................2
2 DESARROLLO...................................................................................................................3
2.4.4 Del Impuesto al Valor Agregado del régimen de Condominio como sujeto sin
personalidad jurídica...........................................................................................................8
2.4.5 Otros aspectos a considerar respecto del CONDOMINIO como SUJETO CON
PERSONALIDAD JURIDICA..............................................................................................8
3 Bibliografía........................................................................................................................11
3
1 INTRODUCCION.
La entidad sin personalidad jurídica es una manera de asociación en la que dos o más
socios ponen en común sus recursos y sus habilidades, sin tener que crear una empresa con
personalidad jurídica, pero que tendrá unos objetivos comunes, sean o no económicos.
Por tanto, esta entidad sin personalidad jurídica permite que los autónomos se asocien
creando entidades en atribución de rentas, es decir, su tributación será mediante la atribución
de la participación de cada socio.
3
2 DESARROLLO.
Otra acepción a “Sujeto sin Personalidad Jurídica”, según un micro sitio famoso de asesorías
empresariales de España es…
“Una sociedad en la que sus socios ponen en común recursos o habilidades, sin crear una empresa
nueva, pero con unos objetivos comunes que pueden ser económicos o no.” (Gestron, 2022)
No hay un capital mínimo, por lo que este aspecto queda a elección de los comuneros.
La responsabilidad es ilimitada, por lo que los comuneros tienen que responder con su
propio patrimonio de las deudas contraídas por la actividad de la comunidad de
bienes. Además es una responsabilidad solidaria (cada socio puede tener que
responder de la deuda íntegra).
Los comuneros tributan por el Impuesto Sobre la Renta Para Personas Físicas de
forma separada, puesto que la comunidad de bienes no tributa por el Impuesto sobre
Sociedades.
Es posible que surja una comunidad de bienes sin un contrato privado, aunque no es
lo más habitual.
3
Se rige por el Código de Comercio en los aspectos mercantiles, y por el Código Civil
en lo relativo a derechos y obligaciones.
3
Al respecto el patrimonio familiar es una institución de interés público, que tiene como objeto
afectar uno o más bienes para proteger económicamente a la familia y sostener el hogar.
El patrimonio familiar puede incluir la casa-habitación y el mobiliario de uso doméstico
y cotidiano; una parcela cultivable o los giros industriales y comerciales cuya explotación se
haga entre los miembros de la familia; así como los utensilios propios de su actividad.
Pueden constituir el patrimonio familiar cualquiera de los concubinos o ambos, para proteger
jurídica y económicamente a su familia. La constitución del patrimonio de familia hace pasar
la propiedad de los bienes alque quedan afectos, a los miembros de la familia beneficiaria;
el número de miembros de la familia determinará la copropiedad del patrimonio.
2.4.2 De los efectos jurídicos ante la ausencia de personalidad jurídica del condominio.
3
en los aspectos fiscales, sino que repercuten en todos los ámbitos jurídicos, como es el caso
de la responsabilidad patronal, civil, mercantil, fiscal, entre otros.
Para los efectos jurídicos y fiscales, los actos jurídicos son efectuados directamente
por los condóminos o por la persona que contraten o designen para su administración. En el
último caso, quien deberá inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, será el
administrador del Condominio, quién cumplirá las obligaciones fiscales y legales relacionadas
con el mismo.
3
Cuando se constituya una asociación civil dedicada exclusivamente a la administración de un
inmueble de propiedad en Condominio, esta cumplirá con sus obligaciones en el Título III de
la LISR, es decir, no será contribuyente del ISR (art. 79, fracción XVIII, LISR).
Cuando los condóminos sean contribuyentes del ISR, y requieran deducir la parte que
les corresponde de los gastos afectos a las áreas comunes del Condominio, además de
cumplir los requisitos de la LISR, deben observar lo dispuesto en los artículos 30 y 143 del
Reglamento de la LISR.
2.4.4 Del Impuesto al Valor Agregado del régimen de Condominio como sujeto sin
personalidad jurídica.
2.4.5 Otros aspectos a considerar respecto del CONDOMINIO como SUJETO CON
PERSONALIDAD JURIDICA.
3
Contribuyentes (RFC) y al cumplimiento de todas las obligaciones legales de una persona
moral, como son las propias de su operación, como patrón y por la celebración de
contratos con prestadores de servicios o con usuarios de sus áreas comunes.
Como una medida de corrección a la falta del reconocimiento para efectos fiscales de
la personalidad jurídica de los Condominios, con fecha del día 12 de julio del año 2018, se
publicó en el diario oficial de la federación, como una adición a la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2018, la regla 3.1.21., en la que se estableció que las personas morales del
régimen de propiedad en Condominio que se ubican en las entidades federativas en las que
sus legislaciones locales les reconocen personalidad jurídica, podrían tributar conforme al
Título III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) “Del Régimen de las Personas
Morales con fines no lucrativos”.
3
2.5 LA HERENCIA YACENTE COMO SUJETO SIN PERSONALIDAD JURIDICA.
Se denomina así ya que, durante este periodo de tiempo, la herencia se encuentra sin
titular porque el fallecido ha dejado de ser titular y el heredero que aún no la ha aceptado
tampoco lo es. Sin embargo, una vez aceptada se entenderá como si el heredero hubiese
sido el titular de herencia desde el momento de la muerte del causante.
Como hemos dicho, durante el periodo de herencia yacente ninguna persona es titular
del patrimonio de la herencia, pero esto no obsta a que dicho patrimonio deba seguir siendo
conservado, defendido y administrado. Por ello, la ley establece que deben ser los llamados
a heredar quiénes tienen que realizar dichas acciones.
La herencia yacente no tiene personalidad jurídica, pero las relaciones jurídicas que
surgen del patrimonio que la forman se mantienen activas. En consecuencia, del patrimonio
3
de la herencia yacente pueden derivarse obligaciones fiscales. Es decir, aunque la herencia
yacente no tenga personalidad jurídica, el patrimonio que la compone puede tributar.
Por todo lo anterior dicho, se deduce que esta figura de la herencia yacente, no
(negativo) tiene personalidad jurídica, toda vez que al fallecer el de cujus, termina su
personalidad jurídica, y la masa hereditaria se encuentra sin titular, además de no estar
contemplada en el cardinal 25 del Código Civil para el Distrito Federal.
3 Bibliografía
Camara de Diputados. (12 de 11 de 2021). Camara de Diputados del H. Congreso de la
Union. Recuperado el 29 de 03 de 2023, de www.diputados.gob.mx:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
3
Real Academia Española. (2016). Asociacion de Academias de la Lengua Española.
Recuperado el 27 de 03 de 2023, de dpej.rae.es: https://dpej.rae.es/lema/persona-jur
%C3%ADdica