Ensayo Protocolo de Valoración Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Humanidades y Artes


Departamento de Cultura física y Deportes

RR-181 Primeros Auxilios

Sección: 1600

Docente: Lic. Sandra Rafaela Reina Espinoza.

Protocolo de Auto valoración Física.

Presentado por:

Alumna: No dé Cuenta:
Keysi Keller García Maldonado 20221001970

Lugar y fecha de presentación: Tegucigalpa M.D.C. Sábado 09 de Febrero de 2024


Introducción

Muchos se preguntarán porque es importante tener un estilo

de vida adecuado y saludable. Desde que somos niños nos damos cuenta que

nuestros padres siempre han cuidado de nuestra salud física y mental y

nutricionalmente, tal vez en estos tiempos no le damos la importancia adecuada pero

ahora a cualquier joven como yo o cómo cualquiera de mis compañeros nos colocamos

en una posición donde necesitamos saber el porque es importante una buena salud

física.

Este ensayo contiene mi opinión y/o respuesta de la

pregunta que plantee en un principio teniendo en cuenta que mi escrito puede ser de

gran ayuda para alguien.

El propósito de este ensayo es que podamos comparar

nuestra vida cotidiana con nuestra vida saludable y analizar si estamos realizando

actividades beneficiosas o peligrosas y poder darnos cuenta a tiempo y cambiar

nuestro estilo de vida. Y que tener un estilo de vida requiere de muchos factores

empezando con una alimentación adecuada, actividad física, así también el tiempo

necesario de descanso hablando de horas de sueño que por lo menos se debe dormir

8 hrs diarias; también podemos analizar del porque están importante la atención a

nuestra salud , empezando por el hecho que una buena salud puede evitar

enfermedades.

2
Mi nombre es Keysi Garcia y tengo 19 años mantengo mi

peso siempre de 105 libras desde el 2020 hasta la actualidad sin saber que no es un

peso adecuado por lo tanto quiere decir que no tengo un buen estilo de vida.

Este protocolo de Auto valoración Física realizado y basado

en los resultados de los ejercicios y el cuestionario sobre mis hábitos de vida, me hizo

darme cuenta que mi índice de masa corporal es de 17.7 kg lo cual mi categoría está

por debajo del peso, ya que para estar en un peso saludable se necesita de 18.5 a 24.9

kg y a mi me faltan por lo menos 10 libras para poder llegar a estar en un peso

saludable gracias a este protocolo de Auto valoración física me doy cuenta que

necesito cambiar mi forma de vida en diferentes aspectos que al final terminan

afectando mi salud física.

Puedo ver la importancia de saber cuanto pesamos y

medimos y la importancia que le da pesarse por lo menos una vez a la semana para

estar al tanto ya que de esta manera obtenemos una información objetiva, fiable y

valida que nos servirá de base para planificar correctamente los objetivos enfocados en

lo que respecta a la Actividad Física para la salud. Anteriormente antes de la pandemia

pesaba 120 lb ya después de la pandemia hasta el momento empecé a pesar 105 lb lo

cual no miraba ningún cambio físico y tampoco lo miraba como un problema pensé que

3
era un peso normal pero gracias a este protocolo de Auto-Valoración Física me di

cuenta que no tengo un peso saludable; lo cual creía yo que si pero estaba equivocada.

factores que influyeron en mi salud física:

Siento que influye mucho las horas de sueño que por lo

menos hay que dormir 8 horas diarias y yo solo duermo 6 o 7 horas por motivos de que

trabajo y estudio, también no hago mucha actividad física; pude notar a la hora de

realizar los ejercicios en la clase que los realicé sin problema alguno pero al día

siguiente amanecí con un gran dolor en mis brazos y mi pecho por la poca practica de

ejercicios en mi vida cotidiana.

Por eso eh decidido adoptar un estilo de vida peculiar; a

veces activo pero por momento sedentario, mantener un ritmo de vida que permita

hacer ejercicio regularmente sin sacrificar mis actividades y responsabilidades.

Además un estilo de vida medio activo se puede decir que

ayuda a contribuir la salud mental. La actividad física libera endorfinas que mejoran el

estado de ánimo y reducen el estrés. Considero que hay muchas ventajas al adoptar un

estilo de vida medio activo en primer lugar ayuda a mejorar la salud física y mental de

las personas.

4
Sin embargo también requiere algunos cambios en el estilo

de vida. Es importante encontrar un equilibrio entre el tiempo dedicado a la actividad

física y el tiempo dedicado a otras responsabilidades y actividades. A demás es

necesario hacer un esfuerzo consciente para incorporar la actividad física en la rutina

diaria y hacerlo un hábito.

En lo personal considero que mi alimentación es promedio

llegando a una escala de buena. Se compone de proteínas tales como las carnes tanto

rojas como blancas, frutas como el banano entre otras, pastas, arroz, poco consumo de

tortillas y de vez en cuando llegar a consumir comidas rápidas, consumo bastante agua

y así en eso se basa mi consumo de alimentos diariamente o dependiendo de lo que yo

llegue hacer. Ya habiendo tomado en cuenta estos factores podemos saber que

nuestra alimentación y el ejercicio son cosas que van de la mano pero tiene que haber

un punto zen.

Índice Cintura – Cadera:

ICC= circunferencia de cintura (cm)/circunferencia de la cadera (cm)

66/81= 0.81 lo cual quiere decir que es intermedio

5
Conclusión

Dado a conclusión se puede decir que tener un estilo de vida

saludable no tiene porque ser perfecto, todo va depender de en cuanto te sentís

cómodo, satisfactorio y feliz en hacerlo. Con tal de que tomes agua, te alimentes bien y

tengas una buena actitud hacia la vida te ira bien en toda situación. Se puede decir que

el tener un estilo de vida saludable no solo nos ayuda a tener una vida mas larga si no

que nos asegura de manera física y mentalmente mantener una vida plena.

El ser una persona saludable nos beneficia personalmente

en tantos aspectos, por eso se debe tomar en cuenta. Claro para llevar un estilo de

vida sano y poder gozar de estos beneficios tenemos que centrarnos en diferentes

factores y preguntarnos si lo estamos haciendo bien por ejemplo; a la hora de comer

tenemos que analizar si ponemos la cantidad mínima de aceite, a la hora de salir

debemos tomar la cantidad necesaria de agua, entre otras más. En pocas palabras

nuestro estilo de vida y la salud se llevan de la mano ya que de la salud depende

nuestros hábitos, nuestro comportamiento y nuestra alimentación por ello es necesario

cambiar nuestros hábitos.

6
Bibliografía

(Cerdan, 2017)

Bibliografía

Cerdan, J. (01 de 05 de 2017). Miarroba. Obtenido

de https://juancarlos.webcindario.com/capacidades_fisicas_evaluacion.pdf

lopez, B. (22 de marzo de 2020). revista medica

hondureña. Obtenido de revista medica Hondureña:

https://www.revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol61-3-1993-5.pdf

También podría gustarte