Produccion Intelectyual
Produccion Intelectyual
Produccion Intelectyual
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
YO SOY y me conecto con…
Presentación del sílabo
Ruta de mediación
I II III IV
Contrato de aprendizaje
1.La puntualidad
2.El cumplimiento de actividades
asignadas
3.Participación en el aula
4.Empatía
SEMANA I
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ACTUAL
REQUERIMIENTOS:
APTITUD CIENTÍFICA:
-INTERÉS EN EL TEMA Y PROBLEMA A INVESTIGAR
UBICARSE EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SUFICIENTES
DOMINIO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
ACTITUD
• Requerimiento doctoral
• No publicar: atentado a la ciencia en general
• ¿Importa el número de publicaciones o la calidad?
• Revistas: sin issn, con issn, indexadas, alto impacto (niveles progresivos)
• Wos y Scopus ¿para alcanzar categoría académica, para evaluación de
organismos de ciencia, para obtener estímulo económico, para cumplir
con una subvención, para beneficiar la acreditación y posicionamiento
institucional, para ser reconocido, para contribuir con futuros
investigadores?
• ¿Para qué? cada persona tendrá una respuesta válida
¿QUÉ PUBLICAR?
IDEA GENERAL
NOTA:
• El índice de impacto se obtiene con el número de manuscritos
publicados en los dos últimos años y las citas recibidas, de revistas
de la misma fuente de indexación, en esos mismos años.
PARA UNA PUBLICACIÓN DE TEMA DE
ACTUALIDAD
(O'Brien, 2017)
CIENCIA
ABIERTA
DATOS ABIERTOS QUE SON RESULTADO DE
PUBLICACIONES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS,
Y QUE ESTÁN DISPONIBLES PARA ANALIZAR Y
REUTILIZAR.
TIPOS DE DATOS:
OBSERVACIONALES
EXPERIMENTALES
COMPUTACIONALES
Revista indexada
3
BASE DE DATOS INCLUYE 25300 MEDIDA EN
DE SCOPUS REVISTAS. SCOPUS
2022 QUE •SIRVE PARA •CITE SCORE: ES
APARECE COMO COMPARAR Y EL NÚMERO DE
OBJETO DE EVALUAR CITAS (DE UN
APRENDIZAJE REVISTAS AÑO) ENTRE EL
Y VALORAR LA NÚMERO DE
INFORMACIÓN ARTÍCULOS
INTEGRADA. PUBLICADOS
(DE TRES
AÑOS)
Q1=PRESTIGIO, EXCELENCIA INTERNACIONAL
Q1 VISIBILIDAD, TRASCENDENCIA,
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO
Science Direct es la plataforma digital y base de datos que permite consultar las
publicaciones de la que probablemente sea la editorial científico-académica
más importante del mundo, Elsevier. https://www.sciencedirect.com/
DataSearch https://datasearch.elsevier.com/
Sánchez Upegui
El objetivo principal del discurso
académico es comunicar un
descubrimiento científico.
EN AUGE:
OTROS TEXTOS CIENTÍFICOS
EN AUGE:
TRADICIONALES:
ARTÍCULOS
PROTOCOLO (investigaciones,
TESINA revisiones, estudios,
propuestas, experiencias)
PONENCIA ESCRITA LIBROS DE
METODOLOGÍA
CIENTÍFICA
Resumen
Qué es y cómo se hace
Es un compendio de ideas principales. Es un texto informativo, no es
crítico, analítico o disertativo.
Muestra solo el contenido esencial y las conclusiones de un texto de
mayores dimensiones.
Su extensión no debe exceder el veinticinco por ciento de la obra de la
que se trata
CARACTERÍSTICAS
Tipos Estructura
Extracto: recoge Compendio: es una versión Introducción
frases del abreviada del texto fuente, Conclusiones
referencia o cierre
documento fuente mediante paráfrasis de las
de manera litera ideas principales
Cuerpo o
Reseña: se recogen las ideas del desarrollo
Texto fuente y se les añanden Información bibliográfica, título, Se vierten las ideas del
Comentarios opiniones o críticas autor, edición, lugar y fecha, texto
número de páginas y soporte o fuente en orden de
formato del documento fuente. importancia o de
aparición.
TIPS
En el caso de los extractos, toma solo
los enunciados más significativo del
párrafo
ESTRUCTURA
Introducción Cuerpo o desarrollo
Descriptivo-expositivo: Muestra el esquema del
Se incluyen El que hace
texto, la organización de las ideas, el el reporte da
los datos bibliográficos,
método de redacción información sobre el cuenta de las ideas del texto
autor, el contexto fuente en el orden en que
general del texto que se aparecen. De
reporta y una breve acuerdo con el tipo de
descripción de las partes en reporte, puede
que está estructurada comentarlas,
analizarlas o solo
exponerlas.
Analítico: Profundiza
sobre las ideas del texto
Argumentativo:
fuente y muestra el
Confronta el texto Conclusión o cierre
fuente con ideas aporte para el autor del
propias, paradigmas o informe
posicionamientos Se da cuenta de la
teórico aportación del texto
del que se escribe
desde la
percepción personal
del autor del
reporte.
La Reseña
Qué es y cómo se hace
Es un resumen crítico en el que se evalúa la información
proporcionada por otro texto académico, como un libro, una tesis
o un artículo.
En otros ámbitos, puede aparecer en una nota periodística, en un
texto de portada de un libro o en una ficha cinematográfica
Una reseña es un resumen crítico en el También puede ser acerca de
que se contextualiza y valora el trabajo un libro, una producción
de otro autor. cinematográfica o cualquier
01 02 producto cultural
Finalidad
Convencer de una postura teórica, a partir de una declaración que en
argumentación es llamada "tesis"
Estructura
Tiene un esquema
tripartita. (introducción , desarrollo y En el ambito educativo
cierre Debe estar sustentado, ser
Tipos? objetivo y referenciar las
Existen básicamente dos tipos: el ensayo fuentes
literario y el científico-técnico. de las que toma la información
que discute
Es uno de los
métodos
Inherentes al trabajo
científico
Tipos de estructura del artículo científico
Resumen (Abstract),
Introducción, Material Introducción, Materiales y
y métodos, Resultados Métodos, Resultados y
y Discusión Discusión.
Introducción,
Depende del tipo Resultados, Discusión,
y normativa Materiales y métodos
de la revista
Cómo entender el Formato IMRyD
RESUMEN
Conclusión
Metodología
Propósito
Contexto
Referencia
Escuela Nacional, Colegio de Ciencias y Humanidades. (2017). Portal académico: CCH. Recuperado el 19 de Julio de
2020, de TLRIID 2 » Unidad 3 » Escritura Académica. Proceso de escritura:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/escrituraacademica/procesoescritura
Rodríguez, A. (2017). Método y práctica de la Redacción Científica para Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Artes
(Primera ed.). Coordinación de Investigación y de Posgrado CUAAD, Universidad de Guadalajara.
Citas
Las fuentes dogmáticas, documentos que llevan el sello de “no
citable”, algunos sitios web como wikipedia, rincón del vago,
monografías, etc. no deben formar parte de un estudio científico. Se
debe acceder a buscadores especializados como: Google académico,
Redalyc, Scopus, Scielo, web of Siense, Journal Citation Reports
(JCR), HighBeam Research, Chemedia, RefSeek, entre otros.
Mendeley, es un buscador de información científica, sistema para
almacenar y organizar información, un gestor bibliografías, un lector
PDF y una red social académica que permite compartir referencias,
citas y publicaciones.
Verbos y expresiones para citar a un autor
CITAS TEXTUALES
1. Cita menor a 40 palabras
1.1 Cita basada en el autor
Al referirse al Proyecto Educativo Nacional, Alvarado (2005) sostiene. “Es
un documento orientador producto de la reflexión colectiva en el que se
postula el perfil educativo nacional, tanto en los aspectos teleológicos,
pedagógicos y axiológicos, como también en función de la estructura,
objetivos y estrategias a largo plazo” (p.32).
1.2 Cita basada en el texto
“La decisión centralizada de un solo hombre puede “matar” a
una empresa, aunque también la visión compartida del grupo
de personas en sinergia (equipo con conciencia de sí, de mayor
capacidad, de suma), puede hacer de la organización un ente
prácticamente invencible e insuperable por la competencia”
(Cuevas, 2011, p.144).
2. Cita mayor a 40 palabras
2.1 Cita basada en el texto
En la formulación de proyectos sociales es conveniente asumir una
metodología de trabajo.
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el
proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de
proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la
orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la
comunicación entre las partes interesadas. (Ortegón, Pacheco y Prieto,
2005, p.13).
Como puede entenderse la metodología que se asume constituye un marco
orientador de las acciones a desplegarse para la concreción de una propuesta.
2.2 Cita basada en el autor
Cuevas (2011) sostiene:
La responsabilidad social se refiere a la actuación
socialmente responsable de sus miembros, las
actividades de beneficencia y los compromisos de la
empresa con la sociedad en general y, de manera más
intensa, con aquellos grupos o parte de la sociedad con
que está más en contacto: su ambiente de tarea. (p.13)
3. Cita de parafraseo
3.1 Cita basada en el texto
El sistema de evaluación en las universidades peruanas, se viene aplicando paulatinamente y
responde a los cambios y exigencias sociales que se vienen dando. Las instituciones universitarias
están al servicio de la sociedad, por lo cual deben tomar las decisiones apropiadas que garanticen
una gestión de calidad (Farro, 2004).
4. Cita de cita
Bringas (como se citó en Cuevas, 2011) plantea que la planeación
estratégica es el proceso de dirección institucional que permite estructurar
un número determinado de actividades, acciones y operaciones para
asegurar el futuro exitoso de una institución a tenor de las circunstancias
presentes y futuras. Representa conceptualmente la unidad dialéctica de
la estrategia y la táctica, por que ambos se complementan y excluyen
mutuamente.
Dos autores: (dos estilos)
Espinoza y Orellana (2013) señalaron que con el propósito de brindar un mayor bienestar
a la familia militar de la zona, se ampliaran los vuelos de apoyo (Iquitos – Lima) cada 15
días y que se contara con un sistema de comunicación satelital el cual permitirá la
integración en espacio real con todos los puestos de vigilancia.
La segunda guerra mundial tuvo un efecto movilizador en las teorías e investigaciones sobre el
estrés ya que a los militares les interesaba conocer el efecto del estrés sobre el rendimiento en el
combate, éste podía aumentar la vulnerabilidad de los soldados a las lesiones o a la muerte y
debilitar el potencial de acción efectivo de combate de un grupo (Anónimo, 1970).
TÍTULO DE LA TABLA
El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la
tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y
acompañado del número con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con números
arábigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.
54
Tabla 3
Ponderación de factores
Desregulación
Escala introversión emociona Peculiaridad
Ideación mágica .12 .17 .72
de Chapma
Anhedonia social .78 .04 .26
Aberraciones perceptuales .12 .25 .49
Anhedonia física .61 .05 -.15
Nota: Las ponderaciones de factores >.40 están en negritas. SPQ= Cuestionario de Personalidad
Esuizotìpica [Schizotypal Personality Questionnaire]; DAPP= Evaluación Demencial de Patología de
la Personalidad: Cuestionario Básico [Dimensional Assessment of Personality Pathology-Basic
Questionnaire].
55
Tabla 3
Semejanza situacional
Causalidad
Alta 16 15
Baja 32 20
Responsabilidad
Alta 16 9
Baja 38 19
Nota. Entre más alta es la puntuación, mayor es la atribución. Las puntuaciones reales se multiplicaron por 10
56
Tabla modelo de resultados de modelos matemáticos de ajuste
Condiciones de la lista
Nota: Los estimados de los parámetros en cada fila que comparten los subíndices difieren significativamente. a= probabilidad de adivinar la
presencia de un “objeto”; b= probabilidad de adivinar que un elemento es un objeto o una prueba relacionada; Gr= probabilidad de recuperar en
indicio esencial de un objeto ante una prueba relacionada; Vt= probabilidad de recuperar el indicio textual de un objeto ante una prueba objetivo;
Vt= probabilidad de recuperar el indicio de un objeto ante una prueba relacionada. Adaptado de “A Simplified Conjoint Recognition Paradigm for
the Measurement of Gist and Verbatim Memory”, por C. Stahi y K. C. Klauer, 2008, Journal of Experimental Psychology: Learning , Memory, and
Cognition, 34, p. 579. Copyright 2008 por la American Psychological Association.
57
Tabla modelo con palabras
Tabla X
F1 Privilegio machista Hombre,Mujer,decir ,casa o madre El esposo es el único que da «ordenes". La esposa
nunca lo que siente. Los hijos deben «obedecer» pase lo
que pase
F2 La familia confía y respeta Respetar O confiar O trabajar O Siempre se comparte todo de manera equitativa y debe
ayudar existir el respeto entre todos/entre la pareja y los hijos
F3 Unidad familiar Familia O unidad Ante todo, debe existir una unidad familiar
F4 Valores y tradiciones Tradición o continuar o Si ella es una verdadera creyente, siempre debe seguir
importante las tradiciones.
58
Tabla modelo con palabras (continuación)
Estilo de vida rural P.2 Mucha gente «tradicional» como maría cree que la vida
en una pequeña comunidad rural es mejor que en las
grandes ciudades por favor dígame algunas de estas
creencias
R1 La vida en una pequeña Pequeña comunidad O todos Porque hay mucha violencia en las grandes ciudades..
comunidad rural es mejor se conocen Conoces tu ciudad y su gente y confías en ellos como si
fuera tu familia
R2 Oportunidades en una Vivir O crecer O grandes Es mejor vivir en una ciudad grande ya que hay mas
ciudad grande ciudades 0 mejor trabajos y oportunidades educativas
R3 Tranquilidad rural Vida O menos estrés O rural Estoy de acuerdo en que la vida en una comunidad
pequeña es mejor ya que ahí la vida es mas pacifica
R4 Depende Depende O mas oportunidades Algunas veces es verdad que la vida rural es mejor. Sin
O la ciudad embargo, también es verdad que las grandes ciudades
pueden ayudarte o destruirte eso depende de ti
Nota: Adaptado de Treditior and Alcohol Use A Miked-Methods Analysis,” por E. G. Castro y K. Coe.2007, Cultural Diversity
and Ethnic Psychologu, 13, p. 273. “Copyrigth 2007 por la American Psychological Association.
59
FIGURAS
Tipos de Figura
Fotografías:
• Contienen representaciones visuales directas de la información.
60
Dibujo:
• Muestran información de manera más gráfica.
61
Gráficas:
• Las gráficas suelen mostrar la relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable
cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupos de sujetos que aparecen en el eje x.
• Se usa para mostrar visualmente datos al lector (relaciones, comparaciones, porcientos, etc).
Figura 3. Grafica de barras sobre las mascotas mas comunes en niños Figura 4. Grafica de pastel sobre las mascotas mas comunes en
niños
62
Mapas:
63
Estándares para las figuras
• Simplicidad • Continuidad
• Claridad • Valor informativo
64
Figura 1. Prueba de Gordón de relaciones interpersonales
65