TR Calidad Total SENATI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Palomino Rojas Hugo Ronaldo ID: 001440963


Dirección Zonal/CFP: SENATI ZONAL LA LIBERTAD - TRUJILLO
Semestre
Carrera: MECANICO AUTOMOTRIZ “ 3”
:
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo:
HERRAMIENTAS DE CALIDAD

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
15/05/202
Información
3
Planificación 15/05/2023
15/05/202
Pregunta guía resuelto
3
Proceso de ejecución 16/05/2023
16/05/202
Dibujo/diagrama
3
Recursos necesarios 16/05/2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS

1 ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?

2 ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
3 consecuencias?

4 ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?

¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en
5 el presente trabajo?
6 ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?

✓ Primero debes determinar cuál es el problema que está presente en tu


departamento, tu empresa o en la etapa de una estrategia.
✓ Recaba los datos que te ayudarán a evaluar el problema.
✓ Vacía los datos en una tabla.
✓ Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados.
✓ Haz una gráfica de barras con estos datos.
✓ Analiza cuáles son las causas o situaciones que aparecen al inicio de la gráfica.
✓ Monitorea el progreso de la solución que planteaste.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto se utiliza para identificar los principales factores que contribuyen
a un problema. Puede ser útil en varios contextos, como:
❖ El análisis de la calidad de los productos.
❖ La identificación de las principales causas de una falla.
❖ El análisis de la productividad de un proceso.
❖ La identificación de los principales clientes o proveedores.
❖ La identificación de los principales usuarios de un producto o servicio.

3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80%de las
consecuencias?

3
El principio de Pareto establece que el 80 % de los resultados provienen del 20 % de
las acciones. Si tu trabajo puede segmentarse en partes más pequeñas, el principio
de Pareto te ayudará a identificar cuáles son las más relevantes en el resultado. Es
un pequeño porcentaje de causas tiene un efecto descomunal. Es importante
entender este concepto porque puede ayudarte a identificar qué iniciativas priorizar
para lograr el mayor impacto.
4. ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?
Se aplica cuando queremos encontrar una causa de un problema desde su mismo
inicio y de esta manera ponemos que el diagrama tiene como objetivo ayudar y
organizar a la empresa de manera correcta.

5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de


calidad a utilizar en el presente trabajo?
Elegí las herramientas de calidad: Diagrama de Pareto, Cuadro de Frecuencia
absoluta y el PMC. Teniendo en cuenta su estructura de cada herramienta a utilizar
para dar solución a la problemática planteada y esas herramientas escogidas son las
más aptas para el trabajo.

6. ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de


Ishikawa?
Se procuró como conclusión que el Diagrama de Ishikawa ha coexistido una de las
herramientas que su principio es en una interrelación de causa y efecto, auxiliando a
obtener las causas de la difusión y, además, a prescribir la relación en medio de las
causas.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Antes de prender la
Procedemos a revisar el tc y leer el problema computadora tenemos que
planteado. mirar que lo cables este en
perfecto estado
Posterior a esto abrimos Excel para realizar los
gráficos y tablas guiándonos del tc.

2.
Luego haremos nuestra tabla de frecuencia No tener bebidas cerca del
Inserta los datos, clasifícalos en grupos y punto de trabajo
cantidades Por que pude causar chipas o
agarre de corriente
3. Tener un aria muy limpio
Del primer problema sacamos la tabla para Por que sino nos podemos
hacer el cuadro de frecuencias, una vez lastimas al movernos
realizado esto procedemos trabajando
sacando las frecuencias absolutas sumando el
primer dato con el siguiente dato y así
sucesivamente.
Para sacar el porcentaje debemos dividir el
primer dato con el total y nos dará el
porcentaje, quedando al final un 100%.

Una vez obtenido el cuadro procedemos con el


diagrama de Pareto seleccionando la
descripción con el (fi) y presionamos control y
seguimos seleccionando la media con
(ximedia) y damos en gráficos.

4.
Una vez realizada el diagrama de Pareto
corroboramos la intersecciones con una línea y
señalamos cual es el 80% y el 20%

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. No hacer que se caliente la


Realizamos el PMC leyendo bien el problema computadora
planteado para dar la estrategia de solución y
también guiándonos de nuestro diagrama de
Pareto.

6.
En el segundo problema debemos organizador
e identificar los datos para poder hacer nuestra
tabla ya que la tabla es clave para nuestro
trabajo.

7.
Realizamos el mismo procedimiento del problema
pasado creando nuestro diagrama de Pareto y el
PMC, señalando cada punto para k sea entendible.

8.
Tomamos una foto o una captura de tu diagrama
de Pareto y lo ponemos en el trabajo final tc.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Problema RETRASO EN EL PLAN DE PRODUNCION .

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Causas
❖ desgaste del equipo
❖ inestabilidad de maquina
❖ Rotación no programada del
operario
.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Problema PERDIDA DEL 25% DE CLIENTES .


Causas
❖ Alumbrado de las arreas
insuficiente ❖ Materia perima de mala
calidad

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

❖ Retraso de la distribución de la
materia prima
.

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.


1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora

LISTA DE RECURSOS

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
EXCEL

WORD

CUADERNO

LAPIZ

5. MATERIALES E INSUMOS

Materiales asignados del tema de trabajo

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

13

También podría gustarte