RESUMEN DE LECTRURA 5 TECNICAS E INSTRUMENTOS HELEN
RESUMEN DE LECTRURA 5 TECNICAS E INSTRUMENTOS HELEN
RESUMEN DE LECTRURA 5 TECNICAS E INSTRUMENTOS HELEN
CICLO : V CICLO
Recopilar la información
Procesar la i n f o r m a c i ó n (datos):
Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos
(dispersos, desordenados, individuales)obtenido de la población objeto de estudio
durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad general resultado (datos
agrupados y ordenados), a partir de cuales se realizara el análisis según los objetos y
las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos. El procesamiento
debe realizarse mediante el uso de herramientas estadística con el apoyo de la
computadora, utilizando algunos de los programas estadístico que hoy fácilmente
se encuentra en el mercado.
Herramientas estadísticas para el procesamiento d e resultado:
Concepto de medición
Escala nominal
Confiabilidad
Un instrumento de medición es válido cuando mide aquello para lo cual está destinado,
o como afirman Anastasi y Ubina, la validez “tiene que ver con lo que mide el
cuestionario y cuán bien lo hace”. La validez indica el grado con que pueden inferirse
conclusiones a partir de los resultados obtenidos, por ejemplo, un instrumento válido
para medir la actitud de los clientes frente a la calidad del servicio de una empresa debe
medir la actitud y no el conocimiento del cliente respecto de la calidad del servicio.
La validez puede examinarse desde diferentes perspectivas: validez real, validez de
contenido, validez de criterio y validez de constructo.
Validez general: se relaciona con el juicio que se hace respecto del grado en el que
instrumento de medición mide lo que debe medir. Este juicio consiste en tener una idea
clara de la variable que desea medirse y evaluar si las preguntas o los artículos del
instrumento en realidad la miden.
Validez del contenido: Se refiere al juicio sobre el grado en que el instrumento
representa la variable objeto de medición, es decir, el grado en que representa el
universo de la variable objeto de estudio.
Por ejemplo, una encuesta sobre las fachadas de los hipermercados XYM y acerca
de sus instalaciones no sería la más adecuada para investigar la calidad del servicio.
La validez de este instrumento es muy baja, puesto que no se pregunta por aspectos
como calidad de los alimentos, limpieza en el área del almacén y sanitarios, rapidez y
cortesía en el servicio, que son componentes importantes de la calidad de un negocio de
este tipo.
Validez relacionada con el criterio: se refiere al juicio que se hace al instrumento en
cuanto a la capacidad del mismo para predecir la variable objeto de la medición.
Por ejemplo, una prueba para determinar la capacidad administrativa de altos ejecutivos
podría validarse comparando sus resultados con el futuro desempeño de los ejecutivos
medidos.
Validez relacionada con el constructor: el instrumento se juzga respecto del grado en
que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones sobre conceptos
que están midiéndose. Por ejemplo, un investigador desea evaluar la valides de
constructo de una medición particular, como una escala de motivación intrínseca. Se ha
encontrado que otros investigadores sostienen que el nivel de motivación intrínseca está
relacionado positivamente con el grado de persistencia en el desarrollo de una tarea. El
investigador aplica el cuestionario de medición de la motivación intrínseca a un grupo de
trabajadores, determina su persistencia adicional en el trabajo y correlaciona los
resultados de estas dos mediciones. Si la correlación es positiva, se aporta evidencia
para la validez del instrumento de medición.