Sesion 91 C. escribe mi escritura libre y creativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

Sesión de Aprendizaje N° 91
Área: Comunicación

Nombre de la Unidad: “Investigando el mundo de las plantas y animales”


Nombre de la Sesión: “Mi escritura libre y creativa

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE- UGEL : Pasco
1.2. Institución Educativa : I.E N° 34039 “Gamaniel Blanco Murillo”
1.3. Lugar : Distrito de Ticlacayan
1.4. Directora : Lic: Anna Gloria RIVERA LAZARO
1.5. Profesora de aula : Lic. Aydee Doris CÓRDOVA TORRE
1.6. Docente en formación : Maria de los Angeles ESTEBAN FRANCIA
1.7. Grado/ Sección : 3° “ U”
1.8. Fecha : 27/11/2024

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


INST. DE
COMPETENC EVIDENCIA DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO DESEMPEÑO PRECISADO EVALUACI
IA/ APRENDIZAJE
ÓN
ESCRIBE • Adecúa el texto a la • Adecúa el texto a la • Adecúa el texto a la • Adecua el texto • Rúbrica
DIVERSOS
situación situación comunicativa situación comunicativa para escribir
TIPOS DE
TEXTOS comunicativa. considerando el (libre y creativa) libre y creativo.
EN SU • Organiza y propósito considerando el
LENGUA desarrolla las ideas comunicativo, propósito comunicativo,
MATERNA
de forma coherente el tipo textual y algunas el tipo textual y
y cohesionada. características del características del texto
• Utiliza género discursivo, así (una camiseta), así como
convenciones del como el formato y el el formato.
lenguaje escrito de soporte. Mantiene el
forma pertinente. registro formal e
• Reflexiona y evalúa informal.
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
..

III. ENFOQUE:
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Valor
Respeto a toda forma de vida
Actitud
Enfoque Ambiental
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
revalorando los saberes ancestrales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO TIEMPO APROXIMADO:
● Motivación/interés
-Para iniciar de forma divertida realizamos un dictado divertido llamado “El globo en el aire”,
consiste en: dividir en dos equipos, a cada equipo se entrega un globo, se menciona la palabra a
escribir y deben escribir manteniendo el globo en el aire quien termina primero gana así
sucesivamente con todos los integrantes.
- Iniciamos imágenes de niños en diferentes situaciones (jugando, estudiando, recibiendo cariño,
etc.) y preguntar a los estudiantes qué sienten al verlas.
● Saberes previos: Realizamos una lluvia de ideas sobre sus preferencias
- ¿Qué hacen los niños en las imágenes?
- ¿Alguien sabe qué son los derechos del niño?
- ¿Cómo se sentirá un niño en que se haya vulnerado sus derechos?
- ¿Pueden mencionar algunos ejemplos?
● Conflicto cognitivo
¿Por qué creen que es importante escribir ?
● Propósito:

“Hoy escribiremos de forma


libre y creativa nuestros gustos
y preferencias”

- Se da a conocer la evidencia y los criterios de evaluación

Criterios
Producto de clase

- Escribir sobre el
formato de una -Creatividad y presentación visual.
camiseta sus -ortografía.
referencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

● Normas de Convivencia:
• Se recuerda a los niños y las niñas algunas normas de convivencia que nos
ayudarán a compartir nuestros aprendizajes

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:

➢ Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias


➢ PLANIFICACIÓN
- Realizamos nuestro cuadro de planificación para que puedan compartir esta información
con otros compañeros y aprender más sobre los derechos del niño.

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán nuestro


escribir? escribir? texto?
Un camiseta Para organizar y Los compañeros de clase,
representar de forma visual los maestros y familiares.
nuestros gustos y preferencia

⮚ TEXTUALIZAXIÓN
- Les asigno a cada estudiante (el formato de la camiseta). (ANEXO 2)
- Redacción del borrador: Los estudiantes escribirán de forma individual completando la
camiseta con sus gustos y preferencias.
- Les recuerdo la importancia de utilizar un lenguaje claro y preciso, y de organizar las
ideas de manera coherente.
- Invito a completar la ficha de coevaluación por equipos

CIERRE TIEMPO APROXIMADO:


● Metacognición
- ¿Qué aprendimos escribiendo nuestra camiseta de gustos y preferencias?
- ¿Para qué nos servirá lo aprendido hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
● Evaluación: Mediante una ficha de aplicación
● Extensión: Decoran su camiseta para la presentación final.

V. REFERENCIAS (APA):

- Ministerio de Educación del Perú. (2017). Programa curricular del nivel primaria. Calle Del
Comercio 193, San Borja, Lima, Perú. https://www.minedu.gob.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

VI. ANEXOS

Cerro de Pasco, 27 de noviembre del 2024.

…………………………… ……………………………….. ……………………………


Profesora de aula V° B° Director (a) Docente Practicante

Rúbrica
Área Comunicación “Escribimos de forma libre y creativa”

Docente de aula: Lic: Aydee Doris CÓRDOVA TORRE

Docente practicante María de los Angeles Esteban Francia

Grado y Sección 3° “U” Fecha: 27/11/2024

Criterio Nivel 1: Inicio Nivel 2: En proceso Nivel 3: Logrado


La información es La información es en su mayoría La información es completa, precisa y
Contenido
escasa o incorrecta. precisa y relevante. relevante..
No se evidencia una El texto tiene una estructura básica, El texto tiene una estructura
Estructura estructura clara en el pero puede haber algunas falencias completa y no presenta falencias en
texto. en la organización de las ideas. la organización de las ideas.
Ortografía y Hay numerosos errores
Hay algunos errores ortográficos No hay errores ortográficos
gramática ortográficos
El lenguaje utilizado es El lenguaje es confuso y dificulta la El lenguaje es claro y comprensible,
Uso del
inapropiado para el comprensión del texto. Hay pero puede haber algunos errores en
lenguaje
nivel. numerosos errores gramaticales. la elección de las palabras.
N° Apellidos y Nombres Nivel
01 ARANDA FLORES Neymar Fidel

02 CAMPOS TORRES Andy Yadiro

03 CIRILO CALZADA Luana Mayte

04 FLORES POVIS Yonel Advincula

05 MALPARTIDA NIÑO Stace Akira *

06 MOSCOSO MATOS Yulef Mishe*

07 Malpartida Niño Stacy Akira*

08 Moscoso Matos Yulef Mishel*

09 ORIZANO TORRES Liany Franniz

10 PAREDES ASCANGOA Jhoseph


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

11 RAMOS MATOS Cristhel Liana

12 RIMAC MONAGO Nery Joseph

13 RIMAC TOCAS Hjosten Yovi

14 RIMAC TORRES Yarita Yoshina

15 ROMAN GARCIA Hugo Yahe

16 ROMERO MENDOZA Jhoner Leonar

(ANEXO 2) Camiseta

TODO SOBRE MI

Decora la camiseta

Y escribe la información solicitada.

Usa tu imaginación, porque tu

Camiseta será única y

Especial como tú.

También podría gustarte