Estrategias 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE ESCUELA PARA PADRES

TITULO: “Plan De Trabajo Para Padres De Familia”


DIRIGIDA A: Padres de familia de la I.E N° 32011 “Hermilio Valdizan”
FECHA: 30 de octubre del 2024
INTEGRANTES:
 Chávez Cabello, Rossy Melany.
 Daza Montalvo, Rafael Armando.
 Inocente Aldava, Luis Rodrigo.
 Rodríguez Mansilla, José Luis.
 Gonzales Ramírez, Lucila.
OBJETIVOS DE LA SESION: Que las familias compartan momentos de
dialogo e intercambio de ideas para escribir un texto, en el cual permitirá que
su hijo o hija mejore su comunicación escrita.

ACTIVIDAD DESCRIPCION MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES
Se les dará la bienvenida a los padres de familia
Presentación del agradeciendo su presencia en la siguiente sesión a 1 minuto
grupo realizar, además, se presentará a las personas que
dirigirán la sesión:
“Buenos días señores padres de familia, sean Uds.
bienvenidos a la sesión del día de hoy cuyo nombre es:
“escribimos en familia”

Dinámica de A continuación, se procederá a realizar una dinámica de


integración: integración, la cual consistirá en que cada vez que los Cartel de 10 minutos
“El cartero” participantes, escuchen la frase: “el cartero trajo cartas preguntas
para todos los que… (traen zapatos negros, por ejemplo)”.
Entonces, todos los asistentes que tengan zapatos negros
tendrán que cambiarse de silla; sin embargo, no será
valido cambiarse a la silla que se encuentre al costado del
participante. Mientras los padres van cambiándose, el
coordinador se tendrá que sentar en una silla con la
intención de que un padre se quede parado en el centro,
al cual se le lanzara una pelota y se le procederá a
preguntarle por su nombre, que es lo que mas le gusta
hacer y que significa para el su hijo/a(s), de este modo se
lograra una mayor identificación con el grupo.
Seguidamente, se volverá a realizar el mismo
procedimiento: “el cartero trajo cartas para todos los
que… tienen chompa” y otra vez saldrán rápidamente a
cambiarse de silla. Y asi se ira nombrando cosas como
una chalina, los que tengan el cabello amarrado, una
prenda azul, todo esto de acuerdo a las características
que se observan en cada uno de ellos.

Video de A continuación, se presentará un video


reconocimiento del (https://www.youtube.com/watch?v=UK4VyQ3-A9Y ), para
tema lo cual se les solicitará que presten mucha atención. Una
vez finalizada la proyección, se les preguntará: ¿Cuál es
el tiempo que disponen para sus hijos?; ¿será importante
brindarles un tiempo a nuestros hijos?, ¿por qué?,¿creen
Uds. que, si les dedicamos un tiempo a nuestros hijos, los
ayudaría académicamente?, ¿Cuánto conocemos a
nuestros hijos? Los padres de familia se disponen a
compartir sus ideas, dando sus diferentes puntos de vista,
habiendo escuchado las respuestas de los padres, ahora
elegimos a dos padres de familia al azar junto con sus
hijos que salgan al frente y hacemos un pequeño juego
que consistirá en hacer pregunta como ¿Cuál es color
favorito de tu hijo y cuál es el color favorito de tu papá?,
todo esto con la clara intención de conocer cuanto se
conocen como familia, con esta dinámica estaremos
fomentando una conexión de padre a hijo y de hijo a
padre para dar lugar a la siguiente actividad.
Comunicamos el propósito de la actividad “hoy
escribiremos un cuento en familia”
Una vez conocido el tema del que se tratara en la sesión
Exposición de las y antes de pasar a definir preguntamos: ¿Cómo
ideas centrales del podemos escribir nuestro cuento?, par ello invitamos a
tema los padres de familia a reunirse con sus hijos y esposos
o esposas en el caso de que hayan venido los dos
papas, a reunirse par proponer ideas y empezar a
escribir el cuento familiar, donde los protagonistas serán
ellos mismos.
Ayudamos a los padres a planificar la escritura de su texto
en la siguiente tabla.

70 minutos

Y comunicamos que para nuestro contenido debemos de


tener en cuenta el siguiente esquema:
Conclusiones
finales

Luego, daremos un tiempo prudencial para que los padres


de familia junto a sus hijos elaboren su cuento familiar.
Pasada la hora, se pedirá que los papitos escojan a un
integrante de su familia a compartir su cuento familiar.
Habiendo compartido todas las historias familiares, una
vez finalizada la exposición, procedemos a preguntar:
¿fue fácil escribir su historia familiar? ¿Por qué?
¿Cómo lograron superar sus dificultades?
¿Qué les pareció la experiencia de compartir su tiempo en
familia y lograr escribir su historia familiar?
¿Creen Uds. que con la realización de esta actividad se
han conectado más como familia?
Finalmente, felicitamos a los padres por su participación.
A modo de reflexión, se empleará una cita tomada del
internet, la cual tendrá como objetivo dar a conocer la
importancia de brindar afecto, tiempo, protección y los
debidos cuidados a nuestros menores hijos.

También podría gustarte