Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA
INTRAFAMI
LIAR
Ms. Lucy Cruzado Saucedo
VIOLENCIA
Es el acto intencional,
dirigido a dominar,
controlar, agredir o
lastimar a alguien.
Casi siempre es
ejercida por las
personas que tienen
el poder en una
relacin, pero tambin
se puede ejercer
sobre objetos,
animales o contra uno
mismo.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Son
todas
aquellas
acciones efectuadas por
uno o ms miembros de
una familia que daan,
perjudican y deterioran
severamente la integridad
fsica, y psicoemocional
de los miembros de esa
familia que por su edad y
sexo
estn
en
una
posicin de debilidad y
dependencia. (la mujer,
los nios, las personas de
la
tercera
edad
y
discapacitadas)
quienes
por
esta
razn
se
convierten
en
los
receptores de todas las
formas de violencia.
CICLO DE LA
VIOLENCIA
TENSION
Comienza con pequeos actos
violentos. El agresor bajo cualquier
pretexto insultar, humillara, y
gritar
AGRESION
El agresor descarga su tensin con
acciones
violentas
fsicas,
psicolgicas o sexuales perdiendo
toda forma de comunicacin y
entendimiento
ARREPENTIMIENTO
(conciliacin o luna de miel) ac el
agresor pide perdn y jura no volver
hacerlo. A la vctima se le dificulta
terminar
la
relacin,
y
las
agresiones son cada vez ms
frecuentes.
TIPOS DE
VIOLENCIA
Alcoholism
o
Intoleranci
ae
incomprens
in
impulsivo
CAUSA
S
De la
Violenci
a
Drogadicci
n
Problemas
en la
Infancia
CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA
EN EL
AMBITO
FISICO
EN EL
AMBITO
PSICOLOGIC
O
EN EL
AMBITO
SEXUAL
Enfermedades
ginecolgicas
Enfermedades de
transmisin sexual
Daos corporales
Abuso
y
dependencia
del
alcohol y drogas
Cambios
repentinos de peso
Transtornos
mentales Miedo y
ansiedad
Sentimientos
de
vergenza
SuicidioConductas
extremadamente
dependientes
Embarazos
no
deseados
Prohibicin de uso
de
anticonceptivosFob
ias sexuales
COMUNIDAD
INDIVIDUO
se reconocen
factores
biolgicos y
de historia
personal que
influyen para
que las
personas se
conviertan en
vctimas o
perpetradore
s de actos
violentos.
RELACION
ES
se ubican
las
relaciones
ms
cercanas,
como
amigos,
parejas,
compaero
s, y los
vnculos
que se
establezca
n en estos
espacios
con
prcticas
violentas.
Se
encuentran
las escuelas,
los espacios
de trabajo y
el vecindario.
Para
identificar las
caracterstic
as en este
nivel inciden
variables
como la
movilidad en
la residencia,
la densidad
de poblacin
o la
existencia de
desempleo y
trfico de
drogas.
SOCIEDAD
Se trata de
los
factores
relativos a la
estructura
general de la
sociedad que
contribuyen
en la creacin
de un clima a
favor o en
contra de la
violencia,
como
la
posibilidad de
conseguir
armas,
las
normas
sociales
y
culturales, el
derecho
de
los
padres
sobre
el
bienestar de
los hijos.
TRABAJ
O
SOCIAL
Y
NIOS
MALTRATA
DOS
de
sensibilizacin
TRABAJ
O
SOCIAL
Y
MUJERE
S
MALTRATA
DOS
Desde la
Familia:
Revalorar el aporte
de
las
personas
adultas
mayores
dentro de la vida y
economa del hogar
Generar
los
mecanismos
para
que las personas
adultas mayores se
sientan tiles y con
la
posibilidad
de
opinar y decidir en
acuerdos familiares
Crear un ambiente
que brinde afecto,
respeto y constituya
un real soporte para
sus
miembros
mayores,
especialmente para
aquellos que tienen
algn
grado
de
discapacidad.
Desde los
Medios de
Comunicaci
n:
Contribuir a
mejorar
la
imagen
de
las personas
adultas
mayores
desterrando
mitos
y
estereotipos
que
generalment
e rodean la
figura
de
stas.
Desde los
Gobiernos
Locales:
Fomentar su
integracin,
generando en la
comunidad
espacios
integradores e
intergeneracion
ales.
Promover
una
mayor
participacin, a
fin
de
que
puedan
contribuir
aportando
al
desarrollo de su
comunidad.
RE
A
D
R
E
CU