Area Social y Afectiva
Area Social y Afectiva
Area Social y Afectiva
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Es el proceso de
transformaciones
que se dan en una
interaccin
permanente del nio o
nia con su ambiente
fsico y social.
Comienza cuando
estamos en el vientre.
Tensiones.
Temores.
Angustias.
La tensin emocional
prolongada de la madre
durante
la
gestacin
puede tener consecuencias
perjudiciales para el nio
o
nia
tales
como:
nacimiento
prematuro,
bajo
peso
al
nacer,
hiperactividad,
irritabilidad, exceso de
movimientos intestinales
u otras alteraciones.
El nio o nia que llega a una pareja y a una familia que lo quiere y
lo espera con cario, tiene ms posibilidades de desarrollarse sano,
psicolgica y fsicamente.
Aprendiendo a tener la
tranquilidad
en
los
momentos de crisis.
Relajndose, etctera.
Acariciando
el
vientre materno.
Interesndose por su
crecimiento, por sus
movimientos en el
tero.
Acompaando a la
madre a los controles
de salud.
En el momento del parto, la madre necesita el apoyo del padre del nio
o nia, o de otra persona importante para ella (un familiar o amigo), as
como la asistencia de personas capacitadas para afrontar los riesgos
mdicos.
EN LA PRIMERA INFANCIA
Es la etapa de la vida
ms importante para el
desarrollo
de
las
capacidades
interpersonales y de la
personalidad.
El nio necesita :
Alimentacin,
amor,
estmulos y cuidados
bsicos.
Aprender a interactuar
con otras personas.
La madre es la principal
fuente de apoyo y
cuidado para el nio.
La relacin madre-hijo y
padre-hijo son diferentes
pero las dos son muy
importantes para el
desarrollo.
4.
La autoestima o valoracin
positiva de s mismo es una
clave para el futuro xito
escolar, social y laboral.
El nio o nia que no se
quiere a s mismo, que se
siente
tonto
y
poco
importante, puede presentar
problemas emocionales y de
aprendizaje en el futuro. La
adaptacin
escolar
le
resultar
difcil,
su
rendimiento tender a ser
bajo, tendr que repetir
cursos y probablemente
desertar del colegio.
5.
ESTMULO
Estmulo es todo aquello
que ayuda a desarrollar
la atencin y la actividad
del nio o nia, que le
permite explorar, pensar,
y que contribuye al
desarrollo
de
su
cuerpo
y
de
su
espritu.
El cario.
El contacto con otras personas y
la comunicacin con ellas a
travs del lenguaje.
Los objetos para explorar y
experimentar.
ESTIMULACIN
Actividades en comn: padres-hijos.
Presentar objetos y situaciones que permitan al nio
seguir explorando.
El funcionamiento psicolgico del nio o nia
requiere estmulos para desarrollar:
Capacidades fsicas (como sentarse, gatear, ponerse
de pie, caminar, correr),
Cognitivas (como razonar, inventar, aprender,
imitar).
Emocionales (como expresar afecto, tolerar
frustraciones, poder esperar)
Sociales (como compartir, escuchar, dar y recibir
elogios).
El juego ayuda al
Actividades fsicas:
Desarrollo de la motricidad.
Desarrollo de la
inteligencia: Explora el
mundo que lo rodea.
Desarrollo emocional: el
nio expresa sentimientos.
FORMACIN DE ACTITUDES Y
VALORES
Se ha comprobado que la
autoconfianza,
la
autoestima, la seguridad,
la
capacidad
de
compartir y amar, e
incluso las habilidades
intelectuales y sociales,
tienen sus races en las
experiencias vividas
durante
la
primera
infancia en el seno
familiar.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
El
desarrollo
psicosocial
influir
significativamente
en las oportunidades
educativas, laborales y
sociales que el nio o
nia puede tener en el
futuro.