ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
Demencias.
Catedrático:
Dr. Cesar Valle Rivera
a) Definición.
b) Epidemiología/ f.predisponentes/etiología
c) Clasificación.
d) Clínica y diagnóstico.
e) Abordaje terapeútico.
f) Curso y pronostico.
A. Definición. DSM IV
B) DEMENCIAS NO TRATABLES
• Enfermedad de Alzheimer
• Enfermedad de Huntington
• Enfermedad de Pick
• Enfermedad de Creutzfeldt Jacob
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS DEMENCIAS
Enfermedades cerebrales •Encefaloparía hepática
primarias •Encefaloparía urémica
Enfermedad de Alzheimer •Hiper e hiponatremia
Enfermedad de Pick
Enfermedad por cuerpos de Lewy •Hipoxia
Enfermedad de Parkinson •Deficiencia de vitamina Bl2-folato
Corea de Huntington •Pelagra
Demencia vascular •Hipo e hipercalcemia
Demencia postraumática
Hematoma subdural crónico •Hipoglucemia
Demencia pugilística •Disfunción tiroidea
Neoplasias intracraneales •Disfunción corticoadrenal
Hidrocefalia normotensiva •Enfermedades autoinmunes (LES,
Enfermedades infecciosas
Demencia postencefalítica vasculitis)
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob •Deficiencia de tiamina (vit. B 1)
SIDA •Encefalopatía alcohólica (toxicocarencial)
Neurolúes •Porfiria
•Trastornos tóxicos
•Dependencia a sustancias
•Intoxicación por metales pesados
•Alcoholismo crónico
C- CLASIFICACIÓN
No tratables o irreversibles
C- CLASIFICACIÓN
Demencias Degenerativas
Primarias
Demencias Secundarias
Demencias Degenerativas Primarias C- CLASIFICACIÓN
CARACTERISTICAS
1 Afectación precoz de la memoria.
2 Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.
3 Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.
4 Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia
para las AVD.
Demencias Vasculares C- CLASIFICACIÓN
-Corticales.
-Subcorticales.
-Enf. De Binswagner.
-Demencia talámica.
C- CLASIFICACIÓN
Demencias Secundarias
Etiología muy diversa.
Tratables.
El cuadro puede ser reversible.
-SIDA.
Por infecciones -Encefélitis hérpetica.
-Enf prionicas ( C.Jackob)
Por hidrocefalia
-Hipo/hiper tiroidismo.
Metabólicas/endocrinas -Enf. Wilson
Traumáticas (TCE)
Esclerosis múltiple
1. CLINICA:
a) Síntomas cognitivos.
b) Síntomas psiquiátricos y
de comportamiento asociados.
c) Alteraciones funcionales.
2. DIAGNOSTICO
1. CLÍNICA a. Síntomas Cognitivos
Acalculia
1. CLÍNICA
b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados
-Depresión : ( 20-50%)
-Mania: (5-15%)
-Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo,
referencia, abandono
-Alucinaciones (15-50%) + fr. Visuales.
-Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de sí
mismo (signo del espejo) , presencia de extraños (huesped
fantasma), considerar real lo que ve en TV.
-Trastornos del sueño: inversión del ritmo
1
1. CLÍNICA
b. Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados
-Incontinencia de esfinteres
2
1. CLÍNICA C. Alteraciones funcionales
Aparecen desde los primeros estadios
Actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD)
-Domesticas.
-Financieras.
-Control de la medicación.
-Manejo de aparatos.
Apoyo psicológico
en >50 años
En sujetos 20-39 años con factores de riesgo, se ha
diagnóstico.
No todas las demencias inician con deterioro de
memoria
Los problemas conductuales pueden ser los más
llamativos
Es dificil determinar cuando hay interferencia con
actividades laborales y sociales
EVALUACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
HISTORIA CLÍNICA
PREGUNTAS :
• ¿Desde cuando?
Agudo (<1 sem) Causas de SCA. Vascular.
Patología infecciosa e
Subagudo (<1mes) inflamatoria
PREGUNTAS :
- ¿Síntoma inicial o más llamativo?
- Amnesia. Alzheimer, Korsakoff,
PREGUNTAS :
¿ De qué situación partía el Paciente?
Grado de Instrucción
Tipo de trabajo que realizaba.
Soporte social.
Repercusión funcional.
ANAMNESIS
Exploración Física
Áreas especialmente relevantes Peso y tension arterial
Neumologia
Neurológica
Cardiovascular
Agudeza visual y auditiva
Movimiento y deambulación
Pruebas Complementarias
Laboratorio Protocolo básico de Finalidad: Diagnóstico
demencias diferencial
Otros según hallazgos
Neuroimàgen Estructural RMN, SPECT, TAC,
Funcional Espectometria.
Diagnostico
Sindrómico Criterios estandarizados DSM-IV-TR, CIE-10
Etiológico
Gravedad de la demencia Escalas de gravedad CDR, GDS, FAST
Tests Breves
PERSONALIDAD Y CONDUCTA ng
un
a
SIN CAMBIOS 0
12. Retraimiento creciente 1
13. Egocentrismo aumentado 1
14. Pérdida de interés por los sentimientos de otros 1
15. Afectividad embotada 1
16. Perturbación del control emocional (aumento
1
susceptibilidad, irritabilidad)
17. Hilaridad inapropiada 1
18. Respuesta emocional disminuida 1
19. Indiscreciones sexuales (de aparición reciente) 1
20. Falta de interés en las aficiones habituales 1
21. Disminución de la iniciativa o apatía progresiva 1
22. Hiperactividad no justificada 1
PERSONALIDAD Y CONDUCTA
Puntuación de 4 o más: sospecha
de demencia
Puntuación Total
(Máx. 28) ?
Puntuación mayor de 15:
demencia de moderada a grave
CONCLUSIONES
Las demencias se definen como procesos en los que se dan múltiples defectos
cognitivos que incluyen problemas de memoria y al menos uno de los siguientes:
afasia,
apraxia,
agnosia o
problemas en las funciones ejecutivas.
Manual de Neuropsicologia.
Autor. J Barbizet - Ph. Duizabo, A. Bouchareine – J.D. Degos –
J. Poirier.
Editorial: Toray Masson 1 Ed 1978.