Mapa Conceptual y Tipos Mapa Cognitivos-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Mapas cognitivos tipo:

Sol, Nube, Ciclo, Agua


Mapa conceptual mala y Secuencia

PhD. Julio César Oporta Barrera


Mapa
conceptual
Mapa conceptual
¿Para que
¿Que es?
sirve?

Es un recurso gráfico-
esquemático que Permite la organización
representa un conjunto y jerarquización del
de significados conocimiento (por
organizados a través de niveles) y se pueden
una serie estructurada utilizar en la
de proposiciones. construcción de un
saber/es
Pasos para crear un mapa conceptual

Extraiga los criterios de


evaluación a valorar de los
saber/es
Luego se artícula Los conceptos
con van unidos por
Conceptos micro preposiciones
Se parte de un
Concepto macro

Los conceptos van dentro


Dentro del gráfico nunca se
de un gráfico en forma de
inicia con una preposición
elipse
Pasos para elaborar mapa conceptual

Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del


conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los
protagonistas, conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y
a la valoración de aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral
como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Concepto Macro Conceptos Micro Sub conceptos micros
Técnicas de evaluación   Construcción del
Qué?: Técnicas de evaluación  Análisis de la información conocimiento
Cómo?: A través de la:
 Aplicación de lo   Criterios de
 Análisis evaluación
aprendido
 Aplicación  Aprendizajes
 Reflexión sobre el
 Reflexión aprendizaje socialmente útiles  
Para qué? Una formación Integral  Ámbito personal
 Formación integral
 Ámbito social 
Ejemplo de mapa conceptual
Concepto Macro Conceptos Micro Sub conceptos micros
Técnicas de evaluación  Análisis de la información   Construcción del conocimiento
 Aplicación de lo aprendido   Criterios de evaluación
 Reflexión sobre el aprendizaje  Aprendizajes socialmente útiles  
 Formación integral  Ámbito personal
 Ámbito social 

Concepto Macro Técnicas de evaluación

Permite el

Concepto Micros Ayuda a la


Conlleva a la Fome
nta la

Análisis de la
Aplicación de lo
información Reflexión sobre el
aprendido Formación integral
aprendizaje

Conllevando a la
Extrayendo
Permitiendo

Desarrollando el
Construcción del
aprendizaje Criterios de evaluación
Aprendizajes socialmente
útiles Ámbito personal Ámbito social

Sub Conceptos Micros


co gni t ivo
Mapa
Mapa cognitivo

¿Que es? ¿Para qué Se usa?

Representan un rol importante en el


Estrategias que hacen posible
desarrollo de la capacidad para resolver
la representación gráfica de una
problemas de  espacio, poseyendo un
serie de ideas, conceptos y
valor adaptativo. indicando hacia donde ir
temas con  un significado y sus
para satisfacer necesidades individuales y
relaciones, enmarcando éstos
como llegar ahí. 
en un esquema o diagrama..
Diferentes tipos de mapas cognitivos
Mapas cognitivos Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo sol En la parte central (sol) se anota el nombre de la Introduce u organiza una actividad, colocando las
actividad a tratar ideas que se tienen al respecto
En las líneas o rayos se añaden ideas obtenidas
sobre la actividad
 
Mapa cognitivo tipo nube En la nube central se coloca el nombre de la Permite organizar características
actividad a realizar
Alrededor de la nube del centro se colocan otras
nubes que contienen los sub actividades,
características o la información que le desea aportar

Mapa cognitivo tipo ciclo En el circulo superior se anota el inicio del ciclo Sirve para representar información ciclada como
En los siguientes las etapas que completan el ciclo circuito
Mapa cognitivo tipo agua mala En la parte superior (primer recuadro) se anota el Sirve para organizar actividades y subactividades
nombre de la actividad
En los recuadros subsiguientes, las divisiones de las
actividades
En los hilos o líneas de la medusa se colocan las
características o los elementos de cada subtema
 
Mapa cognitivo tipo secuencia En el primer rectángulo se anota el nombre de la Sirve para jerarquizar información que tiene que
actividad tiene una continuidad lógica o consecutiva en la
En los siguientes se anota los pasos o etapas para solución de problemas
llegar a la solución
Pasos para elaborar de mapa cognitivo tipo sol
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo sol En la parte central (sol) se anota el nombre de la Introduce u organiza una actividad, colocando las
actividad a tratar ideas que se tienen al respecto
En las líneas o rayos se añaden ideas obtenidas
sobre la actividad
 
Saberes
Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del conocimiento en los protagonistas,
conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la
formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y a la valoración de
aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Actividad a tratar Ideas generales de la actividad a Ideas especificas
Qué?: Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación tratar   Construcción del conocimiento
Cómo?: A través de la:  Análisis de la información   Criterios de evaluación
 Análisis  Aplicación de lo aprendido  Aprendizajes socialmente útiles  
 Aplicación
 Ámbito personal
 Reflexión  Reflexión sobre el aprendizaje
Para qué? Una formación Integral  Ámbito social 
 Formación integral
Ejemplo de mapa cognitivo tipo sol
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo sol En la parte central (sol) se anota el nombre de la actividad a Introduce u organiza una actividad, colocando las ideas que
tratar se tienen al respecto
En las líneas o rayos se añaden ideas obtenidas sobre la
actividad

A través de la extracción de los criterios de


Permite la construcción del conocimiento en el
evaluación
protagonista

Aná ido
lisis end
d e la lo apr
info n de
rma
c ión li cació
Ap
 
 
va a o personal y s ocial
focada en lo ac titudinal esto conlle Técnicas de evaluación Está enfocada en los ámb it
En
te útiles
Aprendizajes socialmen  

Form
l a prendizaje ació
n integ
e  
ex ió n sobre ral
Ref l

 
Pasos para elaborar de mapa cognitivo tipo nube
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo nube En la nube central se coloca el nombre de la Permite organizar características
actividad a realizar
Al rededor de la nube del centro se colocan otras
nubes que contienen los sub actividades,
características o la información que le desea aportar
Saberes
Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del conocimiento en los protagonistas,
conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la
formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y a la valoración de
aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Actividad a tratar Ideas generales de la actividad a Ideas especificas
Qué?: Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación tratar   Construcción del conocimiento
Cómo?: A través de la:  Análisis de la información   Criterios de evaluación
 Análisis  Aplicación de lo aprendido  Aprendizajes socialmente útiles  
 Aplicación
 Ámbito personal
 Reflexión  Reflexión sobre el aprendizaje
Para qué? Una formación Integral  Ámbito social 
 Formación integral
Ejemplo de mapa cognitivo tipo nube
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo nube En la nube central se coloca el nombre de la actividad a Permite organizar características
realizar
Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que
contienen los sub actividades, características o la
información que le desea aportar

A través de la extracción de los


Análisis de la información criterios de evaluación Aplicación de lo aprendido
     

Permite la construcción del


conocimiento en el protagonista Enfocada en lo actitudinal esto
conlleva a Aprendizajes socialmente
  Técnicas de evaluación útiles
 
 

Reflexión sobre el aprendizaje Está enfocada en los ámbito


Formación integral
personal y social
 
 
 
Pasos para elaborar de mapa cognitivo tipo ciclo
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo ciclo En el circulo superior se anota el inicio del ciclo Sirve para representar información ciclada como
En los siguientes las etapas que completan el ciclo circuito

Saberes
Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del conocimiento en los protagonistas,
conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la
formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y a la valoración de
aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Actividad a tratar Ideas generales de la actividad a Ideas especificas
Qué?: Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación tratar   Construcción del conocimiento
Cómo?: A través de la:  Análisis de la información   Criterios de evaluación
 Análisis  Aplicación de lo aprendido  Aprendizajes socialmente útiles  
 Aplicación
 Ámbito personal
 Reflexión  Reflexión sobre el aprendizaje
Para qué? Una formación Integral  Ámbito social 
 Formación integral
Ejemplo de mapa cognitivo tipo ciclo
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo ciclo En el circulo superior se anota el inicio del ciclo Sirve para representar información ciclada como
En los siguientes las etapas que completan el ciclo circuito

Aplicación de lo aprendido
 
A través de la extracción de los
criterios de evaluación
Análisis de la información
 
 

Permite la construcción del


conocimiento en el protagonista
 
Técnicas de evaluación
Está enfocada en los ámbito
personal y social
 

Enfocada en lo actitudinal esto


conlleva a Aprendizajes socialmente
útiles Formación integral

   
Reflexión sobre el aprendizaje
 
Pasos para elaborar de mapa cognitivo tipo agua mala
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo agua mala En la parte superior (primer recuadro) se anota el nombre de Sirve para organizar actividades y subactividades
la actividad
En los recuadros subsiguientes, las divisiones de las
actividades
En los hilos o líneas de la medusa se colocan las
características o los elementos de cada subtema
 
Saberes
Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del conocimiento en los protagonistas,
conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la
formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y a la valoración de
aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Actividad a tratar Ideas generales de la actividad a Ideas especificas
Qué?: Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación tratar   Construcción del conocimiento
Cómo?: A través de la:  Análisis de la información   Criterios de evaluación
 Análisis  Aplicación de lo aprendido  Aprendizajes socialmente útiles  
 Aplicación
 Ámbito personal
 Reflexión  Reflexión sobre el aprendizaje
Para qué? Una formación Integral  Ámbito social 
 Formación integral
Se artícula los tres saberes (conceptual,
Reflexión sobre el aprendizaje
En la parte superior (primer recuadro) se anota el nombre de Sirve para organizar actividades y subactividades

procedimental y actitudinal) con los tres


tipos de evaluación (Diagnóstica, sumativa y
procedimental)
 
Para que sirve

Enfocada en lo actitudinal esto conlleva a


Aprendizajes
Ejemplo de mapa cognitivo tipo agua mala

En los recuadros subsiguientes, las divisiones de las

En los hilos o líneas de la medusa se colocan las

Formación integral

Está enfocada en el ámbito social


 

 
características o los elementos de cada subtema

Está enfocada en el ámbito personal


 
Características

Técnicas de evaluación

A través de la extracción de los criterios de


Aplicación de lo aprendido
la actividad

actividades

evaluación
 
 
 

Análisis de los saberes en donde debe de


llevar acción + objeto de estudio + condición
 
Mapa cognitivo
Mapa cognitivo tipo agua mala

Análisis de la información
Se parte de los conocimientos previos de los
protagonistas
 

 
Permite la construcción del conocimiento en
el protagonista
 
Pasos para elaborar de mapa cognitivo tipo secuencia
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo secuencia En el primer rectángulo se anota el nombre de la Sirve para jerarquizar información que tiene que
actividad tiene una continuidad lógica o consecutiva en la
En los siguientes se anota los pasos o etapas para solución de problemas
llegar a la solución

Saberes

Saber/conceptual: Analizar sobre la importancia de las técnicas de evaluación en la construcción del conocimiento en los protagonistas,
conllevando así a la formación integral del futuro profesional.

Saber procedimental: Aplicar técnicas de evaluación pertinente en la construcción del conocimiento en los protagonistas, conllevando así a la
formación integral del futuro profesional.

Saber Actitudinal: Reflexionar como las técnicas de evaluación conllevan a la construcción del conocimiento y a la valoración de
aprendizajes socialmente útil en los protagonistas, permitiendo así una formación integral como futuro profesional.

Criterios de evaluación macro: Actividad a tratar Ideas generales de la actividad a Ideas especificas
Qué?: Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación tratar   Construcción del conocimiento
Cómo?: A través de la:  Análisis de la información   Criterios de evaluación
 Análisis  Aplicación de lo aprendido  Aprendizajes socialmente útiles  
 Aplicación
 Ámbito personal
 Reflexión  Reflexión sobre el aprendizaje
Para qué? Una formación Integral  Ámbito social 
 Formación integral
Ejemplo de mapa cognitivo tipo secuencia
Mapa cognitivo Características Para que sirve
Mapa cognitivo tipo secuencia En el primer rectángulo se anota el nombre de la Sirve para jerarquizar información que tiene que
actividad tiene una continuidad lógica o consecutiva en la
En los siguientes se anota los pasos o etapas para solución de problemas
llegar a la solución

Técnicas de evaluación

Análisis de la Aplicación de Formación Reflexión sobre el


información lo aprendido integral aprendizaje
       

Permite la
construcción A través de la Está enfocada Enfocada en lo
del extracción de en el ámbito actitudinal esto
conocimiento los criterios de personal y conlleva a
en el evaluación social Aprendizajes
protagonista
 
Gracias por su
atención

También podría gustarte