Quimica Organica Ju 12 - 2
Quimica Organica Ju 12 - 2
Quimica Organica Ju 12 - 2
INTRODUCCION :
ALCANOS
ALQUENOS
ALQUINOS
ALCANOS
Forma General: CnHn+2
Hidrocarburos saturados
Parafinas
Enlace Simple
Hibridación SP3
Terminación: ano
Nomenclatura
prefijo N0 carbonos prefijo N0 carbonos
Met. 1 Non 9
et 2 Dec 10
Prop 3 Undec 11
But 4 Dodec 12
Pent 5 Eicos 20
Hex 6 Tricont 30
Hept 7 Tetracont 40
Oct 8 Hect 100
Según las normas IUPAC, para nombrar alcanos
de cadena ramificada se procede de la forma
siguiente:
• Se elige como cadena principal la que contenga
el mayor número de átomos de carbono.
• Se numera la cadena elegida de un extremo a
otro, de tal forma que se asignen los números más
bajos a los carbonos que posean cadenas laterales.
Los radicales se nombran delante de la cadena
principal por orden alfabético.
Radicales ( grupos alquilo)
Pierde “H”
CnHn+2 CnHn+1
….ano ….il
CH4 CH3
metano metil
CH3-CH3 CH3-CH2-
etano etil
Ejemplo
GRUPOS SUSTITUYENTES
COMUNES
GRUPO FUNCIONAL NOMBRE
-NH2 Amino
-F Fluoro
-Cl Cloro
-Br Bromo
-I Yodo
-NO2 Nitro
-CH=CH2 Vinilo
EJEMPLO
Br NO2
CH3-CH-CH-CH3
1 2 3 4
2BROMO 3NITROBUTANO
ALQUENOS
Forma General:CnH2n
Hidrocarburos Insaturados
Olefinas
Enlace doble
Hibridacion sp2
Terminacion: ……eno
Nomenclatura
• Se elige la cadena más larga que contiene al
doble enlace y se sustituye la terminación ano por
eno.
• Se numera la cadena a partir del extremo más
próximo al doble enlace. El localizador de éste es
el menor de los dos números que corresponden a
los dos átomos de carbono unidos por el doble
enlace.
• La posición del doble enlace o instauración se
indica mediante el localizador correspondiente
que se coloca delante del nombre.
EJEMPLO
Alquinos
Forma General:CnH2n-2
Hidrocarburos insaturados
Acetilenicos
Enlace triple
Hibridacion SP
Terminacion:….ino
Nomenclatura
Se elige la cadena más larga del hidrocarburo que
contiene el triple enlace y se coloca la
terminación ino.
• Se numera la cadena a partir el extremo más
próximo al triple enlace.
• La posición de éste se indica mediante el
localizador correspondiente, que será el menor de
los dos números asignados a los dos átomos de
carbono unidos por el triple enlace. El localizador
se coloca delante del nombre.
EJEMPLO
Si los radicales tienen dobles y triples
enlaces, se nombran primero los dobles
enlaces, y luego los triples, señalando su
posición con localizadores. Se suprime la
“o” de la terminación eno.
Radicales univalentes derivados de
los alquinos lineales
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Se les conoce tambien como el nombre
generico de ARENOS.
Los H. Aromaticos son el benceno y todos
sus derivados:
Pueden ser:
Monociclicos
Policiclicos
¿Qué son?
clorobenceno, metilbenceno
(tolueno) y
nitrobenceno
•Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo
bencénico mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el
substituyente más importante. Sin embargo, en estos casos se sigue
utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas
posiciones del segundo substituyente.
1.1,2-dimetilbenceno, (o-
dimetilbenceno) o(o-xileno)
2.1,3-dimetilbenceno, (m-
dimetilbenceno) o (m-xileno)
3.1,4-dimetilbenceno, (p-
dimetilbenceno) o (p-xileno)
•En el caso de haber más de dos substituyentes, se
numeran de forma que reciban los localizadores más
bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que
haya varias opciones decidirá el orden de preferencia
alfabético de los radicales.
1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno
•Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el
nombre de "fenilo".
4-etil-1,6-difenil-2-metil-hexano
Coloca los localizadores sobre los carbonos del benceno. Sitúa los
radicales sobre los carbonos correspondientes y completa la fórmula con
los átomos de hidrógeno.
fenilo
bencilo
cumeno
estireno
naftaleno
antraceno
fenantreno
bifenilo
Grupos Funcionales
Aquí se estudiaran algunos grupos
funcionales organicos, que son
responsables de la mayoria de las
reacciones del compuesto base. En
especial, estudiaremos a los compuestos
que contienen oxigeno y nitrogeno
G.F de menor a mayor jerarquia
Alcanos CnH2n+2
Alquinos CnH2n
Alquenos CnH2n-2
Eter R-O-R
Aminas R-NH2
Fenol AR-OH
Alcohol R-OH
Cetona R-CO-R
Aldehido R-CHO
Nitrilo R-CN
Amida R-CONH2
Esteracido RCOOR
Carboxilico R-COOH
¿Qué son?
Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se substituye un o más
átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo", -OH.
¿Cómo se nombran?
Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-ol", e
indicando con un número localizador, el más bajo posible, la posición del grupo
alcohólico. Según la posición del carbono que sustenta el grupo -OH, los alcoholes se
denominan primarios, secundarios o terciarios.
2-butanol
Si en la molécula hay más de un grupo -OH se utiliza la terminación "-diol",
"-triol", etc., indicando con números las posiciones donde se encuentran esos
grupos. Hay importantes polialcoholes como la glicerina "propanotriol", la
glucosa y otros hidratos de carbono.
1,2,3-propanotriol ou glicerina
3-hidroxi-4-metil-pentanal
Si nos dan la fórmula
etanol
2-propanol
3-buten-1-ol
4-metil-ciclohexanol
2-hidroxi-butanal
¿Qué son?
¿Cómo se nombran?
metoxietano
También podemos nombrar los dos radicales, por orden alfabético, seguidos
de la palabra "éter".
3,3'-oxidipropan-1-ol
Si aparecen varios grupos éter se nombran como si cada uno substituyera a un CH2
a través de la partícula -oxa-.
3,6-dioxaheptan-1-ol
2,3-epoxibutano
Si nos dan la fórmula
metoxietano
etil metil éter
etoxieteno
etenil etil éter
etil vinil éter
metoxibenceno
fenil metil éter
1-isopropoxi-2-metilpropano
isobutil isopropil éter
4-metoxi-2-penteno
¿Qué son?
1,2-bencenodiol
2-etil-4,5-dimetilfenol
Si nos dan la fórmula
Sobre el benceno coloca los localizadores para situar los radicales y los
grupos OH. Completa luego los hidrógenos que falten.
Ejemplos
bencenol
hidroxibenceno
(fenol)
1,2-bencenodiol
(pirocatecol)
1,3-bencenodiol
(resorcinol)
1,4-bencenodiol
(hidroquinona)
4-etil-1,3-bencenodiol
2-etil-5-metil-bencenol
Aldehidos
R-CHO
Grupo Carbonilico
Molecula polar
Soluble en agua
Se encuentran en posiciones terminales
Terminacion:…al
EJEMPLO
5 4 3 2 1
CH3-CH-CH-CH2-CHO
CH3 OH
3HIDROXI-4METILPENTANAL
CH3-CH2-CH2-CHO
BUTANAL
*NOTA: Cuando es radical se nombra hidroxi
Cetona
Forma General: R-CO-R
Grupo Carbonilo
Insoluble en agua
Terminacion:….ona
Ejemplo
1 2 3 4
CH3-CO-CH2-CH3 BUTAN-2ONA
OH
CH3-CH-CH-CO-CH3
5 4 3 2 1
CL
4CLORO-3HIDROXI PENTAN-2ONA
*Nota: cuando actua como radical se
denomina OXO
4 3 2 1
CH3-C0-CH2-CHO
3OXO BUTANAL
Alcohol primario oxidación aldehido
OH
Acido 4 hidroxi pentanoico
6 5 4 3 2 1
CH3-CO-CH2-CH2-CH2-COOH
Acido 5oxo hexanoico
*NOTA: Cuando el acido carboxilico es un
radical: Carboxi
CH3-C-O-CH3
ETANOATO DE METILO
ACETATO DE METILO
O
CH3-C-O-CH2-CH3
ACETATO DE ETILO
CH3COOC4H9
ETANOATO DE BUTILO
ACETATO DE BUTILO
CH3CH2CH2COOC2H5
BUTANOATO DE ETILO
BUTIRATO DE ETILO
O
CH3-C-O-CH=CH2
Acetato de Vinilo
AMINAS
Resultan de sustituir hidrogenos del
amoniaco por radicales alquilo o arilo
Clases:
-Primaria: H-N-H
CH3
metilamina
-Secundaria: CH3-N-H
CH3 Dimetilamina
-Terciaria: CH3-N-CH3
CH3 Trimetilamina
EJEMPLOS
CH3-CH-CH2
CH3 N-Etil-N-Metilpropilamina
AMIDAS
Resultan de la combinacion de un acido
carboxilico con el amoniaco o con una amina
RCOOH+NH3 R-C-NH2+H2O
EJEMPLOS
CH3CH2CH2CONH2 Butanamida
CH3-CH2-CONH2 Propanamida
CH3-CH2CH2CONH2
CH3 3-Metilbutanamida
CH3-CH2CH2CONH
CH3 N-Metilbutanamida
CH3 O CH3
CH3-C-CH2-C-N-C2H5
CH3 N-Etil-N-Metil-3,3-
Dimetilbutanoamida
NITRILOS
Compuestos organicos que poseen grupo
funcional ciano
Formula General:
R-C=N< >RCN
EJEMPLOS
CH3CH2CH2-CN Butanonitrilo
CH3CH2CH2CH2-CN Pentanonitrilo
CH3-CH2-CH-CH2-CN
CH3 3-Metilpentanonitrilo