Unidad I - Tema 1 Biologia y Agroindustria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

I A

R O
T VA L
S
U È
D
N S A
R
1 OI G A
A R AR
E M G P
T Y AN D Y
I – ÍA W U E
A D G A.
I D LO
O E:
R
N
U B NT I D

LAO C E
D
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
BIOLOGÌA:

• Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos


vitales.
• La biología contribuye, entre otros aspectos, al conocimiento de los
procesos que ocurren en las células.
• Se relaciona con el conocimiento de los seres vivos (plantas, animales,
hongos y microorganismos) y sus interacciones con el entorno.
• La biología ​ es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la vida, lo
orgánico y los procesos biológicos de los seres vivos en diversos campos
especializados.
BIOLOGÌA Y AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA:

• Es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y


comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros
recursos naturales biológicos.

• Es la actividad que comprende la producción, industrialización y


comercialización de los productos que nos brindan las actividades
agropecuarias, con un fin económico.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA

La agroindustria debe entenderse en un sentido amplio, incluyendo a todos los


actores involucrados en la producción y transformación de un producto
agrícola; es decir, comprende no solo actividades agropecuarias, sino también
actividades manufactureras asociadas con la producción de insumos (semillas,
máquinas, fertilizantes, pesticidas) y la industria trasformadora de estos
productos.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
TIPOS DE AGROINDUSTRIA:

• Alimentos procesados.
• Cacao, derivados y chocolate.
• Frutas y verduras.
• Industria de la palma.
• Pecuario / Ganadería.
• Plantaciones forestales comerciales.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
• Agroindustria alimentaria
Se encarga de la transformación de los productos agrícolas, pecuarios,
pesqueros y forestales en alimentos elaborados. La mayoría de sus técnicas
de conservación son análogas.

• Agroindustria no alimentaria
Mezcla los materiales sintéticos y sustitutos artificiales (especialmente
fibra) con las materias primas naturales para generar colorantes, textiles,
entre otros productos.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
• Agroindustria proveedora de materias primas
Participa en la elaboración inicial de los productos agrícolas con procesos como
la molienda del trigo y arroz, el curtido del cuero, desmotado del algodón,
prensado del aceite, enlatado de pescado y el aserrado de la madera.

• Agroindustria consumidora de materias primas


Fabrica artículos a base de productos intermedios que se derivan de las materias
agrícolas, como papel, ropa, calzado, caucho, entre otros.

• Agroindustria artesanal
El proceso de manufactura que emplea requiere más mano de obra y menos
maquinaria. Produce artesanalmente los dulces tradicionales, mezcal, pulque,
entre otros productos.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
BIOLOGÌA Y AGROINDUSTRIA:

La biología aporta a la agroindustria en el estudio de las plantas y animales,


desde su reproducción hasta su desarrollo. Incluyendo por supuesto las
enfermedades o plagas que puedan afectarle. Esto permite que desde la
biología se logre el desarrollo de técnicas para la reproducción y mejoramiento
en los cultivos y razas.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA

La biología aplicada a la agroindustria utiliza los métodos aceptados en general


en la investigación científica; su tarea fundamental consiste en descubrir
nuevas vías y medios para la obtención de rendimientos altos y estables, como
es el caso de las plantas cultivadas o una elevada producción de los animales
entre otros.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA

Permite la modificación de genética de manera selectiva en los cultivos, con el


objetivo incorporar nuevas características en el mismo, por ejemplo resistencia
a plagas, mejorar la calidad de frutas y legumbres, aumentando la facilidad de
su procesamiento y aumento de su valor nutritivo.
BIOLOGÍA Y AGROINDUSTRIA
El estudio de la biología puede ser un viaje apasionante, de nuevos
descubrimientos.
Les permitirá el desarrollo de sus habilidades profesionales.
Podrán apreciar mejor los diversos organismos del planeta, sus adaptaciones,
sus relaciones evolutivas y su importancia desde el punto de vista
agroindustrial.
La importancia del trabajo en las ciencias, así como las contribuciones que los
científicos día a día nos brindan para mejorar nuestro desempeño en las
diferentes áreas del saber.
Le será útil no sólo en el aprendizaje de los conceptos biológicos pertinentes a
su currículo formativo, sino en su desempeño laboral.

También podría gustarte