U4A2 - AlderDanielGarciaBarrozo-Grupo42
U4A2 - AlderDanielGarciaBarrozo-Grupo42
U4A2 - AlderDanielGarciaBarrozo-Grupo42
Quelicerados y Mandibulados en
Tamaulipas: Uso medicinal con la
Entomoterapia
Por Alder Daniel Garcia Barrozo
Introduccion
¿Qué es un quelicerado y que
es un mandibulado?
Quelicerados
Los quelicerados se diferencian del resto de Artrópodos (los Mandibulados: Crustáceos, Miriápodos y
Hexápodos, por carecer de mandíbulas y de antenas, y por estar provistos de quelíceros unos apéndices
destinados a la alimentación.
Queliceros Pedipalpos
Apéndices especializados; Apendices especializados;
pueden variar ya sean sensoriales o como
colmillos o en tenazas locomotores
Prosoma
Apéndices
locomotores
Cuatro pares de apéndices
locomotores (8 apéndices Opistosoma
locomotores en total)
Quelicerados
Además de las características principales presentadas anteriormente otros cuentan con opistosoma
segmentado en mesosoma y metasoma, donde al final de metasoma se encuentra un telson.
Queliceros Pedipalpos
Apéndices especializados; Apendices especializados;
pueden variar ya sean sensoriales o como
colmillos o en tenazas
Prosoma locomotores
Apéndices Mesosoma
locomotores
Dos apéndices locomotores
por segmento (8 apéndices
locomotores en total)
Metasoma
Telson
Mandibulados
Incluyen a los miriápodos, crustáceos y hexápodos. Se caracterizan por la presencia de mandíbulas,
apéndices cefálicos modificados para la función de apresar y manipular el alimento, ayudados en algunos
grupos por otro tipo de apéndices (como las maxilas, o los palpos de algunos
insectos).
Mandibula
Apéndices especializados;
pueden variar ya sean en
placas bucales hasta
probóscides (en el caso de las
mariposas)
Antenas
Apendices especializados; Apéndices
sensoriales
locomotores
02
Importancia
Es indiscutible la importancia de ambos grupos desde:
● Controlador de plagas.
● Económica y gastronómica.
● Importancia médica.
03
Distribución
y habitat
En Tamaulipas.
Distribución
La Clase Arachnida: 11 órdenes, 79 familias
y 273 especies. Orden Araneae con 35
familias y 135 especies (44.3 % en Nuevo
Leon y 49.4 % en Tamaulipas).
Tzeltales
Los tzeltales son el grupo étnico más grande ubicado en
una región montañosa localizada en Chiapas, México.
Forman parte del grupo mayense junto con los tzotziles.
Usos
01 02 03
Alacran Cochinilla Nauyaca de rio
Ruiz, E., Coronado, J., M. (2002). Artrópodos Terrestres de los Estados de Tamaulipas y
Nuevo León, México. Serie Publicaciones Científicas CIDAFF-UAT. 1(4), 15-16.
Enríquez Vázquez, P., Mariaca Méndez, R., Retana Guiascón, Ó. G., & Naranjo Piñera, E. J.
(2006). Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas,
México. Interciencia, 31(7), 491-499.