U4A2 - AlderDanielGarciaBarrozo-Grupo42

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Aprovechando el Potencial de

Quelicerados y Mandibulados en
Tamaulipas: Uso medicinal con la
Entomoterapia
Por Alder Daniel Garcia Barrozo
Introduccion
¿Qué es un quelicerado y que
es un mandibulado?
Quelicerados
Los quelicerados se diferencian del resto de Artrópodos (los Mandibulados: Crustáceos, Miriápodos y
Hexápodos, por carecer de mandíbulas y de antenas, y por estar provistos de quelíceros unos apéndices
destinados a la alimentación.

Queliceros Pedipalpos
Apéndices especializados; Apendices especializados;
pueden variar ya sean sensoriales o como
colmillos o en tenazas locomotores

Prosoma
Apéndices
locomotores
Cuatro pares de apéndices
locomotores (8 apéndices Opistosoma
locomotores en total)
Quelicerados
Además de las características principales presentadas anteriormente otros cuentan con opistosoma
segmentado en mesosoma y metasoma, donde al final de metasoma se encuentra un telson.

Queliceros Pedipalpos
Apéndices especializados; Apendices especializados;
pueden variar ya sean sensoriales o como
colmillos o en tenazas
Prosoma locomotores

Apéndices Mesosoma
locomotores
Dos apéndices locomotores
por segmento (8 apéndices
locomotores en total)

Metasoma
Telson
Mandibulados
Incluyen a los miriápodos, crustáceos y hexápodos. Se caracterizan por la presencia de mandíbulas,
apéndices cefálicos modificados para la función de apresar y manipular el alimento, ayudados en algunos
grupos por otro tipo de apéndices (como las maxilas, o los palpos de algunos
insectos).
Mandibula
Apéndices especializados;
pueden variar ya sean en
placas bucales hasta
probóscides (en el caso de las
mariposas)

Antenas
Apendices especializados; Apéndices
sensoriales
locomotores
02
Importancia
Es indiscutible la importancia de ambos grupos desde:

● Controlador de plagas.

● Económica y gastronómica.

● Importancia médica.
03
Distribución
y habitat
En Tamaulipas.
Distribución
La Clase Arachnida: 11 órdenes, 79 familias
y 273 especies. Orden Araneae con 35
familias y 135 especies (44.3 % en Nuevo
Leon y 49.4 % en Tamaulipas).

36 especies de Opiliones, 23 de Scorpiones,


6 de Solifugae, 2 de Pseudoscorpiones y 1
de Uropygi

Clase Chilopoda está presente con 2


órdenes, 2 familias

Clase Diplopoda está representada por sólo


un orden.
Habitat
Siendo de vida libre o parásitos;
depredadores, herbívoros (fitófagos),
omnívoros e incluso necrófagos; de hábitos
diurnos y nocturnos; terrestres (epigeos y
hipogeos) y acuáticos; siendo además
habitantes comunes dentro de cuevas y
grutas.
04
Entomoterapia
Son diversas las culturas que han tomado como
base los artrópodos en la producción de
medicinas, elaborando diferentes productos
para las dolencias que afligen al ser humano.
Pueblos que utilizan Entomoterapia
Tzotziles
Los tzotziles son uno de los grupos indígenas cuya lengua pertenece
a la familia maya. En la actualidad, los tzotziles siguen
concentrados principalmente en el área conocida como los Altos
de Chiapas, caracterizada por pequeños valles y montañas.

Tzeltales
Los tzeltales son el grupo étnico más grande ubicado en
una región montañosa localizada en Chiapas, México.
Forman parte del grupo mayense junto con los tzotziles.
Usos
01 02 03
Alacran Cochinilla Nauyaca de rio

Reumas Dolor de oído. Afecciones respiratorias

• Se coloca en alcohol y • De 5 a 6 cochinillas se fríen • Se unta la grasa en todo el


se hunta en la zona en aceite comestible. Se cuerpo.
afectada colocan dos o tres gotas en
el oído.
• Se ponen en un trapo
húmedo ya muertas y se
colocan en el oído
• Hervido, se colocan gotas.
04
Investigacion
Se necesitan implementar más investigaciones farmacológicas y bioquímicas para
evaluarse la verdadera eficiencia de las especies de insectos regularmente utilizadas en las
medicinas tradicionales. Además, a través del comportamiento del insecto también se
puede llegar a descubrir los compuestos.
Instituciones que investigan la
Entomoterapia
University of Copenhagen, Department of
Pharmacy (Dinamarca):
Este departamento de la Universidad de
Copenhague ha realizado investigaciones en el
campo de la entomoterapia, particularmente en el
uso de compuestos bioactivos provenientes de
insectos con propósitos farmacéuticos.
Instituciones que investigan la
Entomoterapia
1. Universidad Autónoma de Chapingo
(UACh)Ubicación: Chapingo, Estado de México.

La UACh cuenta con un laboratorio de


entomoterapia donde se investiga el uso de insectos
para el control de plagas y enfermedades. Además,
el laboratorio ofrece cursos y talleres sobre
entomoterapia para el público en general.
Gracias!
Ribera, I., Melic, A., & Torralba, A. (2015). Introduccion y guia visual de los artropodos.
Revista IDE@. 2(30) 1-30. ISSN 2386-7183.

Ruiz, E., Coronado, J., M. (2002). Artrópodos Terrestres de los Estados de Tamaulipas y
Nuevo León, México. Serie Publicaciones Científicas CIDAFF-UAT. 1(4), 15-16.

Francke, F. B. O. (2014). Biodiversidad de Arthropoda (Chelicerata: Arachnida ex Acari) en


México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 1 (85), 408-418. DOI:
https://doi.org/10.7550/rmb.31914.
CREDITS: This presentation template was created by
Neto, E. M. C., Ramos-Elorduy,
Slidesgo, andJ., & Pino,
includes J. M.
icons by (2006).
Flaticon,Los
andinsectos medicinales de
infographics
Brasil: primeiros resultados. & images
Boletín Sociedad by Freepik Aragonesa, 1(38), 395-414.
Entomológica

Enríquez Vázquez, P., Mariaca Méndez, R., Retana Guiascón, Ó. G., & Naranjo Piñera, E. J.
(2006). Uso medicinal de la fauna silvestre en los Altos de Chiapas,
México. Interciencia, 31(7), 491-499.

También podría gustarte