Clase 02
Clase 02
Clase 02
OBJETIVO
• La planificación del informe , exige extremo ya que los resultados que ellas
se obtengan influir en la vida de la persona evaluada (Satltler. 2003)
2
• Klopfer (1975) basado en sus experiencia como docente y como supervisor,
recomienda que para esta tarea aplicar un esquema ordenador del
material , construyendo un cuadro de doble entrada el cual esta dividido
3 por áreas que van a incluir en el informa y por otro los materiales
aplicados.
Se sugiere que el análisis del cuadro se realiza primero explorando cada
instrumento por separado, para luego contrastar las pruebas entre si
permitiendo encontrar las recurrencia y convergencias de estas para
encontrar posteriormente una explicación de las aparentes
incongruencias o contradicciones si las hubiera-
AREAS INSTRUMENTOS RESULTADOS SINTESIS CONCLUSION
INTELECTUAL Test de
Inteligencia
ORGANICIDAD Test de
Organicidad
Test 1
AREA Test 2
AFECTIVA
Test 3
El informe psicológico debe integrar los datos de tal forma que la
persona estudiada sea visible en todas las partes que integran los
diferentes personalidad total, sus respuestas y sus formas de
relacionarse se perciban en los distintos niveles en varias secciones
Cociente Intelectual
Categoría
Análisis de funciones.
Fortalezas y Debilidades AREA INTELECTUAL
Indicadores Madurativos.
AREA Indicadores Orgánicos
PERCEPTOMOTORA
Indicadores Emocionales.
Estructura de Personalidad
Aspectos afectivos y anímicos.
Control de Impulsos.
Interrelaciones. AREA AFECTIVA
AREA INTELECTUAL
INDICADORES EN ENTREVISTA
INDICADORES EN ENTREVISTA
• Historia personal y familiar.
• Antecedentes neurológicos o psiquiátricos en la familia.
• Historia de nacimiento y crecimiento.
• Factores de riesgo.
• Retraso en el desarrollo.
• Características del padecimiento actual.
• Desarrollo académico.
• Sintomatología asociada a problemas orgánicos (dificultades en
la memoria, confusiones temporo – espaciales, problemas de
aprendizaje, problemas de atención y concentración, conductual
inusual y bizarra, déficits en el control de impulsos)
TEST PSICOLOGICOS
INDICADORES EN ENTREVISTA
• Tono afectivo: estado anímico predominante durante la evaluación.
• Demanda y expresión del afecto: demanda de atención, fluctuación del estado de
animo, manifestaciones, intensidad, estabilidad, emoción , etc.
• Control de impulsos: tipo de control, limites autoconciencia, reacciones y
expresiones asociadas.
• Relaciones interpersonales asociadas, actitudes sociales, campo de relaciones,
forma característica de vinculación con las demás personas.
• Auto concepto: autovaloración, autopercepción y percepción en relación a otros.
• Insigth : Capacidad de reflexión y juicio, relaciones causa y efecto, nivel de
participación , actitud de compromiso y disposición al cambio, expectativas en
cuanto a mejora.
• Mecanismos defensivos : tipo , empleo, efectividad y variedad.
Aspectos a considerar en el análisis del área afectiva
INDICADORES EN EVALUACION:
I. Datos Generales.
II. Motivo de Evaluación.
III. Problema Actual.
IV. Antecedentes de Importancia.
V. Observaciones Generales.
VI. Técnicas e Instrumentos Utilizados.
VII. Resultados Obtenidos.
VIII. Apreciación Diagnostica.
IX. Conclusiones
X. Pronostico.
XI. Recomendaciones
XII. Firma - CPsP
TRABAJO GRUPAL
• Análisis de caso clínico – informe psicologico