Inmunosenescencia Anguiano Piña 805

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Inmunosenescencia

Anguiano Piña Samantha Denise 805


Tabla de contenidos

01 ¿Qué es? 04 Aspectos


inmunológicos

02 Respuesta innata 05 Cambios en la


inmunidad innata

Respuesta adaptativa Senescencia replicativa


03 06
Tabla de contenidos

07 Consecuencias clínicas

02 Cambios en la inmunidad
adaptativa
Inmunosenescencia
Cambio gradual en la estructura y En los individuos senescentes aumenta
función del sistema inmune el riesgo de infecciones

Compromiso en el proceso de Incremento en la morbilidad y la


cicatrización mortalidad

La inmunosenescencia afecta la función de la inmunidad innata como en la


inmunidad adaptativa
Respuesta innata

Estrés crónico Activación de macrófagos

Condición Citocinas IL-6


inflamatoria crónica proinflamatorias
subclínica
Respuesta adaptativa

Modificaciones en la actividad efectora

Células Th1 y Th2


Aspectos inmunológicos del envejecimiento

01 Estrechamiento del espectro funcional del sistema inmune.

02 Declinación de la respuesta inmune mediada por LT, más


que de la mediada por LB.

03 Declinación de la hipersensibilidad retardada: anergía.

04 Mayor número de anticuerpos.


Aspectos inmunológicos del envejecimiento

05 Menor respuesta a vacunas.

06 Mayor número de infecciones.

07 Aumento de ciertas neoplasias.

08 Mayor morbilidad.
Cambios en la inmunidad innata
Expresión y función
alterada de receptores

Envejecimiento

Transducción de
señales
Cambios en la inmunidad innata

Número de polimorfonucleares

Constante del envejecimiento


Cambios en la inmunidad innata
Cambios Neutrófilos Relacionados con la edad
Cambios en la inmunidad innata

TNF α
IL-6

Macrófagos IL-11

IL-1 GM-CSF
Cambios en la inmunidad innata
Citotoxicidad tumoral

Disminuye IFN-
ϒ

Síntesis de NO
Cambios en la inmunidad innata
Células tumorales
Lisis intracelular
Partículas virales

Capacidad de unión al
Natural killer
ATG

Respuesta a
IL-2
citoquinas
Cambios en la inmunidad innata
Cambios en las
barreras naturales

Estado de
vulnerabilidad

Infecciones
Cambios en la inmunidad innata

Sobreestimulación Activación no
específica
Células
presentadoras de
antígenos
Capacidad de
reconocimiento
antigénico

Afinidad por los


ATG
Cambios en la inmunidad innata
Citoquinas pro Estados inflamatorios crónicos
inflamatorias
Consecuencias clínicas
Influenza Tuberculosis Alzheimer

Artritis reumatoide Cáncer


Cambios en la inmunidad adaptativa

Disminuye LT CD8 nativas (vírgenes)

Cambios críticos en Citocinas


células T

Acumulación de células efectoras


disfuncionales
Cambios en la inmunidad adaptativa
Reducción de LT Respuesta limitada a
vírgenes nuevos antígenos
Cambios en la inmunidad adaptativa

IL 3, 4, 5

Trastornos en
producción de
citoquinas

IL 6
Cambios en la inmunidad adaptativa
Reducción de LT-CD4+ IL-2 Poca expresión Disminuye células
del receptor CD25 CD25
Cambios en la inmunidad adaptativa

LT CD8+
vírgenes
Exposición crónica al Pérdida de expresión
TNF α de CD28
LT CD8+ de
memoria
central

Células T efectoras son


resistentes a la apoptosis
Cambios en la inmunidad adaptativa

Sistema
inmunológico
humoral

Capacidad de
proliferación
Cambios en la inmunidad adaptativa
Deterioro de la calidad de AC
Cambios en la inmunidad adaptativa

Anormalidades intrínsecas de células B


Estimulación crónica para producción de
Aumento de Auto Ac
clones de células B

Anormalidades específicas
Cambios en la inmunidad adaptativa
Declive funcional en la inmunidad humoral

Cambios en la actividad de LT-CD4+

Estimulantes de diferenciación y proliferación de LB


Papel de la inmunosenescencia en el
envejecimiento y fragibilidad
Alzheimer Ateroesclerosis Enf. Inf. Cáncer

Osteoporosis Fragilidad
Papel de la inmunosenescencia en el
envejecimiento y la fragilidad
Gran cantidad Altera función
de radicales de células
Inflamación
libres inmunitarias

Inflamación Envejecimiento
crónica inflamatorio
Papel de la inmunosenescencia en el
envejecimiento y la fragilidad
Aumento estrés oxidativo

Marcador PCR Estrés oxidativo

IL-6
Causas Inflamación
TNF-α

Hemograma con leucocitos Fragilidad


(neutrófilos monocitos)
Papel de la inmunosenescencia en el
envejecimiento y la fragilidad

Pérdida de peso

Enlentecimiento
Fragilidad
Disminución del rendimiento físico

Cansancio subjetivo
Gracias
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye
iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik

Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos


Referencias

● Barrera-Salas M, Morales-Hernández AE, Hernández-Osorio JJ,


Hernández-Salcedo DR y col. Inmunosenescencia. Med Int Méx.
2017 sep;33(5):696-704. DOI:
https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1204
● Areces - López A,. Efectos biológicos y relevancia clínica de la
inmunosenescencia. 16 de Abril [Internet]. 2020 [fecha de citación];
59 (277): e740. Disponible en:
http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/740

También podría gustarte