CARTERISTAS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CARTERISTAS

INTRODUCCION
OTRO DE LOS GRANDES FENOMENOS QUE AFECTA A LOS
CLIENTES DE FANTASIAS MIGUEL SON LOS LLAMADOS
CARTERISTAS, QUIENES APROVECHANDO LAS DISTRACCIONES
DE LOS GUARDIAS Y DE LOS PROPIOS CLIENTES LOGRAN
SUSTRAER DE LOS BOLSOS DE ESTOS ULTIMOS SUS CARTERAS
SIN QUE ELLOS SE DEN CUENTA HASTA QUE VAN A REALIZAR EL
PAGO CORRESPONDIENTE POR LA MERCANCIA QUE HAN
COMPRADO SE LOGRAN DAR CUENTA DE QUE ACABAN DE SER
“BOLSEADOS”.
ES POR ESO DE GRAN IMPORTANCIA QUE EL GUARDIA CONOZCA
LOS DIFERENTES METODOS QUE UTILIZAN LOS CARTERISTAS,
PARA QUE A SU VEZ PUEDAN ADQUIRIR LA HABILIDAD DE
DETECTAR A ESTOS DELINCUENTES INCLUSO ANTES DE QUE
PRETENDAN INGRESAR A LA TIENDA.
LOS HURTOS DE CARTERAS Y DE ARTÍCULOS EN VENTA SE
PRODUCEN A DIARIO EN ESTABLECIMIENTOS Y SUPERFICIES
COMERCIALES. CADA DÍA ES ROBADA ALGUNA CARTERA EN
ALGÚN CENTRO COMERCIAL, DESTACANDO QUE ESTE FENOMENO
AFECTA EN GRAN MEDIDA A LAS TIENDAS DONDE SE COMETE EL
ILICITO YA QUE UNA PERSONA A LA CUAL LE ES ROBADA SU
CARTERA NO VOLVERÁ A LA TIENDA EN LA CUAL NO ENCONTRO
UN SISTEMA DE SEGURIDAD QUE LE PERMITA HACER SUS
COMPRAS DE MANERA TRANQUILA, LLENADOSE UNA MALA
IMPRESIÓN QUE EN OCASIONES ES IMPOSIBLE PODER REPARAR.
LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A ESTA ACTIVIDAD, AL IGUAL
QUE LAS FARDERAS ACTUAN EN BANDAS DE DOS O MAS
PERSONAS, CADA UNA DE ELLAS CON FUNCIONES ESPECIFICAS
BIEN DEFINIDAS LOGRANDO SU OBJETIVOS EN MUCHAS
OCASIONES POR EL DESCONOCIMIENTO DEL GUARDIA QUE ES
ASIGNADO AL SERVICIO Y AL CUAL NO SE LE EXPLICA DE
MANERA EFICIENTE CUALES SON LAS FUNCIONES QUE DEBE
DESEMPEÑAR.
DE ACUERDO CON ESTADISTICAS DE LA ANTAD LAS BANDAS
DE CARTERISTAS “TRABAJAN” PREFERENTEMENTE LOS
FINES DE SEMANA, APROVECHANDO LOS TUMULTOS PARA
SUSTRAER LAS CARTERAS, MONEDEROS, BOLSAS DE MANO Y
OBJETOS VALIOSOS DE LAS PERSONAS QUE REALIZAN SUS
COMPRAS, Y ES QUE CUANDO UNA PERSONA REALIZA SUS
COMPRAS LO HACE CON UN SENTIMIENTO DE CONFIANZA
DESMEDIDA POR NO IMAGINAR QUE UN LUGAR PUBLICO TAN
CONCURRIDO SE PUEDA DAR ESTA SITUACION.
LA BANDA SUELE ACTUAR EN GRUPO, AUNQUE LA EDAD DE SUS
INTEGRANTES ES DE LO MÁS VARIADA. "UNAS VECES VIENEN
CHICAS JÓVENES Y OTRAS MUJERES DE MEDIANA EDAD,
ACOMPAÑADAS POR UNA SEÑORA MAYOR DE APARIENCIA
RESPETABLE. SE LAS SABEN “TODAS", COINCIDEN LOS
EMPRESARIOS DEL SECTOR. LAS CARTERISTAS NO SUELEN
LEVANTAR SOSPECHAS ENTRE LA CLIENTELA DE LAS TIENDAS,
PORQUE SU ASPECTO ES DE LO "MÁS NORMAL". "SI NO LAS
CONOCES, PASAN TOTALMENTE DESAPERCIBIDAS“.
PROCUREMOS CONTROLAR TODOS SUS MOVIMIENTOS, PERO SON
MUY HABILES Y ES MUY COMPLICADO AGARRARLAS CON LAS
MANOS EN LA MASA PARA DENUNCIARLAS POR ESO ES MUCHO
MEJOR Y MENOS DESGASTANTE HACER USO DE MEDIDAS
PREVENTIVAS Y DE DISUASION EN VEZ DE TENER QUE
REACCIONAR ANTE UNA SITUACION DE ESTE TIPO.
LOS CARTERISTAS CONOCIDOS TAMBIÉN COMO 'BOLSEROS' O
'DESCUIDEROS' NO SE COMPLICAN LA VIDA. BUSCAN A LA
VÍCTIMA MÁS FÁCIL Y A MENUDO LA ENCUENTRAN EN HOMBRES
Y MUJERES DE AVANZADA EDAD QUE LLEVAN EL BOLSO
ABIERTO Y SE ENCUENTRAN EN LAS SECCIONES MENOS
VIGILADAS DE LAS TIENDAS, Y A PESAR DE LA CANTIDAD DE
ROBOS QUE SE REGISTRAN, LA DETENCIÓN DE DELINCUENTES
SE COMPLICA SOBRE MANERA PARA LOS GUARDIAS PORQUE
SOLO PUEDEN REALIZARLOS SI SORPRENDEN AL LADRÓN CON
LA CARTERA ROBADA ENCIMA. PARA LOGRARLO, VARIOS
TIENDAS HAN OPTADO POR SEGURIDAD VESTIDA DE CIVIL PARA
QUE PUEDAN INFILTRARSE ENTRE LOS CARTERISTAS.
LOS CARTERISTAS NORMALMENTE SUSTRAEN EL DINERO EN
EFECTIVO DE LA CARTERA ROBADA Y SE DESHACEN DE ÉSTA LO
ANTES POSIBLE, A VECES INCLUSO EN EL INTERIOR DEL PROPIO
ESTABLECIMIENTO, POR ESO NO ES DE EXTRAÑAR QUE EL
GUARDIA ENCUENTRE EN BAÑOS, ESTANTES O BOTES DE
BASURA CARTERAS QUE HAN SIDO “DESCARGADAS”.
EN GRUPO Y TAMBIÉN SOLOS, LOS CARTERISTAS TIENEN
MUCHAS FORMAS DE ACTUAR. SUELEN LLEVAR UNA PRENDA,
REVISTA O PERIODICO EN LOS BRAZOS PARA DISIMULAR EL
MOVIMIENTO DE SUS MANOS. LOS QUE TRABAJAN SOLOS
CONFÍAN EN LA HABILIDAD DE SUS DEDOS. LOS QUE LO HACEN
EN GRUPO, SUELEN RODEAR A LA VÍCTIMA. DENTRO DE LOS
ESTANTES, POR EJEMPLO, APROVECHAN CUANDO LOS ESTANTES
ESTÁN AGLOMERADOS. UNO SE ENCARGA DE SUSTRAER LA
CARTERA, O MONEDERO Y RÁPIDAMENTE SE LOS PASA A SU
CÓMPLICE QUE SALE DE LA TIENDA.
ES MUY COMPLICADO ATRAPARLOS POR QUE ESTÁN TAN
ORGANIZADOS QUE MUCHAS VECES CONTROLAN AL PERSONAL
DE LA TIENDA Y SUS HORARIOS. MUCHAS VECES APROVECHAN
LOS CAMBIOS DE TURNO CUANDO HAY POCOS EMPLEADOS O
CUANDO EL PERSONAL DE SEGURIDAD SALE A TOMAR SUS
ALIMENTOS.
MODALIDADES DEL CARTERISTA.
ES MUY IMPORTANTE QUE EL GUARDIA DE SEGURIDAD CONOZCA
Y PUEDA DIFERENCIAR LAS DIFERENTES MODALIDADES
EMPLEADAS POR LOS CARTERISTAS, PARA PODER ASI,
DETERMINAR EL PROCESO DE REACCION QUE DEBE UTILIZAR:
CARTERISTAS.- LOS CLÁSICOS, CAPACES DE SUSTRAER LA
CARTERA DE CUALQUIER PARTE DE LA ROPA O BOLSAS.
SUELEN ACTUAR PROVOCANDO UN ENCONTRONAZO CON LA
VÍCTIMA.
BOLSILLEROS.- ESPECIALISTAS EN ABRIR BOLSOS DE MANO YA
SEA POR SUS CIERRES O BROCHES O EMPLEANDO CUTTER,
NAVAJAS, HOJAS DE AFEITAR E INCLUSO BIRTURI QUIRURGICO.
PIQUEROS.- SÓLO ROBAN DE LOS BOLSILLOS EXTERIORES DE
CHAMARRAS, ABRIGOS O BOLSOS DE MANO. UTILIZAN DOS
DEDOS, EL PULGAR Y EL ÍNDICE (EN FORMA DE PICO DE PAJARO)
PARA SACAR LA CARTERA. TAMBIEN SE LE CONOCE A ESTA
ACCION COMO EL “DOS DE BASTOS”.

"LA MANCHA“.- CONSISTE EN TROPEZAR CON LA VÍCTIMA Y


MANCHARLA CON UNA BEBIDA O UN HELADO. BAJO LA EXCUSA
DE AYUDAR A LIMPIARLA, SE LES SUSTRAE LA CARTERA.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
SI AL INGRESAR UN CLIENTE A LA TIENDA EL GUARDIA OBSERVA
QUE SU BOLSA SE ENCUENTRA ABIERTA, DEBERA HACERLE LA
INDICACION DE QUE LA CIERRE COMO UNA MEDIDA GENERAL DE
SEGURIDAD YA QUE SI LE DECIMOS QUE PUEDE HABER
CARTERISTAS EN EL INTERIOR EL CLIENTE PUEDE SENTIR
DESCONFIANZA Y ELEGIR OTRO ESTABLECIMIENTO.
MEDIDAS DISUASIVAS:
AL DETECTAR A UN POSIBLE CARTERISTA EL GUARDIA DEBE
ACERCARSE AMABLEMENTE PREGUNTANDOLE ¿LE PUEDO
AYUDAR EN ALGO?, DE ESTA MANERA LE HACEMOS SABER QUE
LO ESTAMOS OBSERVANDO PERO SIN DAR POR HECHO QUE SE
TRATA DE UN CARTERISTA, SI ES UN CLIENTE SIN NINGUNA MALA
INTENCION LO TOMARA COMO UNA ATENCION HACIA ÉL, PERO SI
EN REALIDAD SE TRATA DE UN CARTERISTA SIN DUDARLO DOS
VECES SE TENDRA QUE RETIRAR DE LA TIENDA SIN HABER
LOGRADO SU COMETIDO; CUANDO SE RETIRE EL GUARDIA LE
DARA UN SEGUIMIENTO VISUAL Y RADIAL VERIFICANDO QUE EN
REALIDAD SE HA RETIRADO DE LA TIENDA; DEBERA GRABARSE
SUS CARACTERISTICAS FISICAS PARA PODER REACCIONAR
ANTE FUTURAS “VISITAS”.
OTRA FORMA DE DISUADIR A LOS CARTERISTAS ES UTILIZANDO
LOS SISTEMAS DE VOCEO PERO NOTIFICANDO EN CLAVE PARA
QUE EL GUARDIA DE SEGURIDAD HAGA PRESENCIA EN EL LUGAR
EN EL CUAL SE LOCALIZA EL PRESUNTO DELINCUENTE.
DELITOS RELACIONADOS CON FARDERISMO Y CARTERISTAS:
SEGÚN EL CODIGO PENAL FEDERAL:

Artículo 7 Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los
delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al
que omita impedirlo, si éste tenia el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se
considerará que el resultado es consecuencia de una conducta omisiva, cuando
se determine que el que omite impedirlo tenia el deber de actuar para ello,
derivado de una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente. El delito es:

I.- Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se


han realizado todos sus elementos constitutivos;

II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y

III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas


y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.
Artículo 8 Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse
dolosa o culposamente.

Artículo 9 Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o
previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del
hecho descrito por la ley, y Obra culposamente el que produce el resultado típico,
que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en
virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía observar según las
circunstancias y condiciones personales.
Tentativa
Artículo 12 Existe tentativa punible, cuando la resolución de cometer un delito se
exterioriza realizando en parte o totalmente los actos ejecutivos que deberían
producir el resultado, u omitiendo los que deberían evitarlo, si aquél no se
consuma por causas ajenas a la voluntad del agente. Para imponer la pena de la
tentativa el juez tomará en cuenta, además de lo previsto en el artículo 52, el
mayor o menor grado de aproximación al momento consumativo del delito. Si el
sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del
delito, no se impondrá pena o medida de seguridad alguna por lo que a éste se
refiere, sin perjuicio de aplicar la que corresponda a actos ejecutados u omitidos
que constituyan por sí mismos delitos.
Artículo 13 Son autores o partícipes del delito:
I.- Los que acuerden o preparen su realización.

II.- Los que los realicen por sí;

III.- Los que lo realicen conjuntamente;

IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;

V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;

VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;

VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en


cumplimiento de una promesa anterior al delito y VIII.- los que sin acuerdo
previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el
resultado que cada quien produjo. Los autores o partícipes a que se refiere el
presente artículo responderán cada uno en la medida de su propia culpabilidad.
Para los sujetos a que se refieren las fracciones VI, VII y VIII, se aplicará la
punibilidad dispuesta por el artículo 64 bis de este Código.
Artículo 24 Las penas y medidas de seguridad son:

- Prisión.

2. - Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad.

3. - Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el


hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos.

4. - Confinamiento.

5. - Prohibición de ir a lugar determinado.

6. - Sanción pecuniaria.

7. - (Se deroga).

8. - Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito


9. - Amonestación.

10. - Apercibimiento.

11. - Caución de no ofender.

12. - Suspensión o privación de derechos.

13. - Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos.

14. - Publicación especial de sentencia.

15. - Vigilancia de la autoridad.

16. - Suspensión o disolución de sociedades.

17. - Medidas tutelares para menores.

18. - Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito.


Asociaciones delictuosas
Artículo 164 Al que forme parte de una asociación o banda de tres o más
personas con propósito de delinquir, se le impondrá prisión de cinco a diez años y
de cien a trescientos días multa. Cuando el miembro de la asociación sea o haya
sido servidor público de alguna corporación policial, la pena a que se refiere el
párrafo anterior se aumentará en una mitad y se impondrá, además, la destitución
del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación de uno a cinco años para
desempeñar otro. Si el miembro de la asociación pertenece a las Fuerzas
Armadas Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo, de igual forma
la pena se aumentará en una mitad y se le impondrá, además la baja definitiva de
la Fuerza Armada a que pertenezca y se le inhabilitará de uno a cinco años para
desempeñar cargo o comisión públicos.
Lesiones

Artículo 288 Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente las heridas,


escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda
alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material en el cuerpo
humano, si esos efectos son producidos por una causa externa.

Robo
Artículo 367 Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena
mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella
con arreglo a la ley.

Robo
Artículo 367 Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena
mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella
con arreglo a la ley. Artículo 368 Bis Se sancionará con pena de tres a diez años
de prisión y hasta mil días multa, al que después de la ejecución del robo y sin
haber participado en éste, posea, enajene o trafique de cualquier manera, adquiera
o reciba, los instrumentos, objetos o productos del robo, a sabiendas de esta
circunstancia y el valor intrínseco de éstos sea superior a quinientas veces el
salario.
Abuso de confianza

Artículo 382 Al que, con perjuicio de alguien, disponga para sí o para otro, de
cualquier cosa ajena mueble, de la que se le haya transmitido la tenencia y no el
dominio, se le sancionará con prisión hasta de 1 año y multa hasta de 100 veces
el salario, cuando el monto del abuso no exceda de 200 veces el salario. Si
excede de esta cantidad, pero no de 2000, la prisión será de 1 a 6 años y la multa
de 100 hasta 180 veces el salario. Si el monto es mayor de 2,000 veces el salario
la prisión será de 6 a 12 años y la multa de 120 veces el salario.
PREGUNTAS Y COMENTARIOS

También podría gustarte