Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
• Prevención de lesiones.
• Readapción funcional.
• Preparación física a través del trabajo de los grupos
musculares involucrados en los gestos técnicos de los
distintos deportes.
• Entrenamiento especifico para el correcto
desenvolvimiento en la actividad laboral o de ocio de los
sujetos.
• Mejorar las principales cadenas musculares que utilizamos
en la vida diaria.
¿Qué características tiene el entrenamiento funcional?
• Bosu
• El “both sides up” es un aparato que nace de la
división por la mitad de una pelota gigante. De este
modo, posee dos caras, una esférica, que será su parte
inestable, y otra plana que será la cara estable. Su uso
puede destinarse a:
• Ejercicios de estabilidad.
• Ejercicios tradicionales de encogimientos.
• Realizar cualquier gesto específico (deportivo) de
forma inestable, sobre la parte esférica del Bosu.
Pelota suiza
• Fit – ball (pelota suiza)
• Durante su empleo el cerebro y los músculos deben
concentrarse en el equilibrio mientras se realiza el ejercicio
debido a que la pelota proporciona una base inestable y
permite que más de un grupo muscular se active a la vez. Con
su empleo se consiguen una serie de mejoras, por ejemplo:
• Mejora la postura.
• Mejora la tonificación muscular.
• Ganancia de fuerza y control de los grupos musculares activos.
• Incrementa la agilidad.
• Reduce el riesgo de lesión.
Discos de goma
• Dyna Disc (Discos dinámicos)
• Son pequeños discos de goma hinchados que
se utilizan para generar inestabilidad sobre la
superficie en la que se esté trabajando y un
trabajo de fortalecimiento de extremidades,
en base a la inestabilidad generada, de la
extremidad que se apoye sobre ellos.
Tablas de Inestabilidad
• Tablas de inestabilidad
• Se trata de un plato de forma circular, con un
elemento prominente en su base, que es la
que se apoyará en el suelo que genera
inestabilidad obligando a un trabajo del
sistema propioceptivo al trabajar sobre él, con
la inestabilidad que ello conlleva.
Implementos utilizados en el entrenamiento funcional