cuarcita

(redireccionado de cuarcitas)
Búsquedas relacionadas con cuarcitas: galactita

cuarcita

s. f. MINERALOGÍA Roca silícea dura, de color blanco o grisáceo, de estructura granulosa o compacta, formada esencialmente por cuarzo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cuarcita

 
f. petrog. Roca metamórfica en la que el cuarzo es el constituyente principal.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

cuarcita

quarzite

cuarcita

Quarzit

cuarcita

quartzite

cuarcita

Кварцит

cuarcita

Kwartsiet

cuarcita

Quartzito

cuarcita

Kwarcyt

cuarcita

кварцит

cuarcita

石英岩

cuarcita

石英岩

cuarcita

kvartsit

cuarcita

kvartsit

cuarcita

SFquartzite
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La formación geologica que presenta rocas metamórficas (muy antiguas) como cuarcitas y filitas, se encuentran horizontes con presencia de óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio, con la coloración roja, propia de estos horizontes (transición horizontal B-C).
Desde el punto de vista geológico el territorio de Taramundi tiene las mismas características que todos los de la comarca, es decir, su suelo pertenece al siluriano con gran presencia de pizarras, apareciendo mezcladas con pequeñas muestras de cuarcitas y calizas.
El plegamiento herciniano afectó a grandes masas de sedimentos que se transformaron en pizarras, cuarcitas y formaciones graníticas.
El estuario del río Barbate sirve de línea divisoria entre dos tipos de materiales, preorogénicos y postorogénicos: Los primeros se sitúan al sureste, y abarcan materiales como las calizas jurásicas del Peñón de Gibraltar y varias formaciones flyschoides que van desde el Cretáceo Medio hasta el Mioceno inferior (arcillas con cuarcitas, arcillas con areniscas margosas).
Aparece un tramo ocupado por cuarcitas y anfibolitas y otro tramo formado por mármoles, gneises y serpentinas, que corresponden a materiales del paleozoico superior y del trías.
Desde el punto de vista geológico el suelo de Tapia es de formación silúrica compuesto principalmente de cuarcitas y pizarras cámbricas.
En los bosques aclarados y matorrales algo frescos y umbrosos, sobre todo en los suelos desprovistos de cal (granitos, cuarcitas, areniscas, etc); desde casi el nivel del mar hasta unos 1300-1600 msnm de altitud; prefiere las vaguadas, barrancos, torrenteras y laderas con suelo fresco y algo húmedo.
Desde el punto de vista tectónico y litológico, se distingue un zócalo paleozoico, constituido por una amplia gama de materiales entre los que predominan las pizarras y las cuarcitas, especialmente visible en las sierras de Albarracín, y una cobertura sedimentaria de materiales mesozoicos y terciarios entre los que abundan las calizas y dolomias, visibles en toda la provincia, pero sobre todo, en la sierra de Gúdar y Javalambre.
El yacimiento de Almadén se formó hace unos 430 millones de años, cuando las cuarcitas que hoy forman su subsuelo se estaban depositando bajo el mar en una plataforma continental de poca profundidad.
El río Yeltes atraviesa en nivel paleozoico, que se halla oculto, a través de la fosa tectónica de Ciudad Rodrigo, pero dicho nivel vuelve a resurgir en la zona de San Giraldo y Villares de Yeltes, presentando, las riberas del citado río, interesantes sedimentos de tipo aluvial, con acusada presencia de cuarcitas, material, éste, que fue utilizado por el hombre prehistórico para fabricar, en el período Achelense, artefactos diversos.
Solamente las rocas que contienen micas desarrollan foliación, por lo que las cuarcitas, los mármoles y las anfibolitas carecen de ella.
Estos resaltes dan paso hacia el sureste a la sierra de la Culebra cuyas cuarcitas armoricanas definen claramente la deformación hercínica.