Al tratarse de una estructura de grandes dimensiones, se necesita una gran organización para realizarla, lo que hace suponer que la jerarquía de la Mallorca prehistórica estaba bien consolidada. También a través de la naveta alemany conocemos cual es el sistema de construcción de navetas y los materiales utilizados.
Por último, en su economía, podemos intuir una agricultura de subsistencia, puesto que se encuentran herramientas propias para el cuidado de la tierra o para trabajar los vegetales; además en este sentido, la Naveta Alemany está situada a menos de 100 metros de un extenso campo de cultivo (lo que pone de manifiesto la fertilidad del suelo), además para defender este argumento, una de las conclusiones que saca Pons i Homar en su libro ya citado anteriormente sobre el análisis espacial de las navetas.
En cambio; en la más pequeña, que tiene un ancho de 3,5 metros en su parte central y conserva una losa que sirve de escalón de entrada, se encontraron objetos, posiblemente de época talayótica inicial, así como un elaborado hogar para el fuego similar al de otras navetas de habitación.
Dado el gran parecido formal que se observó entre estas construcciones en un primer momento no se diferenciaron. Posteriormente, gracias al desarrollo de las investigaciones se difrenció entre las navetas funerarias y las de habitación.
Rosselló. Existen dos navetas, primero se construyó una (la más grande) y luego se le adosó otra más pequeña en el lado sur. En la grande no se encontró nada que denote que era usada por personas, pero, ofrece una visión bastante completa de su planta alargada y el ábside.
En relación a este asunto, el arqueólogo e historiador Guillermo Rosselló Bordoy asegura en la obra Las navetas de Mallorca lo siguiente: Fue descubierta a finales de los años 1960, durante los trabajos de construcción de la carretera que une Magaluf y Sol de Mallorca.
Delante del paso del Cristo y la Virgen concurren cuatro o seis ciriales (acólitos ceroferarios), dos incensarios (acólitos turiferarios), un pertiguero, y varias navetas y canastillas.
Estas construcciones han sido llamadas navetas por su similitud con una nave puesta al revés, sin embargo, en terminología arqueológica se reserva la denominación navetas a los monumentos menorquines que tenían una finalidad funeraria.
Las navetas seguían la disposición de las cuevas artificiales, con una entrada pequeña, a veces provista de ante cámara y una cámara interior que podía tener doble piso.
Los monumentos que contienen varias tumbas se denominan panteón, mientras que la denominación tumba colectiva o enterramiento colectivo se reserva para otro tipo de enterramiento, bien no monumental o bien de otro contexto histórico-cultural, como los megalíticos (tipologías de menhires, dolmenes, tumba de corredor, cromlechs, talayotes, navetas, yacimientos de Stonehenge, Alineamientos de Carnac, Los Millares, El Argar, Tumba de los gigantes, etc.) Puede ser un cenotafio, si el monumento no contiene el cadáver, pero simula una tumba.
El hecho de estar situado fuera de los terrenos de cultivo lo salvó de una destrucción segura. Una de las grandes creaciones de este período son las estructuras conocidas como navetas, naviformes o navetiformes.
En particular, el yacimiento de l'Àngel se encuentra en un excelente estado. Sin embargo, las navetas de baix des llindar no fueron esxavadas.