De los años 1970 a los años 1990, hubo propuestas respecto a que los lémures rufos podrían estar relacionados con los índridos o un grupo hermano a Lemuridae e Indriidae y que los lémures del bambú estuvieran relacionados con los lémures saltadores, pero ninguna de estas posibilidades está apoyada por filogenia molecular.
Son predominantemente rufos con varios tonos de pardo; colas barradas caracterizan la mayoría de las especies; virtualmente todos ostentan mejillas estriadas y lista superciliar blanca; muchos son de un patrón bien característico por abajo.
Se le distingue por la cola blanca con rayas delgadas negras horizontales y una banda negra subterminal en la cola. Pasa por varias fases en su desarrollo variando en los colores entre grises, rufos y marrones.
Bongo (Tragelaphus eurycerus) EEP Duiker de flancos rufos (Cephalophus rufilatus) Duiker oriental de Natal (Cephalophus natalensis) Grulla coronada cuellinegra occidental (Balearica pavonina pavonina) ESB Leopardo de Sri Lanka (Panthera pardus kotiya) EEP Chimpancé común de África central (Pan troglodytes troglodytes) ESB Los bais son zonas de África a las que los grandes animales de la selva acuden en busca de sales imprescindibles para realizar su metabolismo.
Las subespecies forman dos grupos, aparentemente cruzándose a lo largo de una amplia zona de contacto que se extiende desde el este de Bolivia hasta el sureste de Brasil: los miembros del “grupo angustirostris” (que también incluye hellmayri, certhiolus y praedatus) son más marrones en las partes superiores y más fuertemente rayados por abajo, pero aquellos del “grupo bivittatus” (con griseiceps, coronatus y bahiae) son más rufos por arriba y casi sin rayas por abajo.
Esta especie es extremadamente territorial alrededor del nido, y auyenta a los demás pájaros, como los anteojitos embridados, colas de abanico rufos, y otros anteojitos dorados.
El anteojitos dorado se impone socialmente sobre los anteojitos embridados y los colas de abanico rufos, pero se subordina al mielero de Micronesia y es perseguido por esta especie.
Diurnal and Cathemeral Lemurs alberga 34 especies y subespecies de siete géneros, junto con ilustraciones para mostrar las diferencias del color de piel del macho y la hembra en el género Eulemur y el color cambia para las especies indri y los rufos.
«Natural History» resume lo que se conoce sobre el comportamiento y la ecología de cada especie, tales como las estrategias de alimentación inusuales del aye-aye o el comportamiento a la construcción de nidos de los lémures rufos.
Los lémures rufos fueron el primer género en separarse (más basal) en la familia, un punto de vista que se sostiene además en el análisis de secuenciación de ADN y cariotipos.
El lémur de cola anillada comparte muchas semejanzas con los lémures rufos (género Varecia) y los lémures marrones o verdaderos (género Eulemur), y su esqueleto es casi indistinguible de estos últimos.
Históricamente, la especie solía ser simpátrica con el críticamente amenazado lémur rufo blanco y negro del sur (Varecia variegata editorum), que se encontraba en su día en el Parque Nacional de Andringitra; sin embargo, no hay registro de ninguna observación de estos lémures rufos en años recientes.