Mariajose Torres Tarea1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ttulo de la tarea: Ciclo de vida del presupuesto

Nombre Alumno: Mara Jos Torres


Nombre Asignatura: Formulacin y Administracin de presupuestos
Instituto IACC
24-11-2016

Desarrollo
INSTRUCCIONES:
1. Identifique las actividades de la columna 1 con las fases del ciclo
presupuestario de la columna 3, indicando frente a cada actividad la letra de
la fase a la cual corresponde. Use para su desarrollo el modelo de tabla
presentado a continuacin.
2. Luego, elija tres de las actividades presentadas y explique la importancia
de su ejecucin al trabajar con presupuestos y qu podra ocurrir si no se
consideran en la elaboracin de presupuestos.
Actividades

Respuest
a

(Letra)
1.Autorizar un gasto
C
2.
Establecer D

a) Formulacin
presupuestaria
b) Discusin y aprobacin
c) Ejecucin y control
d) Evaluacin

desviaciones
presupuestarias

Fases del ciclo presupuestario

analizar las causas


3. Hacer el presupuesto
A
4.
Alcanzar
consenso B
sobre las metas y cifras
presupuestarias
5. Rechazar una compra
C
6. Programar las ventas
A
2.- Luego, elija tres de las actividades presentadas y explique la
importancia de su
qu

podra

presupuesto.

ejecucin

ocurrir

si

al

trabajar

con

presupuestos

no se consideran en la elaboracin de un

Es importante mencionar que todas las actividades son importantes para la


realizacin de un buen presupuesto, pero como me pide elegir solo tres,
tratare de elegir las que a mi criterio deben estar si o si en un buen
presupuesto.

1.- Hacer el presupuesto


Tal cual como indica el nombre de esta actividad, el presupuesto
es precisamente el pre-suponer o anticiparse a las actividades, ya sean por
ejemplo en
cules
realizar

materia

sern

de

finanzas

las actividades

dentro

de

un

y/o

de

ndole

movimientos

econmico,

que

se

saber

deben

de

periodo determinado o futuro que se calcula de

manera aproximada (3 meses, 6 meses, 12meses, etc.). En general la


importancia del presupuesto siempre se centra en poder realizarlas
actividades requeridas dentro del proyecto y lograr visualizar de manera
seria y fundada lo que se pretende realizar. Si tomamos el ejemplo anterior,
lo que se busca
econmicos
determinado,
cronograma

es

alcanzar

y financieros,
para
de

lograr

actividades

proyectarse

dentro

de

los objetivos
es

de

un

sobre

los

periodo

planeados.

movimientos
de

Para

tiempo
esto

un

gran utilidad. De esta manera, si no

se elaborara el presupuesto se puede entrar fcilmente en un desorden al


momento de destinar recursos, generando as un gasto mayor de lo
planificado inicialmente, lo que puede llevar que el lograr controlar los
ingresos y egresos llegue a ser ms complicado de lo que se esperaba.

2.- Alcanzar consenso sobre las metas y cifras presupuestarias.


Dentro

de

permitan

todo

proyecto

es

importante

llegar

acuerdos

que

la ejecucin de este sin mayores problemas. Por lo tanto es

importante llevar acabo esta tarea, ya que nos permitir aprobar o


rechazar

el

presupuesto planteado, pero de forma organizada y, dentro de

lo posible, unnime. Esta


que

en

el

caso

inspeccionado

de

revisin
que

nuevamente,

resulta

el presupuesto
lo

ser

siempre

sea

necesaria,

rechazado,

ste

ya
ser

que permitir fijarnos lmites para el

control de los recursos que se necesitarn para cumplir con los objetivos
planteados, ayudando a tener un mayor porcentaje de efectividad y de
optimizacin de los recursos necesitados, pudiendo as tener un ahorro
los mismos en

nuestra empresa lo que

beneficio para esta. En

caso

de

que

el

sin

duda resultar

presupuesto

sea

de

en un

rechazado

se puede optar por tres soluciones que seran:


a) Una prrroga del presupuesto anterior y actualmente vigente: Esto quiere
decir que aquellos presupuestos que son necesarios actualizarlos cada cierta
cantidad de tiempo

o por periodos, para poder

tener el

tiempo de

revisar y modificar nuevamente el presupuesto rechazado.


b) Aprobar los presupuestos mediante los acuerdos que fueran necesarios
c) Aprobar los gastos comprometidos ya sea el pago de deudas, sueldos u
otros.

3.- Establecer desviaciones presupuestarias y analizar las causas


En algunos casos, parte de nuestros recursos tienden a desviarse sin mayor
control o advertencia. Siempre que se lleva a cabo un presupuesto, este
debe de ser revisado continuamente o auditarse con la finalidad de que se
haya cumplido en base a los criterios pre establecidos en el desarrollo inicial.
El evaluar las desviaciones

encontradas

ayudar

determinar

las

responsabilidades competentes y establecer medidas de control adicionales


para

evitar

que

suceda

nuevamente

en

los

presupuestos

futuros.

Dependiendo de la organizacin la auditoria podr ser de distintas clases,


tales como:
a) Control interno: Auditora realizada por la administracin de la empresa u
otro departamento que esta designe como competente.
b)

Control

externo:

Auditora

realizada

por

agentes

externos

la

organizacin, con la finalidad de validar y asegurar la fidelidad de los datos y


resultados

obtenidos,

tanto

en

los

cumplimientos

como

por

las

desviaciones del presupuesto.


Las actividades anteriores corresponden, por suponer, al inicio, intermedio y
final delo que suele ser un presupuesto. Para todas estas es necesario la
organizacin por parte de la empresa y la claridad de lo que se requiere
hacer dentro del proyecto, ya que
realizar

es

lo

que

lleva

al

la

incertidumbre

descontrol

de

las

acciones

y desorden en las distintas

reas. La falta de organizacin y control en el presupuesto en cualquiera de


sus etapas puede llevar al fracaso parcial o total del proyecto y/o empresa.

Este

tipo

mediante

de

complejidades

se

pueden

alejar

de

nuestro

la revisin constante del presupuesto, el anlisis

distintas partidas de este, previendo

los

futuros

cambios

objetivo
de

las

que

se

puedan presentar en el presupuesto en trminos de necesidades y


variaciones
nuestro

mercado,

presupuesto

evitaremos
en

del

retrasos

lo
y

ms
faltas

manteniendo

la obsolescencia

imperceptible

posible,

que

llegar

puedan

de
a

de

esta manera

ser

relevantes

la ejecucin de nuestro proyecto. En conclusin, una empresa y/o un

proyecto tendrn su xito asegurado, en parte, si poseen una buena


planificacin,

sus

departamentos

cumplen

con

las

tareas

que

le

corresponden realizar y ajustados al presupuesto que se realiz al momento


de la planificacin, dejando al margen lo ms posible las desviaciones e
incertidumbres, de forma consensuada

Bibliografa

Material IACC para esta semana

También podría gustarte