Manual de Buenas Practicas en El Teletrabajo
Manual de Buenas Practicas en El Teletrabajo
Manual de Buenas Practicas en El Teletrabajo
EN BOGOTÁ
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS
EN BOGOTÁ
Asesor:
PhD. en Economía
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS
Dedicatoria
Para Cecilia Ardila, mi madre, quien luchó por darnos lo mejor de sus
Agradecimientos
Tabla de contenido
Resumen ......................................................................................................................... 13
Introducción ................................................................................................................... 16
2. Marco Referencial ...................................................................................................... 19
2.1 Marco histórico .................................................................................................... 19
2.1.1 Generalidades ................................................................................................ 19
2.1.2 Desarrollo histórico del trabajo ..................................................................... 27
2.1.3 Antecedentes históricos del teletrabajo ....................................................... 29
2.2 Marco teórico ....................................................................................................... 36
2.2.1 Concepto general de trabajo ......................................................................... 37
2.2.2 Concepto general de teletrabajo ................................................................... 41
2.2.3 Desarrollo del teletrabajo en las organizaciones .......................................... 45
2.2.4 Características del teletrabajo ....................................................................... 52
2.2.5 Modalidades del teletrabajo en Colombia .................................................... 53
2.2.6 Sistema de contratación mediante teletrabajo en Colombia ....................... 54
2.2.7 Indicadores de Gestión .................................................................................. 64
2.2.8 Indicador de Calidad de Vida ......................................................................... 70
2.2.9 Indicador de relación beneficio ‐ costo .......................................................... 71
2.3 Marco legal del teletrabajo .................................................................................. 71
2.3.1 Ministerio de Trabajo en Colombia. .............................................................. 72
2.3.2 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de
Colombia. ............................................................................................................................ 72
2.3.3 Organización Internacional del Trabajo ........................................................ 73
2.3.4 Aproximación del Ministerio de Trabajo en Colombia .................................. 74
2.3.5 Aproximación del Ministerio de la TIC´s en Colombia .................................. 75
2.3.6 Aproximación de la Organización Internacional del Trabajo ‐ OIT ................ 75
2.3.7 Aproximación de la reglamentación colombiana .......................................... 76
3. Diseño Metodológico ................................................................................................. 81
3.1 Hipótesis de investigación .................................................................................... 81
3.2 Tipo de investigación. ........................................................................................... 81
3.3 Análisis población involucrada ............................................................................. 81
3.4 Análisis de variables. ............................................................................................ 83
3.4.1 Operacionalización de variables .................................................................... 85
3.5 Enfoque de investigación (cuantitativo y cualitativo) .......................................... 87
3.5.1 Cualitativa ...................................................................................................... 88
3.5.2 Cuantitativa ................................................................................................... 89
3.5.3 Instrumento ................................................................................................... 91
3.5.4 Universo o Población de Estudio ................................................................... 92
3.5.5 Selección de métodos y técnicas. .................................................................. 93
3.5.6 Instrumento ................................................................................................... 93
4. Análisis de información y resultados ........................................................................ 101
4.1 Análisis de datos ................................................................................................. 103
4.1.1 Análisis de datos sobre Eficiencia ................................................................ 103
4.1.2 Análisis de datos sobre Productividad ........................................................ 107
4.1.3 Análisis de datos sobre Ausentismo ............................................................ 108
4.2 Resultados aplicación instrumento (Encuesta teletrabajo) ............................... 111
4.2.1 Resultados de la encuesta sobre Eficiencia ................................................. 111
4.2.2 Resultados de la encuesta sobre Productividad.......................................... 115
4.2.3 Resultados de la encuesta sobre Ausentismo ............................................. 119
4.2.4 Resultados de la encuesta sobre Calidad de Vida ....................................... 122
4.2.5 Resultados de la encuesta sobre Gestión Administrativa ........................... 124
4.2.6 Resultados de la encuesta sobre Teletrabajo ............................................. 128
4.2.7Resultados del análisis de la variable de lasvariables costo de infraestructura
y costo de ausentismo (relación costo‐beneficio de las modalidades de trabajo) ........... 133
5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 138
Referencias bibliográficas ............................................................................................. 146
Anexos .......................................................................................................................... 151
Lista de Tablas
Lista de Gráficas
Lista de figuras
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Anexos
Anexo 1 Encuesta de Trabajo ................................................................................................... 151
Anexo 2 Ficha Técnica encuesta teletrabajo .......................................................................... 154
Anexo 3 Resultados de la Encuesta ......................................................................................... 155
Anexo 4 Datos indicadores ....................................................................................................... 156
Anexo 5 Penetración Teletrabajo Colombia 2014 .................................................................. 156
12
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Resumen
modelos de contrato.
trabajadores.
13
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
movilidad.
14
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Abstract
For this purpose the quantitative and qualitative methodology was used,
due to the characteristics and specifications of the field to investigate, and took
type, using as data collection instrument survey with closed questions and
open.
absenteeism. In this mode you give importance to the administration and quality
of life of workers.
teleworking brand big difference from the traditional mode as it relates to the
reduction of operating costs of a job which in turn may benefit for the
15
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Introducción
dentro del proceso de implantación de esta estrategia laboral. Dado esto, los
organizaciones?
investigación que abordara el tema del teletrabajo como una opción para
16
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Bernal 2009).
de ser una opción que permite ganancias en ambas vías, tanto para el
17
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
las personas que por alguna razón no han podidoemplearse por cuestiones
18
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2. Marco Referencial
2.1.1 Generalidades
primeras épocas del hombre que permita encontrar sucesos que evidencien
manejo de los recursos aparece en las actividades diarias: dar manejo a los
forma parte del hombre desde sus primeros momentos y es una actividad con
la cual busca subsistir y suplir sus necesidades básicas como son el alimento,
19
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
sobre el teletrabajo.
el caso colombiano:
20
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
espacios. Para llegar a esto, tienen que surgir procesos que se desarrollen y
su recolección.
de forma directa en las diferentes regiones, puesto que en aquellas en las que
círculo, y ahora las realiza para proveer a su familia y para suplir las
2012).
21
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
resultados esperados.
comerciantes. Son entonces las jerarquías las que van a tomar parte en la
22
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
la labor por un ser humano pero sin considerar a la persona como objeto de
esclavo trabaja para su dueño, ya que es comprado por un valor para que
hasta el siglo XIX frente a cambios sociales en los cuales se dio la búsqueda
de libertad(Atehortua 2011).
Durante esta época había trabajos que eran más prestigiosos que otros
2013). Para la historia forma parte de las leyes más antiguas que existen y
de privilegio, sino que, más bien, era considerada como una actividad que
sustentaba a las clases más calificadas. Es por esta razón que tenían un lugar
esclavitud, lo que para Aristóteles era algo natural. El creía que lo esclavos
1
Creado en el año 1760 a.C. por el rey de Babilonia Hammurabi, en la antigua Mesopotamia.
23
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
eran “mascotas” y justificaba esto diciendo que los esclavos sin sus amos no
En esta época había algunos trabajos que eran más prestigiosos que
son clasificados por gremios siendo esto una característica importante pues las
24
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
realizadas; por otra parte está el proletariado urbano, donde los obreros y
como fueron las crisis económicas, que conllevaron a cambios en los diferentes
soportado ya con las diferentes teorías sobre el trabajo del ser humano. Taylor
y Hunt, describen, por ejemplo, procesos y teorías para mejorar las condiciones
que permiten ver la importancia del trabajo y que el hombre siempre ha estado
25
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2013).
historia humana se han dado injusticias sociales, abusos sobre el ser humano,
Bernal 2009).
muy nueva en el mercado laboral colombiano pero que ya cuenta con respaldo
26
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio del Trabajo y de las TIC´s,
donde empresas del sector público y privado ya han dado pasos para entrar en
un beneficio(Naredo 1997).
27
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
28
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
permiter ver que éste no es estático sino que maneja una dinámica que viene
de este aspecto que parten las bases para introducierse al tema del teletrabajo
en en el mundo y en Colombia.
administración se toma como decisión para poder dar una solución al tema
29
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
como laboral (para los trabajadores), se hicieron ajustes para volver a la teoría
tenga mayor flexibilidad y para que las empresas puedan disminuir sus costos y
2010).
30
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
problema y que consiste en cómo ver ahora el recurso humano dentro de las
organizaciones.
31
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
empresas a permitir el trabajo desde las casas de sus empleados. Esto está
32
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
agosto de 2012
El Ministerio de Trabajo de Colombia recibe asistencia
Transferencia de
técnica del Ministerio de Trabajo de Argentina, para conocer
Cuarto conocimientos
de primera mano la política pública adoptada en ese país en
Argentina –
materia de teletrabajo.
Colombia
teletrabajo laboral.
33
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Antioquia
Agosto de 2013:
Iniciación del curso El curso estuvo dirigido a más de 700 personas de las
el teletrabajo
Octubre de 2013:
Se firmó el pacto por el teletrabajo en el capítulo eje
Firma pacto por el
cafetero: ciudades como Armenia, Pereira y Quindío se
Onceavo Teletrabajo
sumaron a la firma, entidades públicas y privadas, iniciaron
Capítulo eje
este 2014 con la adopción de esta modalidad
cafetero
teletrabajo
34
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
trabajadores
Treceavo 2014: Firmas pacto Cámara de Comercio de Bogotá y Colpensiones, entre otras.
página del Ministerio del Trabajo (Min Trabajo 2013), se encuentra que los
Ciudad Teletrabajadores
Bogotá 23.485
Cali, 3.012
Medellín, 2.850
TOTAL 31533
Ciudad Empresas
Bogotá 3131
35
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Medellín 436
Cali 485
Barranquilla 239
Sector Teletrabajadores
Servicios 14.224
Comercio 13.379
Área % cubrimiento
Producción 23%
2.2Marco teórico
Para abordar el tema del teletrabajo, como una nueva opción laboral en
organizaciones.
36
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
cual tiene una reglamentación que permite a nivel mundial reconocerle como
al concepto de trabajo, el cual cuenta con una estructura y base que le brindan
37
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
por parte del jefe directo, con el fin de desarrollar competencias de seguimiento
sus puestos de trabajo; todo ello forma parte de procesos tradicionales donde
no por logros.
equipo.(UNESCO 2000)
38
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
organización del trabajo, que viene a ser una función fundamental desde la
claros(Alvarez 2012).
elementos a saber:
El trabajo: Son las funciones que se deben cumplir de acuerdo con los
origen a que el trabajo sea dividido ya sea por su cantidad o por su grado de
especialización.
diferentes funciones.
39
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Cada persona tiene asignada una parte específica del trabajo total, es
importante que las tareas asignadas puedan ser realizadas por el trabajador, es
está el lugar en donde este trabajo debe cumplirse, incluye los medios físicos, y
obligaciones.
40
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
como:
41
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
42
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
TIC 2012).
realizando(Colombo 2008).
43
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
modalidad.
10%.
44
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
trabajen en la oficina
modelos que les permiten alcanzar sus logros. (Min TIC 2012) y esto se ve
apoyo que les van a permitir ser competitivas y eficientes en el manejo de los
recursos.
Por otra parte, se sabe que las personas son quienes se encargan de
45
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
organizaciones(Blazquez 2004).
dentro de las organizaciones como una opción para optimizar el uso de los
aumentar la rentabilidad.
Ello se une a los cambios que se han generado como consecuencia del
todos los estratos sociales como lo son el internet, los computadores y los
46
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
que ellas cuenten con las condiciones y el contexto adecuado que permita
cumplir con las labores acordadas. Esto implica entregar las herramientas
una apertura a nuevas ideas y aprendizajes con los cuales se podrán encontrar
Estas nuevas ventajas son parte de los aportes que han venido
sociales, correos electrónicos y mensajes de texto han hecho que el modelo del
teletrabajo haga del espacio y del tiempo una convergencia y una relatividad
para poder llegar a tener la movilidad en las organizaciones (Min TIC 2012).
47
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
las relaciones laborales. De esta forma el jefe presencial pasa a ser un líder de
1999).
48
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
desarrollo e implementación:
hace una apertura al manejo de las mismas. Este aspecto está asociado al
del teletrabajo deben pasar a un proceso de romper las barreras mentales para
2013).
Por otra parte, a pesar de los beneficios que este tipo de contratación
ser explicado con base en la teoría del cambio de Kurt Lewin (Schein 1982),
que muestra que los cambios que logran generarse en las organizaciones se
50
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
iniciar pero esto puede ser vencido en pos del logro de los propósitos.
es que los trabajadores que son invitados a tomar esta forma de trabajo lo
primero que tienden a pensar es que van a ser retirados de sus trabajos.
los empleados con la organización, presente las características que tiene esta
diferencias que existen en los dos tipos de contratos pues esto puede generar
Andersson 1980).
51
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Ya pasando por estas etapas, que pueden llegar a ser críticas, se llega a
teletrabajadores(Lopez 2013).
el trabajo tradicional.
52
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
oficina
Denominación Descripción
53
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Denominación Descripción
un día a la semana.
teletrabajo suplementario.
54
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
teletrabajo.
laboral.
formas de comunicación.
55
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Hace parte integral del presente contrato las funciones El teletrabajador deberá realizar sus
56
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
aquellas que sean necesarias para un mejor resultado con las condiciones de seguridad e
autorizado previamente y por escrito. Cuando la cuidar los elementos de trabajo así
57
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
JORNADA DE TRABAJO.
pudiendo hacer éste los ajustes o cambios de horario valor de _______________ como
tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la energía eléctrica, que no hacen
misma.
Empleador.
58
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Empresas.
CLIENTES.
Laboral.
TERMINACIÓN UNILATERAL.
presente acuerdo, cuya violación sea calificada como está libre de riesgos, de igual forma
grave. Expresamente se califican en este acto como autoriza las visitas asistencia para
59
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
de datos de su propiedad.
clientes y proveedores.
inmediato.
Empleador.
realizadas con ocasión y dentro de la ejecución del siempre y en todo momento bajo el
60
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
las obligaciones del cargo. También lo son aquellas que teletrabajador siguiendo los
encuentran definidos en el
El teletrabajador se compromete a
privacidad y de seguridad de la
confidencialidad, secreto e
su conservación.
61
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
podrá trasladarlo desde el lugar, cargo y/o sitio de confidencialidad sobre las
trabajo de acuerdo a las necesidades del servicio actividades laborales que desarrolle.
originados en el traslado. Siempre que sea una decisión teletrabajador en virtud del contrato
a no publicarla ni ponerla a
empresa
BENEFICIOS EXTRALEGALES.
62
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
DESCUENTOS:
LABORALES.
63
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
registrada en la Empresa.
modalidad, con títulos a describir de forma paralela para ambos casos. Está
lector.
beneficios que pueda reportar, este tipo de formato debe estar presidida por la
para los trabajadores particulares y en las disposiciones vigentes que rigen las
relaciones con los servidores públicos, y con las garantías a que se refiere el
64
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
1996).
La participación en el mercado y
b) Índices de gestión por unidad estratégica de negocio:
65
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2014).
c) Índices de gestión operativos:
2014).
66
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
siguientes indicadores:
calidad 2013).
67
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
en la productividad de la empresa.
2014).
68
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
en cuenta todo lo necesario para que los puestos de trabajo que tiene
(BBVA 2015).
cuenta con información de cada uno de los aspectos que involucran los
69
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2004).
necesidades(CEPAL 2009).
70
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
condiciones en que vive una persona que hacen que su existencia sea
Andersson 1980).
proyecto sobre el valor presente de todos los egresos del proyecto, para
determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el
proyecto.
nivel internacional han permitido que esta modalidad de trabajo tome un lugar y
71
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2013).
Comunicaciones de Colombia.
72
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2015).
Colombia 1991).
73
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
opción para las personas que por sus condiciones familiares, sociales y
desempleo(Rodríguez 2007).
organización laboral que le permite ser reconocida como una forma para
74
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
físicos, oficinas donde se reúnen para desarrollar dichas actividades. Con ello
Este ministerio tiene una relación directa con el Ministerio del Trabajo,
con lo cual definen el teletrabajo como está en el decreto (Artículo 2, Ley 1221
OIT
75
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
oficina y,
(OIT), se logran encontrar aquellos elementos que hacen del teletrabajo una
teletrabajo puede generar abusos por parte del empleador por sobrecarga de
76
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
77
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
desarrollo empresarial.
Decreto 884 de 2012: Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de
Colombia s.f.).
derechos que un trabajador que labora en su sitio de trabajo, ambos tienen las
empresas que generen nuevas puestos a través del Teletrabajo, sobre todo
Con base en todo o anterior, dando una mirada desde el punto de vista
78
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
para otros es una gran opción laboral; y el tercero es acerca de la forma como
las oficinas, las organizaciones optimizan sus recursos y los trabajadores salen
En el caso del teletrabajo se afectará el aspecto social por el uso de las TIC´s
2012).
del ser humano es el hecho deintegrar el campo laboral con el aspecto social,
79
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
El interés académico que genera esta actividad conduce a indagar sobre las
teletrabajador; si las condiciones dentro del marco legal apuntan a cubrir las
80
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
3. Diseño Metodológico
3.1Hipótesis de investigación
teletrabajo.
el teletrabajo.
81
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Recursos y
Grupos Intereses Problemas
Mandatos
Índices de
productividad
cumplimiento de
horarios rígidos.
Presupuesto para
Fallas en la
Célula 2 Desarrollar actividades de implementación y
comunicación
Teletrabajo gestión fuera de la empresa, adecuación del lugar
presencial, índices de
apoyados en las TIC´s de trabajo casa del
cumplimiento
teletrabajador
82
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
3.4Análisis de variables.
83
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
tiene estas características por tratarse de una población que desarrolla una
vida, siendo estas más de carácter cualitativo. Las dos últimas variables están
84
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
85
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
86
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
por aplicar métodos y estrategias que les permitan tener claridad y hacer de la
3.5.1 Cualitativa
88
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
implementa en espacios como lo son las casas de los trabajadores que han
optado por esta modalidad. Con esto se busca mostrar también que el
teletrabajo constituye una forma de proyección para los trabajadores que les
permite laborar sin separarse de su vida familiar, todo en un mismo lugar (Min
Trabajo 2013).
3.5.2 Cuantitativa
89
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los
numéricos que van a permitir evidenciar las categorías que se buscan analizar
90
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
3.5.3 Instrumento
con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Estos
2003).
91
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una
muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya
92
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
registrada durante los periodos establecidos, a diciembre del año 2013. De allí
3.5.6 Instrumento
Buscando dar validez a los datos se aplicó una encuesta tanto a los
a) Objetivo
uso es privado.
93
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
b) Variables evaluadas
variables:
(RAE 2002)
(Gerencie.com 2014)
Andersson, 1980).
c) Indicadores
partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede
94
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
gestión son una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño
Crédito), en una entidad del sector financiero. Estos deben permitir encontrar
beneficio.
95
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Unidades de negocio
procesadas ≥ 4 horas
96
ANÁLISSIS DEL IMPACTO DEL TELEETRABAJO
Tabla 21:
2 Indicador costos de inffraestructura
Fuente
e: (autor, 2014
4)
VARIABLE D
DEFINICIÓN MEEDICIÓN INDICADOR
Es la plane
eación, organiización,
dirección y control enn una Cumplimiento de las
C
Gestión
empreesa o institución. Cua
alitativa fases del procceso
Ad
dministrativa
(Universsidad Nacionaal de administrattivo
Collombia, 2014))
Tabla 22:
2 Indicador Gestión Adm
ministrativa
Fuente
e: (autor, 2014
4)
VARIABLE D
DEFINICIÓN MEEDICIÓN INDICADOR
Medida com mpuesta de bienestar
físico, menntal y social, tal como
la percibe cada
c individuo
o y cada
Calidad de
C ado de bondad
Gra d de las
grupo
o, y de felicida
ad, Cua
alitativa
Vida cosas en gen
neral
n y recompensa. (Levi
satisfacción
& Anndersson, 1980)
Tabla 23:
2 Indicador Calidad de Vida
V
Fuente
e: (autor, 2014
4)
Fuente
e: (autor, 2014
4)
97
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
abierta con el fin de identificar aspectos específicos del tema del teletrabajo.
continuación:
Eficiencia
programadas?
realizar su gestión?
98
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Productividad
del área?
contribuye a la productividad?
Ausentismo
que se presentan?
jornada laboral?
Calidad de vida
10. ¿Percibe de parte de la empresa reconocimiento por la gestión
que realiza?
11. ¿Tiene oportunidades de incrementar su desarrollo de
habilidades, aptitudes y actualización de conocimientos?
12. ¿La empresa es flexible frente a las necesidades que tiene como
trabajador?
Gestión Administrativa
99
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
comentarios?
de trabajo?
Teletrabajo
100
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
de dicha organización.
encuentran divididos en tres grupos conocidos como células siendo cada una
101
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
organizacional.
de crédito), siendo estas células los grupos de siete personas que desarrollan
investigación con base en cada una de las variables establecidas para efectuar
el análisis y la comparación.
102
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
103
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
104
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
las 2 primeras horas gestiona el mayor número de casos, mientras que las
que libro blanco manifiesta respecto a que uno de los beneficios para los
105
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
106
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
770 al mes sobre el número de negocios radicados, ver gráfica 3,se evidencia que la
rango existente entre 0 minutos y una hora, es decir, 360 negocios. Con ello se
rango de una hora en adelante. Esto valida también la afirmación que se hace en el
libro blanco sobre los beneficios para las organizaciones que desarrollan teletrabajo
negocios radicados al mes por célula, lo cual lleva hacer un comparativo con la
gestión realizada por las células. Con esto se obtuvo como hallazgo que ninguna de
Radicados
Célula 3 TC; Célula 2 TC;
406 463
Célula 1 TT;
482
107
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
productividad) es posible que a esta le sean reasignados nuevos negocios con el fin
célula.
Estándar
Célula 3 TC; Célula 2 TC;
53% 60%
Célula 1 TT;
63%
puede llegar a ser un factor que impacta negativamente los indicadores de eficiencia
108
ANÁLISIS DEL IMPACTO
O DEL TELETR
RABAJO
tener un
na visión más precisa la tabla 25
5 refleja el costo en p
pesos en qu
ue incurre la
organiza
ación (Gráfiica 5 y 6). Esto
E hace e dad de la affirmación del
evidente la razonabilid
ausentis
smo(Min TIC
C 2012).
Gráfica 5: Indicador de
e ausentismo porcentaje
autor, 2014)
Fuente: (a
Gráfica 6: Indicador de
e ausentismo horas
Fuente: (a
autor, 2014)
costos ocasionados
o s por esta variable
v se
e clasifican en directoss, como la continuació
ón
10
09
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
suplente, las horas extras, las oportunidades perdidas, los procesos detenidos y los
Para aclarar la tabla 25, partimos sobre el salario promedio mensual (30 días)
que reciben los trabajadores en general del PIC, que es de $2.400.000 y 208 horas
mensuales laboradas.
Esto relacionado con las horas de ausentismo por célula (ver gráfica 6), refleja
los costos en pesos que en qué incurre el PIC, por el ausentismo al mes (tabla 25).
AUSENTISMO EN PESOS
Célula 2 TC $ 184.615
Célula 1 TT $ 92.308
Célula 3 TC $ 276.923
Tabla 25: Costos del ausentismo por célula mensual
describen cada uno de los ítems para desagregar el valor total mensual.
CANON ARRENDAMIENTO TC AUXILIO TT
CONCEPTO VALOR / MES CONCEPTO VALOR / MES
Auxilio servicios
metro cuadrado $ 1.600.000 internet/energía mensual $ 67.000,00
energia $ 75.000 TOTAL $ 67.000
acueducto $ 46.000
comunicaciones $ 36.000
aseo y mantenimiento $ 45.000
Administración $ 23.000
Alquiler equipo de cómputo $42000
TOTAL $ 1.825.000
Diferencia $ 12.306.000
110
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
productividad.
del teletrabajo en la entidad financiera los siguientes son los resultados obtenidos
luego de su tabulación.
111
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
con las herramientas que les son asignadas, estando como base fundamental para
ellos las TIC´s, mientras que en el grupo de trabajadores convencionales hay una
112
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
La administración del tiempo, que es uno de los recursos con los cuales se
organización. Con esta segunda pregunta se encuentra que en las dos modalidades
datos entregados por la institución financiera, mientras que las respuestas de los
entrevistados indican algo distinto haciendo que esto no sea evidente o congruente
al compararlas.
113
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Colombia 2014). Para el caso de esta pregunta, se evidencia que mientras para los
teletrabajadores hay una tendencia a estar de acuerdo en todos los casos, en los
observa que este aspecto podría ser el que afecta el indicador de eficiencia y a su
114
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
resultados con la mínima inversión. Esta también se define como "hacer las cosas
subjetivas, puede llegar a percibirse que los teletrabajadores logran llegar a dar un
115
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
sobre esta pregunta se observa que los teletrabajadores se acercan más al estándar
establecido por la entidad, aunque no llegan a cumplirlo del todo, mientras que los
116
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
orientación a los resultados mientras que el no llevar las actividades de los procesos
de Colombia 2014). Para el caso de la pregunta seis se puede llegar a inferir que los
teletrabajadores, al expresar estar de acuerdo con tener una organización y que esta
117
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
los de los trabajadores tradicionales. Por otra parte, los últimos responden de forma
un aspecto que puede llegar a afectar las bajas cifras y el incumplimiento en el cierre
de los casos.
A nivel general se puede evidenciar que las dos modalidades de trabajo dan
gestión, siendo considerada por algunos como una gestión adecuada mientras que
para otros esta presenta fallas en aspectos tales como el alcance de las metas de la
de los dos grupos aunque los teletrabajadores logran un mayor número de casos
118
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
teletrabajadores todos los encuestados afirma que dan cumplimiento a este aspecto
mientras que de los trabajadores tradicionales expresan no cumplir con este aspecto
(en desacuerdo). Estas preguntas se pueden asociar a las preguntas anteriores que
realizan. Puede entonces llegar a ser el incumplimiento en los horarios el que afecta
119
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
120
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
establecida por los jefes de área y son de vital importancia para poder llevar a cabo
encuesta indican que los trabajadores no tiene una tendencia a tomar descanso. En
este caso para algunos este aspecto es importante mientras que para otros no
presta mayor importancia y ejecución. Desde otro punto de vista, esto se puede
puede corroborar que todos los grupos están reportando las incapacidades y esto,
121
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Con base en la revisión de la variable de calidad de vida los siguientes son los
resultados obtenidos luego de su tabulación (Gráficas 19, 20, 21 y 22):
Gráfica 19: Pregunta 10 encuesta teletrabajo
Fuente: (autor, 2014)
Gráfica 20: Pregunta 11 encuesta teletrabajo
Fuente: (autor, 2014)
122
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Gráfica 21: Pregunta 12 encuesta teletrabajo
Fuente: (autor, 2014)
123
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Gráfica 22: Comparativo indicador calidad de vida
Fuente: (autor, 2014)
La calidad de vida implica mirar a los individuos como seres sociales y por
ellos las organizaciones modernas están transformado el concepto para encontrar
un equilibrio entre la familia, el trabajo y el universo. Un trabajador satisfecho es más
productivo(Vásquez 2007). En esta categoría se observa en las respuestas
obtenidas que los trabajadores tradicionales no están satisfechos con su calidad de
vida mientras, en contraste, los teletrabajadores reflejan estar de acuerdo con las
posibilidades que les está entregando la organización para el desarrollo de sus
actividades.
son los resultados obtenidos luego de su tabulación (Gráficas 23, 24, 25 y 26):
124
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
control pues ofrece la información para las decisiones que ajustan el sistema. En la
los fines buscados y los medios diseñados para alcanzarlos. En los sistemas
125
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
que tienen un leve desacuerdo en la comunicación de doble vía con sus jefes. Con
estos resultados se genera una inquietud sobre deficiencias que puede tener la
126
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
indispensable que el trabajador cuente con toda la atención y coordinación por parte
áreas es vital para que el nuevo trabajador pueda formarse una visión más amplia
actividades mientras que los trabajadores convencionales parecen percibir que faltan
127
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
estrategias que permitan a las personas interactuar y llegar a cumplir los objetivos
puede llegar a percibir homogeneidad en las respuestas y que hay división en ellas:
algunos de acuerdo y otros en desacuerdo. Con ello se podría llegar a inferir que se
trabajadores convencionales.
Con base en la revisión de la variable sobre teletrabajo los siguientes son los
128
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
para el contacto entre el trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del
conocimiento del teletrabajo y sus diferentes beneficios (lo cual se ve articulado con
ofrece el teletrabajo lo cual puede mostrar falta de comunicación, interés por el tema
financiera.
129
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
TELETRABAJO
17. Conoce las diferencias contractuales que existen en No hay diferencias
el teletrabajo Vs el trabajo tradicional. Mencionelas Hay mas beneficios para el trabajador
Si tenemos un seguro que nos cubre de forma total si
estamos en la casa. Tenemos un auxilio para internet y
energía
Comunicación con el grupo de trabajo
La medición en cuanto a los tiempos
La información que se baja en las reuniones
De acuerdo a las capacitacion
es del Banco son las mismas condiciones de las de un
trabajador tradicional y en cuanto a la ley también, así lo
describe, pero no conozco alguna específica
En teletrabajo hay mayor remuneración por auxilio de
internet y luz
Si, un otrosí al contrato
forma amplia y diferente sus apreciaciones frente al tema de teletrabajo. Por esta
razón se encuentra una diversidad de respuestas tan amplia que no es posible llegar
algunos aspectos que llaman la atención. Uno de estos aspectos tiene que ver con
pertenecen a esta modalidad conocen del auxilio por internet y por el consumo de
pero desconocen otros aspectos que pueden llegar a ser diferentes como lo es el
auxilio de transporte que se recibe solo por los días en los cuales ellos se desplazan
130
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
18. Mencione cual considera que es la característica más La autonomía del trabajo
relevante de la gestión del teletrabajo Autodisciplina y compromiso
Autocontrol
Autogestión
Productividad
Proactividad
Mayor productividad
Mayor autogestión
Disciplina
que todos los encuestados reconocen tal aspecto como el primordial pues hacen
referencia a competencias que tienen que ver con esta característica; aparecen
desarrollar sus actividades, todo ello orientado a los indicadores que son
131
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
19. Considera que el teletrabajo genera beneficios Si, transporte, alimentación
económicos a quien lo ejerce Si, porque se ahorra dinero en transporte, parqueaderos,
combustible
Si, ya que me gusta menos en todos los aspectos
transporte, alimentación entre otros
En mi caso si por el tema de transporte, pero me parece
que el subsidio es bajo, teniendo en cuenta que
aumentaron los requerimientos tecnológicos en cuanto a
ancho de banda, respecto a los solicitados al inicio, lo cua
incrementa costo para algunos teletrabajadores por el
tipo de plan de internet.
Si claro, menos gastos en transporte, almuerzo y etc.
Sí
Los beneficios para los trabajadores son claves para poder obtener
este caso se encuentran varias menciones de los beneficios desde el punto de vista
humanos como son la familia, el tiempo disponible, etc. Esto permite suponer que
falta conocimiento en los beneficios generales de forma amplia y clara al igual que
teletrabajo.
objeto de hacer visibles las diferencias (tabla 25), esto ayudará a tener una visión
132
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
respuesta
Menor
Mayor número Decisiones a Apoyo otros
Productividad concentración
de negocios distancia grupos
fácil dispersión
Costo
Menor costo Desplazarse Control Mayor inversión
Infraestructura
Tres días x
familia. compañeros de
trabajo.
modalidades detrabajo)
133
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
principal para determinar el VPN (Valor Presente Neto) que a su vez mostrará la
COSTO INFRAESTRUCTURA
1.825.000 67.000
PUESTO DE TRABAJO
variables sobre las que se tiene información ya que, por tratarse de una entidad
en todas sus áreas con lo cual se hace imposible trabajar con datos
flujo mensual de $2.055.769, tabla 31, que corresponde a los costos de un puesto de
trabajo.
descuento del 14%, (tasa mínima que esperan recibir los accionistas por su
134
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
0 - 100% -
22.895.555
TASA DE
1,167% TASA ANUAL 14%
DESCUENTO
Por otra parte, para la construcción del VPN del teletrabajo se contempla un
flujo mensual de$159.308 mensual tabla 31, que corresponde a los costos de un
Por tanto, el VPN del teletrabajo es de $1.774.249,00 que refleja los costos de
14%, (tasa mínima que esperan recibir los accionistas por su inversión), que refleja
135
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
FACTOR DE VALOR
PERIODO MES FLUJO VPN
DESCUENTO PRESENTE
0 - 100% - 1.774.249
TASA DE
1,167% TASA ANUAL 14%
DESCUENTO
La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del
estado de resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se
sacrifica en el proyecto.
efectivo durante los diferentes periodos, horizonte del proyecto. Como se puede
136
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
137
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
5. Conclusiones y recomendaciones
administrativa.
El análisis del Valor Presente Neto (VPN), demuestra que aunque las dos
genera mayor beneficio y supera las expectativas de rentabilidad esperada por los
inversionistas.
138
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Las empresas que incluyen este modelo de teletrabajo trasmiten una imagen de
de gestión, muestra que puede ser muy funcional la implementación del teletrabajo
estratégicos.
139
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
la empresa del sector financiero ubicada en Bogotá, permitió determinar que hay
conocimiento general del contexto de teletrabajo, de los empleados del PIC (Proceso
Integral de Crédito) y los que tienen algo de conocimiento solo logran mencionar el
trabajo pues les permite pasar más tiempo con su familia, ahorrar tiempo en
desplazamiento, tener una alimentación más sana y mantener un tiempo sin estrés.
140
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
familia y laborar desde la comodidad de su casa. Estos son algunos de los atributos
oportunidades de crecimiento laboral, entre otros (para los trabajadores). Las dos
Colombia hasta el punto que una proyección progresiva muestra que cada día
teletrabajo organizada por el ministerio de las TIC’s y del trabajo realizado en el mes
141
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
frente al volumen de negocios recibidos mensualmente, esto quiere decir que con el
De acuerdo con la variación de los costos del teletrabajo versus los del trabajo
capacidad instalada.
deficiente pues aún no logra los resultados que debería frente a los estándares
los integrantes de las células de teletrabajo pues esta es asociada a aspectos como
permitir desarrollar su actividad desde sus hogares. Todo esto hace que este modelo
142
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
El libro blanco del MIN TIC´s, es una herramienta que no debe faltar en las
desarrollo de esta modalidad de trabajo pues es claro que no solo los profesionales
143
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
beneficios con que cuentan los teletrabajadores. Esto se evidencia en las preguntas
1, 10, 14 y 16 de la encuesta.
solicitudes de crédito.
teletrabajo.
recursos.
144
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
145
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Referencias bibliográficas
ABE, asociacion de buenos empleadores. «www.amcham.org.pe.» 2014.
http://www.amcham.org.pe/abe/descargas/GUIA_ABE_RECONOCIMIENTO.pdf.
Alonso, Luis Enrique. Universidad Autonoma de Madrid. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid,
2000.
Alvarez, Dorronsoro. «El trabajo a través de la historia.» www.filosofía. net. 12 de 06 de 2012.
http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm (último acceso: 1 de mayo de
2014).
Alvira Martín, Francisco. Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología
sociológica. Mexico: Mc Graw Hill, 2002.
Asociación Española para la calidad. www.aec.es. 2013. http://www.aec.es/web/guest/centro‐
conocimiento/indicadores.
Atehortua, c. «Ensayo, los derechos fundamentales.» Universidad libre de Pereita, 2011: 1 ‐ 48.
BBVA. bbvacontuempresa.e. 2015. http://www.bbvacontuempresa.es/a/que‐infraestructura‐
necesita‐puesto‐trabajo‐la‐oficina.
Blazquez, Florentino. Sociedad de la informacion y la educacion. Merida: Junta de Extremadura,
2004.
Castillo, luz marina. «bdigital.unal.edu.co.» 2006. http://www.bdigital.unal.edu.co/1132/.
CEPAL. Innova para crecer. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2009.
Chaparro, Sergio, y Carolina Bernal. Trabajo digno y decente en Colombia. Bogotá: Procuraduria
General de la Nación, 2009.
Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la Administración. KOONTZ, HAROL;
WEIHRICH, HAROL, 2007.
—. Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw‐Hill, 2004.
CINDA. Las nuevas demandas del desempeño profesional . Santiago de Chile: Alfabeta artes gráficas,
2000.
Civit, Cristina, Cristina Civit Alaminos, y Montserrat March Merlos. Implantacion del trabajo en la
empresa. Bogotá: Gestión 2000, 2000.
146
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Colombo, Diego Martín. Impacto del Teletrabajo en la cultura organizacional. Buenos Aires: La plata,
2008.
Colsubsidio. Colsubsidio. 20 de 08 de 2014.
http://colsubsidio.gestionhumana.com/BancoConocimiento/I/induccion_cargo/induccion_ca
rgo.asp?CodSeccion=50.
Constitución Política de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional,
1991.
Corporacion Colombia Digital. Colombia Digital. 2002.
http://www.colombiadigital.net/teletrabajo/item/6978‐como‐avanza‐colombia‐en‐materia‐
de‐teletrabajo.html (último acceso: 30 de mayo de 2014).
De la garza, Enrique. Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires:
CLACSO, 1999.
Gerencie.com. Gerencie.com. 24 de mayo de 2014. www.gerencie.com.
Granda, German, y Cesar Camison. El modelo de empresa del siglo XXI. Madrid: Cinca, 2008.
Institución Universitaria de Envigado. «iue.edu.co.» 1996.
http://www.iue.edu.co/documents/emp/comoGerenciar.pdf.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. «Centro para la Superación e
Innovación Educativa.» cca.org.mx. 2014.
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/produc/objetivo/7.1.1/indices.htm.
Lara, F. Código de Hammurabi. Madrid: Nacional, 1982.
Levi, Lennart, y Lars Andersson. La Tensión psicosocial: población, ambiente y calidad de la vida.
Mexico: Manual Moderno, 1980.
López Arias, Astrid. «Comunicación corporativa, doble vía al éxito.» Portafolio, 19 de 07 de 2013.
Lopez, Diana. «Teletrabajo.» porque el teletrabajo representa un cambio organizacional, 15 de 08 de
2013: 11.
Mardones, José María. Filosofia de las ciencias humanas y sociales, materiales para una
fundamentación científica. España: Anthropos, 1991.
Mcgraw Hill. «www.mcgraw‐hill.es.» 27 de 08 de 2014. http://www.mcgraw‐
hill.es/bcv/guide/capitulo/8448149971.pdf.
147
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Melo, Jorge O. Reportaje de la historia de Colombia, 158 documentos y relatos de testigos
presenciales sobre hechos ocurridos en 5 siglos. Bogotá: Planeta, 1989.
Min TIC. Libro blanco, el ABC del trabajo. Bogotá: Colombia digital, 2012.
Min Trabajo. Guia jurídica para la implementacion del teletrabjo. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Gobierno de España. exteriores.gob.es. 2015.
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/
es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx.
Mintrabajo, Colombia. «Alcaldía Mayor de Bogotá.» s.f.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104.
Morera, Carolina. Modelo de evaluación costo beneficio de la infraestructura Colombiana, datos
espaciales ICDE. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Naredo, M. Configuracion y crisis del mito del trabajo. Madrid: Gakoa Donosti, 1997.
OIT. Introduccion al estudio del trabajo. OIT, 1991.
Pacusse, Virginia. Trabajo En La Edad Antigua, Edad Media Y Edad Moderno. Bogotá, 2013.
Pymes Futuro. pymesfuturo.com. 23 de 02 de 2010.
http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html.
RAE. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid: RAE, 2002.
Recinto de ponce universidad interamericana de Puerto Rico. ponce.inter.edu/. 2014.
http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdf.
República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1991.
Rodríguez, Mejía, Marcela. «El teletrabajo en el mundo y Colombia.» Gaceta Laboral (Gaceta
laboral), 2007: 29 ‐ 42.
Romanik Fonsea, Katy, y Gabriela Morales Varas. Una mirada a la figura del Teletrabajo. Santiago de
Chile: Gráfica Metropolitana, 2011.
Sabes, Fernando, y José Verón. Retos del periodismo digital, reflexiones desde la universidad.
Barcelona: Asociacion de la prensa de Aragón, 2009.
Salman, Ton, Virginia Ayllon, y Javier Sanjines. Guia para la formulacion de proyectos de
investigación. Fortaleza: Fundacion PIEB, 2003.
Sampieri, Roberto, Fernandez Carlos, y Pilar Baptista. Metodología de la Investigación. Mexio: Mc
Graw Hill, 2010.
148
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Schein, E. H. Psicología de la organización. Mexico: Prentice Hill, 1982.
SENA. Desarrollo económico y la organizacion del trabajo ‐ Cartilla # 6. Bogotá: SENA, 2013.
Sonora, Instituto Tecnológico de. itson.mx. 5 de 2 de 2015. http://www.itson.mx/Paginas/index.aspx.
Soria, Cecilia. El disciplinamiento laboral y su impacto laboral en la configuración de un nuevo orden
laboral. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2010.
Tamayo, y Mario Tamayo. El proceso de la investigación científica. México: Limusa, 1995.
Trejos, ocampo. «www.utp.edu.co.» 2010.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2022/1/658314T787.pdf.
UHMA Salud México. uhmasalud.com. 2014. http://www.uhmasalud.com/blog/ausentismo‐laboral‐
costos‐y‐causas‐de‐las‐ausencias‐al‐trabajo.
UNESCO. Desafíos de la educación, . Buenos Aires: Ministerio de educación de la nación, 2000.
Universidad Autónoma de Occidente. «Universidad Autónoma de Occidente.» 1 de enero de 2007.
http://www.uao.edu.co/sites/default/files/GUIA_MARCO_LO.pdf.
Universidad de Antioquia. «udea.edu.co.» 2010.
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcade
micas/FacultadDerechoCienciasPoliticas/BilbiotecaDiseno/Archivos/Tab10/02%20Thomas_H
obbes_Juan%20Ram%C3%ADrez.PDF.
Universidad de Medellin. «Diplomado del Sistema de Gestión.» www.udem.edu.co. 2012.
http://www.udem.edu.co/index.php/2012‐10‐12‐14‐07‐28/gestion‐del‐talento‐humano.
Universidad ICESI. «www.icesi.edu.co.» 17 de 4 de 2009.
http://www.icesi.edu.co/blogs/niffxbrl/2009/04/17/beneficios‐a‐los‐empleados/.
Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. 09 de 08 de
2014. www.virtual.unal.edu.co.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. unmsm.edu.pe. 2014.
http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indg.htm.
Urna de Cristal. urnadecristal.gov.co. 31 de 05 de 2012. http://www.urnadecristal.gov.co/gestion‐
gobierno/teletrabajo.
Vásquez, martha. «portalweb.ucatolica.edu.co.» 2 de 5 de 2007.
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/1_49_la‐relacion‐del‐ser‐humano‐con‐su‐
entorno.pdf.
149
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
150
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Anexos
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende determinar el impacto
generado por la implantación del teletrabajoen los resultados de gestión, en el año 2013. Teniendo
en cuenta que se trata de un trabajo académico de investigación, manifiesto que la información
brindada en la presente encuesta, es de carácter voluntario y su uso es privado.
SEXO: EDAD:
ESTRATO: ESTADO CIVIL:
NIVEL EDUCATIVO: INGRESOS:
Instrucciones: en escala del 1 al 5, marque con una X el número que mejor represente el grado en el
que está de acuerdo con las siguientes afirmaciones. La tabla que se muestra a continuación indica el
significado de la escala mencionada. La presente encuesta aplica tanto para trabajadores tradicionales como
para teletrabajadores, por lo cual se solicita contestarla en función del lugar en el que se encuentra laborando.
Totalmente de
4
acuerdo
De acuerdo 3
En desacuerdo 2
Totalmente en
1
desacuerdo
EFICIENCIA
1. Cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de actividades de forma eficiente
151
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
2. Su jornada laboral le permite alcanzar a realizar las actividades programadas.
3. Tiene en cuenta los tiempos de respuesta asignados para realizar su gestión
PRODUCTIVIDAD
4. Las metas establecidas asociadas a los tiempos son alcanzadas sin dificultad
5. Considera que su gestión es oportuna frente a las necesidades del área
6. Considera que la organización del trabajo en su área contribuye a la productividad.
ABSENTISMO
7. Cumple usted con los horarios establecidos para el inicio de sus actividades en la jornada
laboral.
8. Reporta sus incapacidades médicas a la organización cada vez que se presentan
9. Gestiona los tiempos de descanso establecidos durante la jornada laboral
CALIDAD DE VIDA
10. Percibe de parte de la empresa reconocimiento por la gestión que realiza
de conocimientos
152
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
12. La empresa es flexible frente a las necesidades que tiene como trabajador
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
13. Recibe retroalimentación continua de los procesos que gestiona y sus resultados
14. Los jefes y superiores escuchan sus observaciones y comentarios
15. Le dieron a conocer sus actividades a desarrollar en el puesto de trabajo
4 3 2 1
16. Conoce los beneficios que se recibe de parte de la empresa por tener contrato como
teletrabajador.
Si no
TELETRABAJO
17. Conoce las diferencias contractuales que existen en el teletrabajo vs el trabajo tradicional en
esta empresa. Menciónelas
18. Mencione cuál considera que es la característica más relevante de gestión del teletrabajo.
19. ¿Considera que el teletrabajo genera beneficios económicos a quien lo ejerce?
GRACIAS
153
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
154
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
155
A
ANÁLISIS DEL IMP
PACTO DEL TELETTRABAJO
A
Anexo 4 Datoss indicadores
D
Datos Indicad
dores eficienc
cia
0 - 15 min 15 - 1 hr 0 - 1 hr 1 - 2 hr 2 - 3 hr 3 - 4 hr 0-4 hr mayorr a RADICADOS Ranking Ranking
0-4
REGIONAL CÉLLULA 4 horaas Horas Radicados
BOGOTA Y CUN NDINAMARCA CELLULA 3 CONVENCIONALL 10530 14823 25353
2 9720 1458 486 37017 486 37503 2 2
%PPartic. 28% 40% 68% 26% 4% 1% 99% 1% 34%
CELLULA 1 TELETRABAJO 13284 15876 29160
2 7938 1296 405 38799 243 39042 1 1
% Partic.
P 34% 41% 75% 20% 3% 1% 99% 1% 36%
CELLULA 2 CONVENCIONALL 7371 5346 12717 8667 5751 2592 29727 31599 32886 3 3
% Partic.
P 22% 16% 39% 26% 17% 8% 90% 10%% 30%
Total BOGOTA Y CUNDINAMARCA 31185 36045 67230
6 26325 8505 3483 105543 38888 109431
% Participación 28% 33% 61% 24% 8% 3% 96% 4% 1
T
Tabla 36: Datos In
ndicadores de Efficiencia
F
Fuente: (autor, 20
014)
D
Datos indicad
dores Ausentismo
156
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
157
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
MINUTOS POR NEGOCIO 81
GESTION 7
CAPTURA 9
VERIFICACION 26
ANALISIS 39
158
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TELETRABAJO
Fuente (Min Tic 2014)
159