Campus El Cliente Preparado. El Plan de Acción 2019
Campus El Cliente Preparado. El Plan de Acción 2019
Campus El Cliente Preparado. El Plan de Acción 2019
El plan de acción
G R O w
Goal Reality Options Will
OBJETIVO REALIDAD OPCIONES VOLUNTAD
O
Opciones
Qué puedo hacer
R
Realidad
W
Dónde estoy Voluntad
Qué voy a hacer
¿Qué voy a hacer?
• Elaboración de un plan de acción
¿Qué es un plan de acción?
• Contrato en el que el cliente registra lo que va a hacer
partiendo de las opciones que tiene
Tipos de objetivos a establecer en las
sesiones de coaching
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
• Opciones:
- Aumentar el consumo de frutas y verduras
- Aumentar el consumo de cereales integrales
- Equilibrar los tamaños de ración
- Cambiar las frituras por otras formas de cocinado
- Reducir la ingesta de grasa
- Reducir la ingesta de sodio
- Reducir el consumo de alcohol
- Aumentar la ingesta de fibra
- Aumentar la actividad física
Elección de opciones
• A partir de la lista inicial elegir 1-2-3 opciones de
las que crea más factibles:
– ¿Cuál/es de estas alternativas o cambios crees que
podrías intentar esta semana?
5. Análisis de objetivos
personales y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos
personales
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Aumentar el consumo de frutas y
verduras
Consume: 1 ración
Explorar la opción: de fruta y 1 ración de
¿Cuántas consume? ¿Cuántas debería verdura
Explorar la opción:
¿Cuánto ingiere? ¿Cuánto debería
ingerir? ¿De dónde procede?
Alimentos ricos en sodio
• Caldo cubitos • Patés
• Anchoas • Cremas y pastas instantáneas
• Aceitunas • Congelados (croquetas,
• Bacalao salado empanadillas, etc.)
• Embutidos • Pescados en conserva
• Salmón ahumado • Enlatados (fabada, etc.)
Sal añadida: • Sopas instantáneas
• Quesos
•
• Cocinado
Salsas (kétchup, mostaza, etc.) • Mayonesa
• • Mesa
Mantequilla y margarina con sal • Bollería
• Snacks (tipo patatas fritas y frutos • Canelones, lasaña precocinados
secos salados • Puré de patata
• Cereales de desayuno • Zumos de verdura industrializados
• Pan (gazpacho, tomate, etc.)
• Pizza • Verduras en conserva
Explorar la opción:
¿Cuánto ingiere? ¿Cuánto debería
ingerir? ¿De dónde procede?
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Evaluación de la importancia y aceptación
de los objetivos parciales
• En una escala del 1 al 10:
– ¿Qué importancia le das a este objetivo para alcanzar
tu objetivo final?
• ≤5 Desechar y establecer otro
• >5
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Transformación de objetivos parciales en
objetivos de rendimiento
• ¿Cómo lo vas a hacer?
• Deben cumplir dos condiciones:
– Formulados en positivo
– Criterios SMART
“Siempre positivo,
nunca negativo”
Louis Van Gaal
Formulación de objetivos en
positivo
• Se enfocan en la solución y no en el problema:
– Constructivos
– Motivadores
“Evitaré la sal en la mesa”
– Foco:
• Problema: sal evitar
– Estado emocional:
• Intranquilidad/Estrés: pérdida
S Specific • Específico
M Measurable • Medible
A Attainable • Alcanzable
R Realistic • Realista
T Time • Límite de tiempo
Objetivos
• ¿Qué vas a hacer?
- Exploramos el objetivo parcial:
Ej: Incluir 1 ración de fruta y 2 raciones de verduras al día
¿Cómo podrías realizar este cambio? ¿En que momento podrías incluir la fruta? ¿Y la
verdura? ¿Qué sueles tomar en el desayuno? ¿Y a media mañana? ¿Y de postre? ¿Qué
sueles tomar de primer plato? ¿Cuándo? ¿Y de guarnición? ¿Qué frutas/verduras te
gustan? ¿Cuáles no? ¿Qué alimentos podrías sustituir…?...
- Se pide que indique dos momentos o formas por las que pueda
llevar a cabo el cambio:
Puedo cambiar la sal de mesa por otro condimento
Puedo usar 2 g/persona/día de sal para cocinar
Puedo sustituir las patatas fritas por algo
• ¿Qué harás exactamente? ¿Qué harás diferente? ¿Cuánto?
¿Dónde? ¿Con quién? ¿A partir de cuándo? ¿Con que
frecuencia?
“Desde mañana, usaré 2 g/persona/día de sal para cocinar
en casa, y pimienta en vez de sal en la mesa; y comeré fruta
y otros snacks bajos en sodio, en vez de patatas fritas, 4 días
a la semana”
Al establecer objetivos de rendimiento hay que
tener en cuenta que…
• En ocasiones dos comportamientos pueden ir asociados:
Ej: “comer fruta en vez de snacks”
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Análisis de objetivos de rendimiento y
superación de obstáculos
• Objeto:
– Hacer que el cliente analice la puesta en marcha del
objetivo personal dentro de su contexto físico, cultural,
social y cognitivo
Plan: “en la cena, en casa, tomaré 1 plato de verdura como primer plato todos
los días a partir de mañana”
Obstáculos:
• No sabe como cocinar verduras y no le gusta el brócoli ni las judías
verdes
• No sabe cuanto es una ración de verduras exactamente y cuanto debe
comprar
• No puede comprar verdura diariamente y se estropea
Ej: Reducir la ingesta de sodio
Opción
Reducir la ingesta de sodio
Objetivos parciales
• Añadir hasta 4 g/día de sal a los alimentos
• Reducir el consumo de alimentos salados
¿Qué vas a hacer? ¿harás exactamente? ¿Qué harás diferente?
¿Qué harás exactamente? ¿Qué harás diferente?
Habilidades que se tienen y
habilidades necesarias
• Cuantificación de la sal
• Tips para comer en restaurantes/peticiones
• Habilidades sobre lectura e interpretación de etiquetados
nutricionales
• Habilidades sobre conocimiento de condimentos
naturales/usos/recetas/recetas preferidas
Posibles habilidades
• Lectura e interpretación de etiquetados
• Contenido de nutrientes de los alimentos
• Planificación de un menú con una guía alimentaria
• Tamaños de ración/Uso de medidas caseras
• Tips:
– Aumentar el consumo de frutas y verduras
– Seguimiento de una dieta hipocalórica
– Aumentar la ingesta de fibra
– Reducir el consumo de grasas/mejorar su calidad
– Reducir la ingesta de sodio
– Aumentar la ingesta de calcio
– Aumentar la práctica de actividad física
– Formas de cocinado
– Conducta alimentaria…
Posibles habilidades
• Preparación de alimentos: recetas/cocinado
• Adaptación de recetas habituales
• Como comprar en el supermercado/la lista de la
compra
• Elección de comidas en restaurantes…
Otras habilidades
• Control del estrés, emociones, falta de control…
Formas de transmitir habilidades
al cliente
• Observación: ver algo hecho en la realidad
• Intervención: intervenir en demostraciones
• Practicar: simular experiencias reales/practicar
• Apoyo escrito
Modelado
• Técnica de aprendizaje
que se basa en la
imitación de la conducta
ejecutada por otro
• Aprendizaje observacional
• Albert Bandura
Apoyos con los que cuenta
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección
de opciones
Evaluación de la importancia y aceptación
de los objetivos parciales
• En una escala del 1 al 10:
– ¿Qué importancia le das a este objetivo para alcanzar
tu objetivo final?
• ≤5 Desechar y establecer otro
• >5
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
parciales y superación
de obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos
personales
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Análisis de objetivos parciales
• ¿Qué te hace no tener confianza en cumplir este
objetivo?
• ¿Qué crees que podría interferir?
• ¿Qué sentimientos negativos te produce?
Superación de obstáculos
• ¿Qué tendría que pasar para que tuvieras más
confianza en poder alcanzarlo?
• ¿Qué necesitarías para que tu confianza pasara de
x a y?
• A veces es necesario hacer un cambio en el
objetivo parcial para que el cambio sea más
asequible para él y menos drástico
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
de rendimiento y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos de
rendimiento
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Plan de acción
6. Elaboración de
un plan de acción
5. Análisis de objetivos
personales y
superación de
obstáculos
4. Transformación de
objetivos parciales
en objetivos
personales
3. Evaluación de la
importancia y aceptación
de los objetivos parciales
2. Transformación de
opciones elegidas en
objetivos parciales
1. Elección de
opciones
Elaboración de un plan de acción
• Dejar registrado por escrito:
• Los objetivos
• Los posibles obstáculos
• Las estrategias de afrontamiento planificadas
Autorregulación
• Es IMPORTANTE AVISAR de la posible aparición
de otros problemas en la puesta en marcha del
objetivo:
• Obstáculos que no fueron considerados en
la sesión de Coaching
• Si es consciente se reduce la probabilidad de
abandono
Elaboración de un plan de acción
• Dejar registrado por escrito:
– Los objetivos
– Los posibles obstáculos
– Las estrategias de afrontamiento planificadas
– Las fortalezas/apoyos
• Se lee en alto y se comprueba el entendimiento
por parte del cliente
• Se genera el compromiso con ese/esos
objetivos
Herramienta: “mi plan de acción”
Herramienta: “registros de
automonitorización”
¿Qué es la automonitorización?
La práctica con la que un individuo evalúa si el
comportamiento objetivo se ha dado y en qué
medida, y después registra de una manera
sistemática el resultado
Nelson y Hayes (1981)
¿En qué consiste?
• Una autoevaluación: presencia/ausencia de un
comportamiento, que es el objetivo
• Un autorregistro: los resultados de la
autoevaluación
– Al coach para dar feedback: destacar más los logros que los errores y
ayudarle a buscar soluciones
Objetivos elegidos:
• Comer al menos 4 raciones de frutas y verduras cada día
• Realizar al menos 30’ de actividad física moderada 5 días a la semana
Nº raciones
de frutas
Nº raciones
de verduras
Minutos de
actividad
física
Herramienta: “el primer paso”
• Motivación
• A cada objetivo de rendimiento/objetivo final
podemos asignarle:
• Un nombre
• Una imagen
• Una canción