Estrategias para El Manejo de Cuencas.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTRATEGIAS

PARA EL
MANEJO DE
CUENCAS

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo
Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo
¿ Porqué la Cuenca se considera como un sistema?

La cuenca la conforman componentes biofísicos como el agua, el


suelo biológicos como la flora y la fauna y antropocéntricos que se
refieren a las actividades socioeconómicas y culturales que
desarrolla el hombre como principal actor. Todos estos
componentes están interrelacionados y deben de estar en equilibrio
ya que al afectarse uno de ellos pone en peligro todo el sistema.

Por otro lado, de los recursos naturales que se tienen en la cuenca,


unos pueden ser renovables (el agua, la biodiversidad, el
suelo agrícola) siempre que pueden reemplazarse por vía
natural o mediante la intervención humana; pero también pueden
ser no renovable cuando no se pueden reemplazar en un período
de tiempo significativo, en términos de las actividades humanas a
las que están sometidos,

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


¿ Que es el manejo de cuencas?

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza


a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los
recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una
producción óptima y sostenida para lograr una calidad de vida
acorde con sus necesidades"

Las actividades que realiza el hombre y sus actitudes, constituyen


el eje del manejo de la cuenca es decir, que dependiendo del
comportamiento del hombre, una cuenca estará bien o mal
manejada.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


¿ Cual es el papel del recurso hídrico en el manejo de cuencas?

El agua es el elemento integrador para el manejo de cuencas es


por eso que adquiere predominancia el concepto de calidad y
cantidad además de que el agua mantiene un rol estratégico
cuando se habla de Manejo Sostenible o Manejo Integral de
Cuencas.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


¿ Qué se puede lograr con el Manejo Integrado de la Cuenca?

ENERGIA

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


BENEFICIOS

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


¿ Que se entiende por desarrollo sostenible?

Se entiende por desarrollo sostenible al que satisfaga las


necesidades de las generaciones presentes sin poner en riesgo
o sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades.

Este concepto implica cuatro elementos fundamentales que


son: El aprovechamiento adecuado de los recursos, una
distribución mas equitativa de los recursos manteniendo el
equilibrio, la participación de la población en la gestión y la
conservación de la capacidad productiva de los ecosistemas
intervenidos a fin de que se mantenga el nivel de producción
con características permanentes.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Desarrollo sostenible en una cuenca hidrográfica.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


 Mantener y reestablecer la cobertura vegetal.

 Facilitar la retención de escorrentía superficial .

 Aumentar la infiltración del agua en el suelo.

 Utilizar variedades y plantas resistentes.

 Uso eficiente y múltiple del agua, educación ambiental.

 Aprovechamiento racional de las aguas subterráneas.

 Almacenamiento del agua.


Tecnologías para el manejo
 Sistemas de prevención. de cuencas con enfoque en
la prevención de desastres
naturales (sequías)

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


DESASTRES NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MANEJO DE
CUENCAS.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Gestión de Riesgo.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Factores para que se produzca un desastre :

Para que se produzca un desastre se requiere la combinación de


algunos factores :

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Reducción de Riesgo .

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Vulnerabilidad que se puede tener :

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Tipos de desastres .

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo
Problemas sobre los que se puede incidir en el Manejo de Cuencas para
prevenir desastres naturales .

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Ejemplo Práctico.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Diagnóstico de una cuenca .

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Resultados del diagnóstico de una cuenca .

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo


Diagnóstico de una cuenca hidrográfica.

Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo

También podría gustarte