La Nutrición Biológica
La Nutrición Biológica
La Nutrición Biológica
Hay muchas preguntas con respecto a los elementos, algo que ha estado durante toda la
evolución, el hombre ha tenido que pensar sobre lo que comía
En la medicina los molares sirven para triturar y los dientes (creo que se refiere a los caninos
específicamente) para desgarrar, por lo que durante la evolucion, los antepasados solo tenian
los molares y solo servían para consumir semillas y frutos. Luego empezamos a tener
conocimientos sobre las carnes, por lo que nos volvimos animales adaptativos, para lo cual
debíamos tener unas armas en nuestro organismo que permitieran el desgarro, empezaron a
formarse poco a poco los dientes con la particularidad de que eran afilados en su parte más
distal. En ese momento de la evolución nos volvimos carnívoros adaptados, por lo que
teníamos ya dientes y molares para compensar las necesidades que teníamos en ese
momento.
Preguntas que hay que hacerse sobre Alimentos y su consumo: ¿Cantidad suficiente? ¿Buena
calidad? ¿Dosificación correcta? ¿Combinación correcta? ¿Influencias geográficas? ¿Influencias
religiosas?
Muchas religiones en el mundo sobre todo en el oriente y medio oriente tienen mucha
influencia respecto a lo que se tiene que consumir.
FISIOLOGIA DE LA NUTRICION (Esto es lo del que video, que por cierto simplifica bastante
ciertas cosas y otras las dice mal, pero ok, aquí vaaaamossssss)
Pasa el alimento al esófago, donde habrán secreciones mucosas que lubrican y facilitan la
deglución, esta revestido por glándulas mucosas simples ubicadas en la parte superior del
esofago y que evitan excoriación y glandulas mucosas compuestas que protegen de los jugos
gástricos, tiene un esfínter esofágico inferior (si hay un problema con este, puede producirse el
reflujo gastroesofágico el cual es el flujo retrogrado de contenido gástrico al esófago, puede
lesionar la mucosa esofágica) y uno superior
El estomago tiene una curvatura menor, curvatura mayor, esta la unión gastroesofágica, tiene
un fondo, un cuerpo y un antro, en este ultimo hay un esfínter pilórico que controla el paso de
alimento del estomago al intestino si su tono esta aumentado, hay una válvula pilórica que
propulsa el alimento durante el vaciamiento gastrico. Entre las funciones del estomago esta el
almacenamiento de los alimentos, la mezcla de estos con el jugo gastrico formando el quimo,
propulsa los alimentos y produce el vaciamiento gastrico
Los factores inhibitorios: Grado de distensión del duodeno, irritación de la mucosa duodenal,
acidez y osmolalidad del quimo, determinados productos de degradación
En cuanto a las secreciones, el estomago tiene dos glándulas: Oxínticas y pilóricas, las oxínticas
tienen células mucosas que producen moco, células principales que producen pepsinógeno,
células parietales que producen HCL (activa la pepsina) y factor intrínseco(necesaria para
absorber B12). Las glándulas pilóricas producen gastrina, hormona que libera productos de los
aminoácidos. Existen otras celulas llamadas celulas parecidas a enterocromafines, se verán
estimuladas por la gastrina y acetilcolina para producir histamina que a su vez estimula la
producción de HCL
Cefalia: Antes de la entrada del alimento, se dará por la visión, olor, tacto y gusto, mayor
apetito producirá mayor estimulación, que permitirá un 20% de la secreción gástrica
Gastrica: Alimento en estomago, dada por reflejos vagovagales y gastrina. Equivale a un 70%
de la secreción gástrica total
Intestinal: Presencia en duodeno que induce la liberación de gastrina que estimula la secreción
de acido clorhidrico
Intestino grueso: Formado por ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon
descendente, sigmoides y recto. La unión del ileon terminal y el colon seria la válvula ileocecal,
retrasa el paso del quimo al intestino grueso
Pancreas: Glandula con función exocrina(enzimas digestiva que van al juego pancreatico) y
endocrina (islotes de Langerhans que producen insulina). El jugo pancreatico drena a través del
conducto pancreatico al colédoco, donde ingresa al intestino posteriormente.
La bilis viene en los conductos hepáticos y císticos, que se juntan para formar el colédoco, el
cual desemboca en la papila de váter en el duodeno
Enzimas que degradadan grasas: Lipasa pancreática: Convierte grasas neutras a acidos grasos
y triglicéridos, la colesterol esterasa que degrada esteres de colesterol y la fosfolipasa que
separa acidos grasos de los fosfolípidos
El HCL estimula la liberación de secretina del duodeno y las grasas y aminoácidos inducen al
producción de colescistocinina, la secretina aumenta la producción de bicarbonato y jugo
pancreatico y la colescistocinina que produce contracciones rítmicas de la pared de la vesicula
biliar y permite la liberación de la secreción biliar
Secrecion biliar: Los hepatocitos producen la bilis formada por acidos biliares, colesterol y
algunos componentes organicos. Pasa a canalículos biliares, tabiques intralobulillares y llega a
conductos biliares terminales en donde se le agregan iones de sodio y bicarbonato. La función
es la digestion y absorción de las grasas a través de la emulsificación de estas, favorece la
abosrcion de productos finales de digestion a través de mucosa intestinal. Sirve como medio
para excretar productos de desecho como bilirrubina y exceso de colesterol
Circulacion enterohepática de sales biliares: 94% de sales biliares son reabsorbidas a la sangre
desde el ileon distal, se reabsorben unas 17 veces antes de su eliminación fecal
SECRECIONES INTETINALES:
En el intestino grueso: La secreción será moco y será regulada por estimulación táctil, reflejos
nerviosos locales y su función será proteger de la excoriación, medio adherente para particulas
fecales, protege de actividad bacteriana, mantiene alejado acidos fecales de la pared intestinal,
los nervios pélvicos a nivel del intestino grueso aumentan el peristaltismo y la secreción de
moco.
La digestion comienza en la boca que degrada almidón a maltosa + polímeros de glucosa, solo
ocurre hidrolisis del 5% de almidones, en el estomago el HCL bloquea la actividad de la amilasa
salival, en este punto ya 30-40% del almidon ha sido hidrolizado. En el intestino delgado
Inicia con la lipasa lingual que digiere menos del 10% de triglicéridos en el estomago y en el
duodeno se emulsificaran con las sales biliares y lecitina, provocando la fragmentación de
globulos grasos. La mas importante es la lipasa pancreática, pero en el enterocito también
habrá lipasa intestinal. Como producto final habrán ácidos grasos libres y 2-monogliceroles y
con ayuda de las sales biliares se forman las micelas para su absorción
FORMACION DE LAS HECES:1500ml de quimo pasaran por dia a través de la válvula ileocecal. El
colon proximal absorberá agua y electrolitos, el colon distal tendrá como mayor función el
deposito de heces, la absorción máxima será de 5-8litros/liquido. En el colon también hay
bacterias que permiten la formación? de vitamina K (cule dato random)
COMPOSICION: ¾ Seran agua y ¼ serán solidas (30% bacterias muertas, 10-20% materia
inorgánica, 2-3% proteínas, 30% productos no digeridos)
COMENTARIOS DEL SEÑOR SOBRE EL VIDEO: Todo el sistema digestivo es una secuencia de
compartimientos, es una fabrica, si se coloca una cuestión combinada con otra, puede causar
alteraciones en la estructura del producto final, como en los nutrientes o causas problemas en
todo el organismo. La digestion tiene compartimientos específicos para la alimentación, clases
de nutrientes y distintas combinaciones (se refiere a que en algunas partes del cuerpo se
digieren unas moléculas y en otra partes otro tipo de moléculas y que esto es secuencial) ej:
Las proteinas de origen animal no se van a digerir en la boca, porque la boca no esta hecha
para eso, es en otro compartimiento. Si se agrega algo a un compartimiento incorrecto o algo
que bloquea ese compartimiento pues no se hará nada con esa alimentación.
El aparato gastrointestinal es una fabrica, que de acuerdo a las cavidades del aparato
gastrointestinal hay una absorción y una distribución de alimentos, no se puede llenar todo al
mismo tiempo porque se vuelve un problema de estrés gastrointestinal, no se podan absorber
la mayoría de nutrientes y causa un caos. *Aquí habla de la secuencia de enzimas, lo del video,
solo que el a la amilasa salival le dice ptialina*
Tenemos una cantidad definida de HCL, agua, pepsina, lipasa gástrica en correspondencia con
el tipo de alimento ingerido, depende de la cantidad de alimento que llegue (aquí dice que si
hay muchos azucares aumenta la secreción de HCL y pepsina. Si, pepsina), si tiene mucha grasa
se estimula la secreción de lipasa y sales biliares y en caso de proteínas pues pepsina y luego
las enzimas pancreaticas
En el duodeno: El duodeno tiene dos partes de eliminación, una endocrina que libera azúcar
dentro de la celula (esto sonó sospechoso) Y exocrina para separar proteínas, hacerla mas
pequeñas y que se puedan absorber, gracias a las proteínas pancreáticas y acidos biliares. Todo
lo que llega al duodeno se hidroliza gracias a la tripsina y quimiotripsina, se separa y se
absorbe en forma de peptonas para obtención de aminoácidos.
Todo esto va a determinar un tiempo especifico de transito intestinal y asi mismo una flora
bacteriana especifica (da como ejemplo e coli para intestino delgado) Ayuda la formación de
gases para que exista peristaltismo (Tal vez se referia a propulsión) y la flora bacteriana
protegen la mucosa de otros patógenos que puedan alterar el intestino y producir
enfermedades
Bandeja paísa: Desastre digestivo que a diario tiene lugar: La digestion de las carnes se ve
entorpecida mecánicamente por la presencia de los farináceos y de los lacteos, que
obstaculizan la unión de la pepsina con sus sustratos, en este caso, las fibras de la carne. La
digestion de cada uno de los tipos de alimento se obstaculiza o no se absorbe
La digestion durara mas de 3 horas, hasta 8-12 horas, al final se tendrá un quimo putrefacto,
fermentativo, hiperacido, que inhibirá amilasas pancreáticas; Los nutrientes útiles estarán
notablemente disminuidos ya que su absorción esta completamente reducido
Se producen gases toxicos como el indol, escatol, mercaptano y tioeter, sino se eliminan se
absorben, penentran a la circulación porta y van a producir una intensa toxicidad sobre el
hepatocito. Produce dispepsia y hemorroides. Dice que aumenta la capacidad abdominal y
produce alteraciones en el torax, con sensación de llenura porque hay muchos gases en el
colon, existe alteración de la circulación porta, estreñimiento cronico con generación de
hemorroides.
DIETA CORRECTA: Evitar toxicidad hepática (hay metabolismo eficiente de las hormonas), hay
una optimización del funcionamiento del sistema de la gran defensa organica, se elimina el
estriñimiento y la inflamación crónica del colon
Si hay una digestion retardada anormal irregular, se pierden elementos que son precursores de
enzimas y es un aumento del trabajo del cuerpo que es innecesario. Se destinaran a optimizar
el equilibrio entre la proteasis y la inhibición de la proteasis en el plasma sanguíneo y en los
diferentes tejidos. Ahorraremos cantidades de energía digestiva ATP, al reducir al mínimo el
tiempo de vaciamiento gastrico y el transito intestinal. Cuando se hace un vaciamiento del
estomago, dejara de ser un saco dilatado, inflamado y ulceroso, colonizado por bacterias,
dislocado hacia el tórax por la acción de gases toxicos en donde las digestiones se suceden
como un caos.
Al mejorarse con una buena dieta, ya no se necesita nada mas para mejorar el estómago.
Usualmente se usan antiacidos y derivados del omeprazol, no se necesitarían estos
medicamentos ni las cirugias de hernia hiatales o gastrectomías,
4am – 12pm: Estado de alerta, periodos de intensa actividad física, hay menos posibilidad de
accidentes, los campesinos se adecuan a los distintos ciclos, se adapta su ritmo biológico a su
ritmo solar ya que trabajan de 5am-5pm. Nos estimulamos con los conos y bastones de la
retina para producir unas hormonas especificas que prolongan el estado de alerta. En este
periodo predomina una actividad lítica de obtención de energía y eso se corresponde con una
mayor frecuencia cardiaca, presión arterial y hormonas, por el contrario, están al mínimo la
reconstrucción de tejidos y síntesis de proteínas
Mientras que durante el sueño no hay actividad muscular e intelectual, la retina esta
oscurecida, la frecuencia cardiaca es mínima y se reconstruyen tejidos.
Los periodos de alimentación deben estar racionalmente adaptados a estos ciclos. Si se ingiere
un alimento inmediatamente antes de ir a dormir: El organismo se ve obligado a producir una
redistribución del flujo sanguíneo hacia el lecho esplácnico. La batería de la digestión debe ser
al principio de la noche porque cuando ya se empieza a dormir no debe haber procesos
digestivos.
No se debe comer desayunos copiosos. A las 4am se inicia el nuevo ritmo circadiano,
finalizando el periodo de reparación de tejidos, dando paso a un periodo de eliminación de
todos los desechos del metabolismo, se le llama periodo excretor. Hay cambios definidos en
los tejidos, en la dinámica de la circulación de sustancias a través de la matriz extracelular, de
la circulación linfática y de la función renal
La sustancias que se deben consumir en la mañana son: Alimentos ricos en agua como frutas y
algunas verduras, en otras palabras, alimentos que requieran mínimo de digestión como los
azucares. Los procesos digestivos deben iniciar en el ciclo intermedio, de medio dia a 8pm se
debe tomar la alimentación principal, lo que seria el almuerzo, ya en la noche es un alimento
no copioso ya que el proceso digestivo debe detenerse a las 10pm y dedicarse a reparar
tejidos. Es por esto que la comida de la noche nunca debería terminar después de 7-8pm