Universidad Abierta y A Distancia de México Licenciatura en Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho
Luis Enrique Santiago Elizalde
11 de mayo de 2020
Cinthya Almazán Niño
Módulo 9
Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito
Unidad 2
Las sociedades mercantiles
Sesión 4
Bases de las sociedades mercantiles

1
Actividad 1. Diferencias entre sociedad civil, asociación civil y sociedad mercantil.
1. Lee “Marco jurídico de la empresa” y “Diferencias entre sociedad civil, asociación
civil y sociedad mercantil” del texto de apoyo.
2. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro a doble entrada,
señalando cuatro criterios de comparación de estas organizaciones:
3. Ejemplifica cada una de estas organizaciones, señalando sus componentes
característicos.

Criterios. Sociedad civil. Asociación civil. Sociedad mercantil.


Código que los rige. Código Civil. Código Civil. Ley General de las
Sociedades Mercantiles
y Código de Comercio.
Objeto de cada tipo Persigue objetos Es objeto no lucrativo Las sociedades
de organización. económicos. sino altruista. mercantiles también
Constituida por persiguen un objeto
individuos que combinan económico este con
esfuerzos para la especulación comercial
realización de un fin tal como lo señala el
económico que no artículo 1 de la Ley
necesariamente debe General de las
tener un fin comercial. Sociedades
Mercantiles.
Forma de Obliga a sus socios a dar Se mantiene de Obliga a sus socios a
sostenimiento. aportaciones. donaciones de sus dar aportaciones.
miembros.
Se conforman de Conformado por una La asociación está A diferencia de las
distintas maneras. agrupación de personas conformada por un otras dos, las
que cooperan para un conjunto de asociados sociedades mercantiles
mismo fin. que buscan un mismo se conforman por una
fin. organización que
realiza actividades
mercantiles con un fin
lucrativo.

2
Actividad 2. Modificación del capital social.
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Identifica las modalidades para modificar el capital social de las sociedades
mercantiles.
3. Señala las características de cada una y ejemplifícalas.

Modalidad. Características. Ejemplo.


Sociedad Sociedad mercantil cuyo capital está 1. Wal-Mart S.A.
anónima. dividido en acciones, integradas por las Cadena de supermercados de
aportaciones de los socios, quienes no origen estadounidense.
responderán personalmente las deudas
sociales contraídas sino que lo harán con 2. Bimbo S.A.
el capital aportado. Compañía multinacional mexicana
fabricante de productos alimenticios.
Sociedad de Aquellas cuyo capital social está dividido 1. General Motors de México,
responsabilidad en participaciones, totalmente indivisibles y S. de R.L.
limitada. acumulables, e integrado por las Fabricación de autos y camiones.
aportaciones de todos los socios, que no
deberán responder de forma personal ante 2. Becomer de México S. de
las posibles deudas que pudieran contraer R.L.
en el futuro. Venta y distribución de láminas.
Su carácter es meramente mercantil,
debiendo disponer de personalidad jurídica
propia independiente de cual sea la
naturaleza de su objeto.
Sociedad en Está integrada por un capital social dividido 1. BADER DE MÉXICO, S EN
comandita por en acciones, existen dos categorías de C. POR A.
acciones. accionistas: socios colectivos y socios Transformación de piel de bovino.
comanditarios.
2. RECICLA, S. EN C. POR A.
Planta de reciclaje.
Sociedad en Sociedad en la que uno o varios sujetos 1. Cobre y Bronce S. en C.
comandita aportan capital determinado al fondo
simple. común, para estar a las resultas de las
operaciones sociales dirigidas
exclusivamente por otros con nombre
colectivo.
Es una sociedad personalista y de carácter
mercantil. La denominación social es de
carácter subjetivo y está formada por el
nombre de los socios colectivos o de una
parte de ellos, debiéndose añadir en este
último caso, al nombre, “y Compañía”, y en
todos los casos, las expresiones Sociedad
en Comandita o si abreviatura “S. EN C.” o
“S. Com.”.
Sociedad en La Sociedad Colectiva en una modalidad 1. Federal Express Holdings
nombre empresarial que se rige por el Código de México y Compañía, S.N.C.
colectivo. Comercio y que consta como mínimo de
dos socios.

3
Los socios participan en la empresa en
plano de igualdad, lo que supone algo
esencial: que aunque la sociedad tenga
independencia patrimonial, ante deudas
contraídas por la empresa deberán
responder los socios de forma subsidiaria e
ilimitada, con su patrimonio privado.

4
Actividad integradora. Modificación de la vida jurídica de las sociedades
mercantiles.
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. En un documento de texto responde a las preguntas que en el caso se plantean.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M9_U2_S4_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

 Coloca una portada con los datos de identificación.


 Presenta las ideas de forma sintética y precisa
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Fundamenta y motiva tus argumentos.

Caso práctico.
Revisará usted la legislación vigente y aplicable de las sociedades con siglas S.A.S.
y la S.A.P.I.

Recordándoles que respecto de este se debe de desarrollar lo siguiente.


En un documento de texto responde a las preguntas que en el caso se plantean.
Las preguntan que se habrá de contestar de dichas sociedades son las siguientes:
1. Diga el nombre de la sociedad.
2. ¿Cuál fue el motivo que generó la creación de cada una de ellas?
3. ¿Cuál es la legislación en donde se encuentran reguladas?
4. En un cuadro refiere respecto de los elementos constitutivos de cada sociedad
deberá de referir número de integrantes, formalidad para su creación,
características de sus acciones, cuál es su capital social, tipo de administración,
requisitos de sus estatutos y derecho de sus socios.

5
Profesora disculpe pero ahora si no le entendí absolutamente nada a la actividad y
más con los puntos de evaluación que usted tiene.
Buen día.

También podría gustarte