T2-Derecho Empresarial
T2-Derecho Empresarial
T2-Derecho Empresarial
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Títulos Valores.
Tipo de participación : Individual.
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7).
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2.
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final.
Caso:
“Jorge Martínez y María Sánchez celebran un contrato de mutuo, por el cual el primero le
facilita la suma de US$ 20 000 a la segunda, con una tasa de interés del 10%.
María gira una letra de cambio a favor de Jorge, por la suma adeudada e intereses
respectivos, con fecha de vencimiento el 20.10.2019. Sucede que, llegada la fecha de
vencimiento, Jorge se percata que el importe en números señalado en el cambial indica:
"22 000,00", mientras que el importe en letras señala: "Veinte mil Dólares Americanos"
¿Cuál será el importe a cobrar de acuerdo al contenido de la letra de cambio? Sustente
su respuesta.
III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
Pág. 1
DERECHO EMPRESARIAL
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
IV. ANEXOS:
1. El ensayo se elabora según el formato establecido:
Resumen.
Palabras clave.
Cuerpo del ensayo.
o Apertura o introducción.
o Desarrollo.
o Cierre o conclusión.
Referencias bibliográficas.
V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Identifica la base legal, aplica y Identifica la base legal, aplica No identifica la base legal,
sustenta correctamente el principio y sustenta su posición aplica una posición personal
Desarrollo de de literalidad al importe del título personal relativo al importe del relativo al importe del título valor
contenidos valor materia del caso propuesto. título valor materia del caso materia del caso propuesto.
propuesto.
(9 puntos)
Presentación El documento considera las partes El documento considera solo El documento considera solo
(3 puntos) de un ensayo: introducción, cuerpo y dos de las tres partes de un una, o ninguna, de las tres
conclusiones. Presenta una ensayo. La presentación del partes de un ensayo
redacción clara y ordenada. Los informe no guarda siempre (introducción, cuerpo y
detalles se presentan en orden una redacción clara y conclusiones).
lógico. El escrito tiene coherencia y ordenada. La mayor parte del La información está
presenta fluidez en la transición de escrito es coherente y tiene desorganizada y los párrafos no
las ideas. fluidez en la transición de las están construidos
Incluye bibliografía actualizada y en ideas. Incluye la bibliografía adecuadamente.
formato APA. desactualizada o sin formato No incluye la bibliografía.
APA.
Pág. 2
DERECHO EMPRESARIAL
3 2 1-0
Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Redacción y facilita la lectura del ensayo. ortográficos (2 a 3 por página), ortográficos (6 o más por página)
ortografía pero éstos no interfieren con el y en éstos interfieren
(2 puntos) sentido de las oraciones y la constantemente con el sentido
lectura del ensayo. de las oraciones y la lectura del
ensayo.
2 1 0
Caso:
“Jorge Martínez y María Sánchez celebran un contrato de mutuo, por el cual el
primero le facilita la suma de US$ 20 000 a la segunda, con una tasa de interés
del 10%.
María gira una letra de cambio a favor de Jorge, por la suma adeudada e
intereses respectivos, con fecha de vencimiento el 20.10.2019. Sucede que,
llegada la fecha de vencimiento, Jorge se percata que el importe en números
señalado en la cambial indica: "22 000,00", mientras que el importe en
letras señala: "Veinte mil Dólares Americanos" ¿Cuál será el importe a cobrar de
acuerdo al contenido de la letra de cambio? Sustente su respuesta.
Resumen.
Los Títulos Valores son documentos de carácter mercantil que contiene derechos
patrimoniales pues representan dinero, este documento siempre tiene que estar
firmado por el deudor para que tenga validez para poder realizar las
transferencias. Tenemos diferentes contratos que tiene con el deudor, el
acreedor, etc. La ley de Títulos Valores N° 27287, considera la importancia de
sistematizar y reunir en un solo documento la modernización de nuestro Derecho
Cambiario, así también su mayor difusión y comprensión ante usuarios no
abogados.
Así en el presente ensayo se va desarrollar lo siguiente hallar cuanto es el importe
que se va cobrar en base al error que tuvo a la letra de cambio ya que el que
emitió la letra de cambio tuvo un error en el importe puso 22 mil dólares y en el
monto en letras ha puesto 20 mil dólares y de ello hay un interés del 10% que se
debe cobrar, entonces que importe se tendrá que pagar de acuerdo al caso y
basado en la Ley 27287 Nueva Ley de Títulos Valores.
Palabras clave.
Letra de cambio, Cheque, Dólares, error.
Pág. 3
DERECHO EMPRESARIAL
Apertura o introducción.
Por otro lado, la diferencia del importe del título valor, también es regulado por
la Nueva Ley, y al hacerlo varía el concepto que nos venía rigiendo, pues no
prevalece el criterio de la cifra expresada en palabras, en el entendido que la
Pág. 4
DERECHO EMPRESARIAL
persona se concentra más cuando escribe en palabras que la cifra, sino que
ante la discrepancia en las cifras da preferencia a la cifra menor, siendo
indiferente que las cifras estén expresadas en palabras o números
conclusión.
Los títulos valores son obligaciones que el emisor debe registrar bien la hoja
adherida para evitar problemas con el tenedor.
El título valor nos facilita el manejo de los bienes económicos y patrimonio de cada
persona. Asimismo, obliga a cada deudor a cumplir con su derecho correspondiente
con el cliente. También acredita la confiabilidad al cliente de sus derechos que le
corresponden.
Referencias bibliográficas.
Gutiérrez, W. (2004). Gaceta Jurídica Digital. Ley N° 27287 ley de títulos valores.
Jesús, M. 2000.El Peruano. Ley N° 27287 de títulos valores.
Pág. 5