PROALCUY
PROALCUY
PROALCUY
MENDOZA DE AMAZONAS
CICLO : VII
CHACHAPOYAS - PERÚ
2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
2.1. Aprovisionamiento......................................................................................................5
2.2. Producción..................................................................................................................6
2.3. Almacenaje..................................................................................................................7
2.4. Distribución.................................................................................................................7
III. CONCLUSIÓN...............................................................................................................9
IV. RECOMENDACIÓN...................................................................................................10
V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA................................................................................11
INTRODUCCIÓN
LA EMPRESA PROALCUY – GEDISA S.R. L nació en el año 2007 con la finalidad
de satisfacer la necesidad del consumidor de la carne del cuy, es por ello que Ing. Jhon
Imer Salazar Dolores responsable de la granja producción simientes – Chachapoyas
como gerente propuso establecer una granja de cuyes que sean mejores cárnicas de la
región de Amazonas, donde en el año 2017 recibió por parte de INIA (Desarrollo de
Empresas Semilleristas) un ente institucional del estado, donde salió beneficiado con
este programa lo cual le dio una oportunidad para mejorar y ampliar su negocio.
Para concluir, su meta para el año 2020 es consolidar su empresa como SIMIENTES
DE CUYES DE ALTO VALOR GENÉTICO.
I. EMPRESA GEDISA S.R.L
Es una empresa productiva denominada GESTORES DEL DESARROLLO
INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE AMAZONAS – GEDISA S.R.L, que se dedica a la
innovación productiva en negocios agropecuarios, agroindustriales y acuícolas con más
de 12 años de experiencia en la región , dentro de sus actividades cuenta con una granja
de cuyes con nombre PROALCUY en el anexo Tuctilla de la ciudad de Chachapoyas,
esta granja esta totalmente tecnificada en sus dos módulos , con el objetivo de mejorar
los cuatro pilares fundamentales de esta actividad, es decir la alimentación, manejo,
mejoramiento genético y sanidad en las condiciones ambientales de la zona ; además la
gestión de la producción por parte de especialistas nos permiten producir cuyes con
características únicas a nivel nacional, es decir, para fin cárnico (alto% de carcasa,
desarrollo de cuyes comerciales ente 2 y 25 meses con características organolépticas
adecuadas de su carne)y reproductores (prolíficos, precoces, de tipo A1).
1.1. Productos
PROALCUY - GEDISA S.R.L cuenta con los siguientes productos:
Reproductores de la Raza Perú, Andina; líneas Inti
Cuyes para carne vivos y beneficiados con peso comercial entre 800 y
1200 gramos, con 70,0% de carcasa.
II. PROCESO LOGÍSTICO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
LA GRANJA DE CUYES DE LA EMPRESA GEDISA S.R.
2.1. Aprovisionamiento
2.2. Producción
La capacidad productiva de la granja no es suficiente para cubrir la demanda del
mercado Regional que en la actualidad viene siendo 192,158.0 kg de carne de
cuy/año, por tal motivo, la granja renovará su producción y se dedicará a
producir y a comercializar simientes y reproductores de descarte con fin
cárnico. Además, en la granja su centro de producción está divididos según los
lineamientos de cuyes que provee PROALCUY, las cuales cuenta con 8
lineamientos:
INTI
AMARILLO
ANDINOS
PERÚ INIA
PROALCUY
CÁRNICA
PROLÍFICO
LECHERO
CÁRNICO
PRECOS
LECHERO
Además, el estierco (abono del cuy) le utilizan para venta ya que le sirve al
cliente para sus abonos agrícolas.
2.4. Distribución
Asimismo, el área comercial de la granja no se encuentra debidamente
desarrollada, por lo que su distribución se realiza en la ciudad de:
CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE
MENDOZA
Por otra parte, se hace una venta directa de simientes(beneficiado) con el peso
de 600g a los 35 días de nacidos y reproductores(vivos) de descarte de 1200g a
2000g según sexo, es decir se comercializará 80% de cuyes de alta calidad y
20% de cuyes para carne.[ CITATION Cés18 \l 10250 ]