Guia Taller Practico Ambiente y Dllo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Guía Del Taller Práctico.
Segundo Semestre 2020

Docente: Maria Teresa Camperos T.


Dra. En Educación

El propósito del curso Ambiente y Desarrollo Sostenible intenta obtener un acercamiento


a realidades sociales en el proceso de formación y genera en los saberes el
conocimiento e interpretación para el uso e impacto ambiental; además de promover las
reflexiones necesarias acerca de la situación medio ambiental actual, los alcances del
desarrollo económico y tecnológico y la necesidad de generar cambios.

En tal sentido este trabajo en el segundo corte se constituye en la aplicación y el


conocimiento de los saberes que direccionaran una práctica in situ, que permitirán
esclarecer una realidad en un contexto real, y así responder a la aplicación de los
contenidos del curso y dar respuesta a la pregunta ¿Qué acciones se pueden emprender
para poner freno al deterioro ambiental y a las condiciones de vida desiguales que
conllevan a la pobreza extrema de algunas regiones, con el fin de generar cambios que
garanticen la satisfacción de las necesidades actuales y de las generaciones futuras?

ANÁLISIS DE PROBLEMAS

El análisis de problemas permite determinar las causas más relevantes de un problema


social. Este análisis se realiza bajo la consideración de que su conocimiento sirve como
pauta para la selección de alternativas de solución.

El análisis de problemas ofrece una primera idea del impacto social que tendría el
proyecto, en la medida que permite identificar los efectos o consecuencias que serían
evitados si el problema fuera solucionado.

Desde el punto de vista cognitivo, el análisis de problemas en un estudio transversal:


busca establecer relaciones causales en torno a un problema, en un momento dado, a
través del descubrimiento de interrelaciones entre las distintas variables.

EL EJERCICIO CONSISTE EN LO SIGUIENTE:

Después de identificar y validar el problema observado, resulta importante que, en la


perspectiva de su solución, éste, sea entendido correctamente, lo que implica la
identificación y comprensión de sus causas y efectos más relevantes.
Es necesario analizarlo en forma transversal, es decir cómo afecta desde: la salud, la
educación, la economía, el ambiente, lo social, etc.; para tener una mirada amplia de las
causas y consecuencias que el problema puede impactar.

El análisis de problemas tiene como propósito fundamental la correcta determinación de


las causas que originan un problema, en el entendimiento de que su conocimiento sirve
como pauta para la determinación de las alternativas de solución.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

El análisis de problemas puede realizarse con ayuda de un instrumento metodológico


denominado Árbol de Problemas.

Éste permite representar gráficamente el problema central, así como las causas y
efectos del mismo. El procedimiento es, de forma general, el siguiente:

1. Para identificar los efectos, se colocan en un primer nivel, los efectos directos
inmediatos del problema.

2. Cada efecto nace del problema y se representa con una flecha desde el problema hacia
su efecto inmediato.

3 Para cada efecto de “primer nivel” se analiza si hay alguno o varios efectos superiores
importantes que puedan derivarse de él.

4. Se continúa sucesivamente hasta llegar a un nivel que se considere como el superior


dentro del ámbito de impactos de la posible intervención.

Hacia abajo del problema central se representan sus causas. Es muy importante tratar de
determinar el encadenamiento que tienen estas causas, tratando de llegar a establecer
las causas de primer orden o causas principales y, luego, explorar las causas que las
originan o causas de segundo orden.

Mientras más niveles se puedan detectar en el árbol de problemas, más cerca se estará
de las posibles soluciones que permitan superar la condición restrictiva que se ha
detectado.

No existe un número mínimo o máximo de causas o efectos, pero se sugiere que se


especifique sólo los elementos fundamentales.

- Problema. Estado o situación negativa de la población debido, bien a una necesidad


básica insatisfecha, o bien a una oportunidad de mercado desaprovechada
- Causa. Problema que actúa como factor determinante del problema central, ya sea en
forma directa (causa directa), o en forma indirecta (causa indirecta).

- Efecto. Problema que emerge como consecuencia del problema central, bajo la forma
de consecuencia directa (efecto directo), o como consecuencia de un efecto directo
(efecto indirecto). El último efecto es denominado efecto final.

El trabajo debe responder a la siguiente estructura de desarrollo.

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES


TEMA: xxxxxxxx
TÍTULO: xxxxxxx
ANALISIS DEL PROBLEMA Causa….
Consecuencia….
OBJETIVOS
General. Que hacer
Específicos Como hacerlo
Justificación Para que hacerlo.
Para quienes es importante resolverlo
Marco Teórico Quienes hablan del tema
Marco legal Que normas exigen el cumplimiento a la solución
Marco conceptual ( Que Significan de las palabras que componen el
titulo

También podría gustarte