Plantas-Medicinales VITAMINAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Albahaca

6. Menta

La albaca es una planta medicinal


y también para la cocina La menta es utilizada como un “aliviador”
en la digestión, remedio para cólicos
2. Cardamomo como también para otros síndromes
asociados con la mala digestión.
7. Orégano

El cardamomo es frecuentemente
encontrado en muchos platos de origen El orégano es rico en hierro, magnesio,
asiático e hindú. Sus propiedades calcio y potasio
ayudan a estimular la digestión. 8. Romero
3. Cilantro

Esta hierba ayuda a prevenir el aumento


de peso debido a su rica fuente de vitaminas B
Añadir un poco de cilantro a tus comidas 9. Azafrán
es una manera efectiva de saborear
mejor tu comida y perder peso al mismo tiempo.
4. Canela

Un poquito de azafrán puede traernos muchos


beneficios y un excelente sabor a la comida
ya que no es parecida a ninguna otra especie.
Una especia favorita en el mundo de los postres 10. Tomillo
5. Jengibre

El tomillo es conocido mundialmente por tener


El jengibre es conocido mundialmente por propiedades antisépticas que ayudan a
ser un digestivo poderoso y una hierba anti- combatir un diverso número de infecciones
microbiana. como también a aumentar las defensas a
niveles óptimos.
PLANTAS QUE CONTEGAN ZINC

LA ORTIGA MAYOR
es una fuente importante de vitaminas y minerales. Contiene vitamina A, C, B2, E y K,
betacarotenos, ácido fólico, clorofila y los siguientes minerales: hierro, calcio, magnesio, silicio
y zinc, entre otros.

Sus hojas son anchas y en forma de gota y el tamaño de la planta rara vez supera los 1.5
metros de altura, una planta que está llena de nutrientes y minerales esenciales para nuestro
organismo. Esta planta por si sola tiene un alto contenido de vitaminas A, B, C y E, lo cual la
hacen útil para prácticamente cualquier problema, así como también contiene bastante
magnesio, calcio, hierro y zinc.

Propiedades y beneficios de la ortiga.

Nutricionales: la ortiga mayor contiene tantos minerales y vitaminas que puede ser
perfectamente agregada a la dieta de cualquier persona con déficit alimentario o para aquellos
que desean explotar al máximo su rendimiento físico.

Purificadora: la ortiga mayor es también un poderoso purificador, tanto de la sangre como de


todo el organismo. Esta comprobado que consumir una infusión de ortiga mayor en ayunas
provoca que nuestro cuerpo expulse muchos residuos y desechos que se alojan en el
innecesariamente. La sangre es también purificada debido a su alto contenido de hierro, el
cual estimula la generación de glóbulos rojos subiendo así la hemoglobina.

Antirreumáticas: la ortiga mayor nos ayuda a mantener en óptimas condiciones nuestro


sistema renal, ayudando a eliminar todo tipo de cálculos renales así como también purifica y
mejora el funcionamiento de nuestros riñones.

Analgésicas: no importa si es un dolor muscular, estomacal o dolor de cabeza, las propiedades


analgésicas de la ortiga van a hacer que con tan una sola infusión desaparezca en cuestión de
minutos.

Antianemicas: debido a su alto contenido de vitaminas, la ortiga negra es un poderoso


revitalizante, que resulta muy útil para tratar problemas de anemias, especialmente en niños.

Calmantes: la ortiga es también un poderoso calmante que nos puede ayudar a controlar tanto
la ansiedad como el estrés. Del mismo modo podemos utilizarla para tratar otros problemas
relacionados con los nervios.

DIENTE DE LEÓN:
Destaca su contenido en  minerales como hierro, potasio, calcio, zinc, magnesio y fósforo y
las vitaminas como la vitamina K y vitamina C, además de contener grandes cantidades de
betacaroteno.

Dentro de las propiedades beneficiosas que presenta esta planta, puede destacarse su
aplicación en:

-Problemas de hígado. Las hojas de diente de león ayudan a suprimir la acumulación de grasas
en este órgano. La raíz del diente de león previene las hemorragias de hígado y contribuye a la
limpieza de la sangre.
-Riñones. El diente de león presenta buenas propiedades diuréticas. Esto, unido a que los
riñones e hígado trabajan juntos en la limpieza y excreción de toxinas, es una planta muy
beneficiosa para limpiar todo el organismo.

-Inflamación. Gracias a su contenido en polifenoles, el diente de león puede ser eficaz para


reducir la inflamación.

Estos son algunos ejemplos de plantas que nos brinda la naturaleza, que han sido utilizadas por
sus propiedades curativas durante siglos y que, por algún motivo, en la época actual las hemos
relegado a la categoría de ”malas hierbas”.

ALCACHOFA
Los principales componentes de la alcachofa son los mucílagos, vitaminas del complejo B,
minerales (fósforo, hierro, potasio y magnesio), flavonoides y ácidos. Se utiliza también para
curar enfermedades vinculadas al hígado (cirrosis, intoxicación, hepatitis) y para eliminar
líquido del cuerpo, por lo que resulta beneficioso para exterminar toxinas.

PLANTAS CON VITAMINA C

RUDA

El principal componente que se extrae de esta planta es un glucósido llamado


rutina que se encuentra sobre todo en las hojas. También se extrae una
esencia incolora o ligeramente amarilla, de olor intenso y sumamente
desagradable.

Las virtudes de esta planta derivan principalmente de la acción de la rutina, que


es capaz de aumentar la resistencia de los capilares sanguíneos, evitando su
rotura y las consiguientes hemorragias que podrían aparecer. También es una
planta muy rica en vitamina C, pero más que para combatir el escorbuto se
utiliza para prevenir aquellos casos en los que hace falta reforzar los vasos
capilares.
PEREJIL

El perejil, una bomba de vitaminas que debes consumir todo lo que puedas

En concreto, según precisa la Fundación Española de Nutrición (FEN), 100 gramos de


perejil duplican la dosis de vitamina C que necesitamos diariamente, y además señala
que nos aporta casi el 50% de la provitamina A, y cantidades elevadísimas de vitamina
K.

AGRIMONIA
Agrimonia Eupatoria L.
DROGA – Las hojas y la sumidad florida.

PRINCIPIOS ACTIVOS – Taninos, flavonoides, principios amargos, sílice, esencia y


vitaminas C y K.

PROPIEDADES – Por su abundancia en taninos tiene efecto astringente, cicatrizante,


antidiarreico y hemostático local. Además es antiinflamatoria.

COLA DE CABALLO

Equisetum Arvense L.

PRINCIPIOS ACTIVOS – Abundantes sales minerales; silícicas, potásicas, magnésicas.

Saponósidos, taninos, flavonoides, trazas de alcaloides, vitamina C.

DIENTE DE LEÓN

Taraxacum Officinale

PRINCIPIOS ACTIVOS – Dependiendo de la parte de la planta;

• Raíces: inulina, resina, principios amargos, triterpenos, fitosterol, carotenoides.

• Hojas: flavonoides, cumarinas, vitaminas B y C.

ORTIGA

Urtica Dioica L.

PRINCIPIOS ACTIVOS – Sustancias nitrogenadas, proteínas, aminoácidos, aminas,

flavonoides, aceite esencial, clorofila, carotenoides, vitaminas del grupo B y C y

numerosos ácidos orgánicos.

ROSAL SILVESTRE

Rosa Canina L

PRINCIPIOS ACTIVOS – Ácido ascórbico, pectina, taninos, ácidos orgánicos,

carotenoides, trazas de aceite esencial, flavonoides y antocianos.

COMPLEJO B

MENTA PIPERITA

La menta piperita despeja las vías respiratorias y es antiinflamatoria. Es rica en vitaminas B1,
B2, B3, B5, B6, C y E, betacaroteno, biotina, calcio, magnesio, fósforo y potasio
ALFALFA
Es una planta cuyo origen se sitúa Asia y se adapta bien tanto a climas calurosos como a
temperaturas frías. Entre sus propiedades más deseadas se encuentran:

Contiene vitaminas del grupo B (B1, B3, B5, B6, B7, B9, B12),vitaminas C, D, E, K y P,

Tiene un alto valor nuricional gracias a su contenido en el calcio, potasio, hierro, fósforo,
magnesio, sodio, zinc etc.

Es una fuente de proteínas vegetales.

Es antibacteriana, antioxidante y antiinfalmatoria gracias a su contenido en flavonoides y


fitoesteroles entre otros componentes.

También podría gustarte