Documento Primer Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

MICHELADA DE FRUTA ENVASADA EN LA CIUDAD DE POPAYÁN,


DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

GERARDO FUENTES ORTEGA


ANDRES PANTOJA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
POPAYÁN-CAUCA
2021
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
MICHELADA DE FRUTA ENVASADA EN LA CIUDAD DE POPAYÁN,
DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

GERARDO FUENTES ORTEGA


ANDRES PANTOJA

PRESENTADO A:

JHONNATHAN BETHANCOURT

MERCADEO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
POPAYÁN-CAUCA
2021
TABLA DE CONTENIDO
TITULO DEL PROYECTO.................................................................................................3
PROBLEMA U OPORTUNIDAD........................................................................................4
OBJETIVOS.......................................................................................................................5
PRODUCTO.......................................................................................................................7
Identificación del bien/servicio........................................................................................7
Descripción de las características..................................................................................7
Tipo de producto.................................................................................................................9
Vida del producto............................................................................................................9
Vida del producto............................................................................................................9
Existencia o posibilidad de desarrollo de productos sustitutos o similares..................10
Necesidad de productos complementarios..................................................................10
MERCADO DE LAS MATERIAS PRIMAS.......................................................................11
Determinación y calidad de las materias primas básicas............................................11
2. Sal.......................................................................................................................12
Zonas productivas............................................................................................................13
1. Cerveza y soda...................................................................................................13
2. Sal.......................................................................................................................14
3. Limón...................................................................................................................14
Situación actual y futura...............................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................17
TITULO DEL PROYECTO

Estudio de mercado para la producción y comercialización de michelada de fruta


envasada en la ciudad de Popayán, departamento del cauca.
PROBLEMA U OPORTUNIDAD

Siguiendo lo descrito por Gaitan (2019), el consumo per cápita de cerveza en Colombia
llegó a 51.4 litros en 2018 y mantiene su tercer lugar en América Latina según cifras de
Euromonitor. De acuerdo con [ CITATION Por \l 3082 ] "El consumo de cerveza en
Colombia en forma de 'michelada' está creciendo sosteniblemente (...), pues es una
opción diferente para el consumidor."
Partiendo de que la bebida es preferida principalmente a base de cerveza, De acuerdo
con Fenalco Noticias Comercio Exterior (2018), se tiene que el licor más consumido por
los colombianos viene siendo la cerveza. Se han destacado que los consumidores
actualmente tienen nuevas preferencias que las comparadas con años anteriores,
debido a la conectividad que se presenta por la facilidad de comunicación, transporte,
etc; lo que lleva a que las personas estén a la vanguardia de los productos que se
consumen en otros lugares, y las nuevas generaciones tienen la curiosidad de probar
otras bebidas según lo dicho por [ CITATION Lou19 \l 3082 ]
Teniendo en cuenta que la bebida es acompañada de extractos de fruta, según
investigación Colombia figura en el puesto numero dos en la ingesta de jugos de frutas,
donde el mayor consumo se registro por parte de las mujeres entre los 20 y 39 años.
Con respecto a lo anterior se tiene que actualmente es alta la demanda de
consumidores que toman cerveza en todo el mundo. En lugares como bares, tiendas de
jugos y demás se ha incluido dentro de sus cartas una bebida que contiene cerveza o
soda, sal, jugo de limón y fruta a la que se le llama michelada de fruta, pero este
producto solo se encuentra en ciertos horarios en algunos lugares, es por esto que la
presente investigación plantea analizar la viabilidad de elaborar y comercializar la
michelada de manera industrial, con el fin de que el consumidor pueda adquirirlo en un
supermercado, tienda, panadería y demás, buscando brindarle al consumidor una
bebida refrescante y accesible a un precio justo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Determinar el tamaño del mercado y las características de demanda y oferta del
michelada de frutas en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir las características e insumos necesarios del producto final para darla a
conocer a los consumidores.
 Analizar el mercado de las diferentes bebidas alcohólicas a nivel local, regional y
nacional.
 Identificar el tipo de consumidores para la distribución de michelada de frutas en
la ciudad de Popayán.
 Determinar el impacto socio-económico del nuevo producto en el mercado
PRODUCTO

Identificación del bien/servicio

La bebida que se pretende producir y comercializar es una bebida producida a base de


cerveza o soda, la cerveza es fermentada y a partir de ahí se hará un proceso de
complementación para resaltar y cambiar el sabor de la bebida, añadiéndole diferentes
materias primas. Principalmente requerirá de cerveza, limón y sal; esto podrá cambiar
debido a la base de la bebida, que se pretende producir con soda y a la variedad de
sabores que se establezcan; inicialmente se producirán micheladas de mango,
manzana, fresa, maracuyá y cereza. Se busca con esto ofrecer al consumidor un
producto premium para quienes lo vayan a degustar, siendo accesible y versátil para
cualquier ocasión; su característica principal es el sabor de frutas naturales combinadas
con el ácido del limón y el sabor de la sal, para refrescar a la persona en cualquier
momento. Debido a la opción de producir la michelada con soda, se podrá ofrecer la
bebida a jóvenes, no necesariamente mayores de edad, debido a que en su contenido
no estará presente ningún porcentaje de alcohol.

Descripción de las características

Usos
El nuevo producto será para el consumo desde adolescentes de 12 años en adelante.
Dependiendo el contenido del producto, teniendo en cuenta que una línea de
micheladas va a contener cerveza, solamente podrán ser consumidas por mayores de
edad. Las ventajas que traería consigo la evolución de este producto en el mercado
son:

 Su fabricación local, al ser producido en el departamento del Cauca, será más


accesible y se dará a reconocer como bebida de producción local con
características innovadoras debido a que en la ciudad de Popayán no existe una
fábrica de bebidas refrescantes con características similares.
 Al ser elaborado con un tipo de fruta los componentes no proporcionarán
excesos de daño a la salud tomándolo con moderación.
 Proporcionará al cliente una nueva variedad en sabor con relación a las
existentes en el mercado y a un costo accesible.

Presentación del producto


Envase: La presentación de la bebida será en botellas de vidrio, esto será necesario
para conservar su sabor.
 Envase de vidrio color transparente para la conservación del sabor, tapa
de metal.
 Su presentación será en botella de 250 ml y el estampado de la botella
vendrá de acuerdo con el sabor de la michelada en etiquetas
autoadhesivas, buscando resaltar el sabor de la bebida.
Imagen 1. Botella modelo de la michelada

Fuente: [ CITATION Cas \l 3082 ]


Tipo de producto

El nuevo producto que se desea lanzar en el departamento del Cauca principalmente


pertenece a la categoría de elaboración de productos alimenticios y bebidas
fermentadas no destiladas y a la elaboración de bebidas no alcohólicas; clasificadas en
los códigos CIIU-1592 y CIIU-1594. Enfocado en la venta de micheladas de
características nacionales y con materias primas nacionales, buscando posicionarse en
el mercado del departamento y a largo plazo hacer conocer el producto a nivel nacional
e internacional.

Vida del producto

Vida del producto

1) Introducción: En esta fase la empresa a través del área de marketing se


encargará de realizar todas las actividades necesarias para que la michelada
tenga cobertura en toda la ciudad de Popayán mediante estrategias que hagan
apreciar el producto por su novedad y causar al consumidor entusiasmo
suficiente como para que deseen comprarlo.
2) Crecimiento: El producto cuenta en esta etapa con un posicionamiento en el
mercado local. La empresa debe seguir enfocadas para seguir creciendo y no
ceder a las empresas competitivas el mercado, en esta etapa se implementan
estrategias para para la expansión de nuevas redes de distribución
3) Madurez: En esta etapa la bebida ha logrado tener una tendencia en
crecimiento, ventas obteniendo beneficios económicos alto. Las estrategias de
marketing deben mantener una buena atención en el mercado.
4) Declive: Después de ser líderes en el mercado, obteniendo buenas ventas y
utilidades, el producto tendrá un decrecimiento debido a la baja demanda, por
productos sustitos, cambios de los clientes entre otras, pero la empresa antes de
analizar esta etapa trabajará fuertemente en la mejora continua de las
estrategias aplicadas y en la innovación para que la bebida alcohólica sea un
producto que se mantenga en el mercado.

Existencia o posibilidad de desarrollo de productos sustitutos o similares

La industria colombiana hoy en día ha crecido en cuanto a la oferta y variedad de


sabores y colores en cuanto a cerveza, por lo que buscan ofrecer portafolios con
sorpresas para los clientes; según datos de Colcas (colectivo colombiano de
cervecerías artesanales [ CITATION Lil20 \l 3082 ], en el año 2019 existían unas 255
empresa de este tipo, en los distintos municipios y departamentos y cada una de estas
desarrollaban en promedio 4,6 recetas distintas por cervecerías para brindarle variedad
a los clientes.

Es por lo anterior que uno de los principales productos similares de este tipo de bebida
son las cervezas artesanales, por sus variedades y sabores. Teniendo en cuenta que la
pandemia ha llevado al cierre de bares en todo el país, a los que la gente acudía en
busca de nuevos sabores, el escenario se hace más viable para el lanzamiento de una
nueva bebida que sea accesible fácilmente.

De acuerdo con esto, se evidencia que las bebidas alcohólicas tienen un mercado
amplio, y a pesar de que el consumo per cápita disminuye se espera que las nuevas
tendencias y gustos de los colombianos a la hora de escoger nuevos licores aumente.
Por ejemplo, (LA REPUBLICA), en una de sus entrevistas expone que la tendencia de
consumo está migrando al consumo mezclado y saborizado, por lo que las empresas
de bebidas tienen que aspirar a lanzar nuevos productos que sigan esa línea y
respondan a lo que quiere el mercado.

Necesidad de productos complementarios

La mezcla de sal, limón, pimienta y cerveza es una autentica bebida mexicana, es por
esto, que Refisal y Aguila light han establecido promover otra forma de cerveza para
brindar una combinación que le de a los consumidores un atractivo adicional en su vida
social[ CITATION Por \l 3082 ]. Es aquí donde nace la necesidad de la bebida
complementaria para el producto, la cerveza se debe obtener de marcas con mayor
demanda y que el consumidor prefiera.

MERCADO DE LAS MATERIAS PRIMAS

Determinación y calidad de las materias primas básicas

1. Cerveza
Siguiendo la demanda de cerveza en Colombia, se tiene que las mas consumidas son
Club Colombia, Águila original y Poker. Se ha optado por adquirir para el proceso de la
bebida denominada michelada, el uso de Águila Original, bebida denominada lager
clásica, sabrosa y refrescante que ha sido disfrutada durante más de un siglo y la cual
refleja el verdadero espíritu de la alegría colombiana. Esta bebida es patrocinadora
oficial de las celebraciones mas importantes de Colombia, como sus carnavales, juegos
y equipos locales y la selección colombiana[ CITATION BAV \l 3082 ].

Su sabor es de una cerveza dorada equilibrada y sabrosa con un cuerpo suave e


inconfundible color dorado y sus ingredientes son malta de dos hileras, jarabe de maíz,
arroz, dos lúpulos y azúcar; su contenido de alcohol es de 4,0%.

Imagen 2. Águila Original


Fuente: [ CITATION BAV \l 3082 ]

Gaseosa Bretaña-soda

El otro tipo de liquido a utilizar es la Bretaña, bebida tipo soda, sin calorías, con
burbujas únicas y máxima sensación refrescante. Es perfecta para acompañar los
mejores momentos y es perfecta para crear fusiones de sabores, para disfrutar el poder
del gas y lo refrescante del agua[ CITATION Org \l 3082 ].

Imagen 3. Soda Bretaña

Fuente: [ CITATION Org \l 3082 ]

2. Sal

Se optará por el uso de Refisal Alta Pureza, dado que es un producto de máxima
pureza para brindar un mejor sabor. Es 99% libre de impurezas, homogénea, más
blanca, más pura y suelta. [ CITATION Ref \l 3082 ]

Imagen 4. Sal Refisal


3. Limón

El limón es el ingrediente fundamental e indispensable para el sabor de la bebida, por lo


que es importante llevar a la deshidratación de este; este proceso se le hará al limón
sutil (Citrus aurantifolia swingle), ya que su sabor es intenso con una acidez que no
opaca sino mas bien que resalta, se caracteriza por tener una pulpa verdosa muy ácida
y arrebatadoramente perfumada[ CITATION MES16 \l 3082 ].

Imagen 5. Limón sutil

Fuente: [ CITATION MES16 \l 3082 ]

Zonas productivas

1. Cerveza y soda
La cerveza se obtendrá de la Cervecería del Valle ubicada en la autopista Cali-Yumbo
del Valle del Cauca, es la planta mas moderna de Bavaria y cuenta con un sistema de
generación de energía solar. Produce 5,8 millones de hectolitros al año y sus marcas
producidas son Aguila, Aguila Light, Club Colombia, Costeña, Cola & Pola, Pilsen,
Poker, Pony Malta. [ CITATION BAV \l 3082 ]

Imagen 6. Ubicación de la planta de Bavaria

La Gaseosa soda también se obtendrá de la fábrica de Postobón ubicada en Yumbo, la


cual dedicada a la producción de Agua, Gaseosa/té y jugos; y envía sus productos al
centro de distribución ubicado en Jamundí. Para mas facilidad de transporte y menos
costos. [ CITATION Org \l 3082 ]

2. Sal
Este producto será obtenido de alguna distribuidora de productos de consumo del hogar
que brinden precios accesibles. Dentro de las opciones se tienen el depósito Nabor
Renjifo, Distribuidora Mayorista Panamericana S.A.S, Distibuidora Skimoc S.A.S.

3. Limón
La compra de este producto básico en la preparación de la michelada se hará a fincas
cercanas a la ciudad de Popayán, esto para disminuir costos de transporte y demás,
pero se deben evaluar los cultivos y proveedores para aceptar la mejor oferta del
producto.
Situación actual y futura

Estas bebidas han evolucionado de acuerdo con la calidad y variedad de ingredientes


según la región y la demanda de cultivos de frutas y demás insumos necesarios. Tal como
aduce [ CITATION adm19 \l 3082 ], Colombia por su biodiversidad presenta una alta
demanda de frutas típicas para la fabricación de productos en Estados Unidos y medio
Oriente; un claro ejemplo es el limón sutil, ingrediente necesario para la michelada y que es
una referencia propia de Colombia, entre enero y agosto del año 2019 aumentó sus
exportaciones a 88,8%, frente al mismo periodo de 2018, llegando a más de 600 kilos. Por
curioso que parece, este limón, diferente al tradicional (Tahití), está siendo experimentado
por multinacionales como Diageo para usarse con cocteles de hasta US$20 y solo en
Nueva York se solicitaron 400 kilos de esta especie en los primeros meses de este año. Y
es que este tipo de limón se está negociando en el extranjero entre US$1 y US$1,3, inferior
al de otros países como Brasil, que está en US$1,5.

Ilustración 1. Clasificación de los productos más demandados


Fuente: [ CITATION adm19 \l 3082 ]

Ilustración 2. Número y lugares de exportaciones

Fuente: [ CITATION adm19 \l 3082 ]


BIBLIOGRAFÍA

24/7, M. (2016). Obtenido de https://blog.mesa247.pe/el-limon-sutil/#:~:text=Se%20le


%20conoce%20como%20lim%C3%B3n,muy%20%C3%A1cida%20y
%20arrebatadoramente%20perfumada.
adminpagina100. (19 de 09 de 2019). www.pagina100.com. Obtenido de
www.pagina100.com: https://www.pagina100.com/el-limon-y-el-aguacate-hass-
lideran-el-alza-de-las-exportaciones-del-agro-a-agosto/
BAVARIA. (s.f.). www.bavaria.co. Obtenido de www.bavaria.co:
https://www.bavaria.co/marcas-bavaria/explorador-de-marcas/cerveza-aguila
Casaideas. (s.f.). www.casaideas.com.pe. Obtenido de www.casaideas.com.pe:
https://www.casaideas.com.pe/Sistema/404?ProductLinkNotFound=botella-vidrio-
tapa-bar-3211603000046
Gaitan , S. (15 de 10 de 2019). www.grupoexito.com.co. Obtenido de
www.grupoexito.com.co: https://www.grupoexito.com.co/es/noticias-grupo-
exito/el-consumo-capita-de-cerveza-en-colombia-llego-514-litros-las-cervezas-
importadas-van-en-aumento#:~:text=Colombia%20se%20mantiene%20como
%20el,los%20146.6litros%20por%20persona.
LA REPUBLICA. (s.f.). https://www.larepublica.co. Obtenido de
https://www.larepublica.co/ocio/aguardiente-pierde-terreno-dentro-de-los-
consumidores-colombianos-2807529
Lourido, M. (18 de 02 de 2019). La Republica . Obtenido de
https://www.larepublica.co/empresas/la-cerveza-se-lleva-75-del-total-del-gasto-
en-licores-que-hacen-los-colombianos-2828909
Noticias Comercio Exterior. (21 de 06 de 2018). www.cvn.com.co. Obtenido de
https://www.cvn.com.co/importacion-de-bebidas-alcoholicas/
Organización Ardila Lulle. (s.f.). www.postobon.com. Obtenido de www.postobon.com:
https://www.postobon.com/contenido/bretana
Polo, L. M. (13 de 10 de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com:
https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/guia-de-cervezas-artesanales-
bogotanas-y-sus-cambios-en-el-2020-531592
Portafolio. (s.f.). www.portafolio.co. Obtenido de www.portafolio.co:
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/refisal-aguila-light-unen-promover-
forma-beber-cerveza-388850
Refisal . (s.f.). http://www.refisal.com.co/. Obtenido de http://www.refisal.com.co/:
http://www.refisal.com.co/producto/alta-pureza/

También podría gustarte