Documento Primer Entrega
Documento Primer Entrega
Documento Primer Entrega
PRESENTADO A:
JHONNATHAN BETHANCOURT
MERCADEO
Siguiendo lo descrito por Gaitan (2019), el consumo per cápita de cerveza en Colombia
llegó a 51.4 litros en 2018 y mantiene su tercer lugar en América Latina según cifras de
Euromonitor. De acuerdo con [ CITATION Por \l 3082 ] "El consumo de cerveza en
Colombia en forma de 'michelada' está creciendo sosteniblemente (...), pues es una
opción diferente para el consumidor."
Partiendo de que la bebida es preferida principalmente a base de cerveza, De acuerdo
con Fenalco Noticias Comercio Exterior (2018), se tiene que el licor más consumido por
los colombianos viene siendo la cerveza. Se han destacado que los consumidores
actualmente tienen nuevas preferencias que las comparadas con años anteriores,
debido a la conectividad que se presenta por la facilidad de comunicación, transporte,
etc; lo que lleva a que las personas estén a la vanguardia de los productos que se
consumen en otros lugares, y las nuevas generaciones tienen la curiosidad de probar
otras bebidas según lo dicho por [ CITATION Lou19 \l 3082 ]
Teniendo en cuenta que la bebida es acompañada de extractos de fruta, según
investigación Colombia figura en el puesto numero dos en la ingesta de jugos de frutas,
donde el mayor consumo se registro por parte de las mujeres entre los 20 y 39 años.
Con respecto a lo anterior se tiene que actualmente es alta la demanda de
consumidores que toman cerveza en todo el mundo. En lugares como bares, tiendas de
jugos y demás se ha incluido dentro de sus cartas una bebida que contiene cerveza o
soda, sal, jugo de limón y fruta a la que se le llama michelada de fruta, pero este
producto solo se encuentra en ciertos horarios en algunos lugares, es por esto que la
presente investigación plantea analizar la viabilidad de elaborar y comercializar la
michelada de manera industrial, con el fin de que el consumidor pueda adquirirlo en un
supermercado, tienda, panadería y demás, buscando brindarle al consumidor una
bebida refrescante y accesible a un precio justo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar el tamaño del mercado y las características de demanda y oferta del
michelada de frutas en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Describir las características e insumos necesarios del producto final para darla a
conocer a los consumidores.
Analizar el mercado de las diferentes bebidas alcohólicas a nivel local, regional y
nacional.
Identificar el tipo de consumidores para la distribución de michelada de frutas en
la ciudad de Popayán.
Determinar el impacto socio-económico del nuevo producto en el mercado
PRODUCTO
Usos
El nuevo producto será para el consumo desde adolescentes de 12 años en adelante.
Dependiendo el contenido del producto, teniendo en cuenta que una línea de
micheladas va a contener cerveza, solamente podrán ser consumidas por mayores de
edad. Las ventajas que traería consigo la evolución de este producto en el mercado
son:
Es por lo anterior que uno de los principales productos similares de este tipo de bebida
son las cervezas artesanales, por sus variedades y sabores. Teniendo en cuenta que la
pandemia ha llevado al cierre de bares en todo el país, a los que la gente acudía en
busca de nuevos sabores, el escenario se hace más viable para el lanzamiento de una
nueva bebida que sea accesible fácilmente.
De acuerdo con esto, se evidencia que las bebidas alcohólicas tienen un mercado
amplio, y a pesar de que el consumo per cápita disminuye se espera que las nuevas
tendencias y gustos de los colombianos a la hora de escoger nuevos licores aumente.
Por ejemplo, (LA REPUBLICA), en una de sus entrevistas expone que la tendencia de
consumo está migrando al consumo mezclado y saborizado, por lo que las empresas
de bebidas tienen que aspirar a lanzar nuevos productos que sigan esa línea y
respondan a lo que quiere el mercado.
La mezcla de sal, limón, pimienta y cerveza es una autentica bebida mexicana, es por
esto, que Refisal y Aguila light han establecido promover otra forma de cerveza para
brindar una combinación que le de a los consumidores un atractivo adicional en su vida
social[ CITATION Por \l 3082 ]. Es aquí donde nace la necesidad de la bebida
complementaria para el producto, la cerveza se debe obtener de marcas con mayor
demanda y que el consumidor prefiera.
1. Cerveza
Siguiendo la demanda de cerveza en Colombia, se tiene que las mas consumidas son
Club Colombia, Águila original y Poker. Se ha optado por adquirir para el proceso de la
bebida denominada michelada, el uso de Águila Original, bebida denominada lager
clásica, sabrosa y refrescante que ha sido disfrutada durante más de un siglo y la cual
refleja el verdadero espíritu de la alegría colombiana. Esta bebida es patrocinadora
oficial de las celebraciones mas importantes de Colombia, como sus carnavales, juegos
y equipos locales y la selección colombiana[ CITATION BAV \l 3082 ].
Gaseosa Bretaña-soda
El otro tipo de liquido a utilizar es la Bretaña, bebida tipo soda, sin calorías, con
burbujas únicas y máxima sensación refrescante. Es perfecta para acompañar los
mejores momentos y es perfecta para crear fusiones de sabores, para disfrutar el poder
del gas y lo refrescante del agua[ CITATION Org \l 3082 ].
2. Sal
Se optará por el uso de Refisal Alta Pureza, dado que es un producto de máxima
pureza para brindar un mejor sabor. Es 99% libre de impurezas, homogénea, más
blanca, más pura y suelta. [ CITATION Ref \l 3082 ]
Zonas productivas
1. Cerveza y soda
La cerveza se obtendrá de la Cervecería del Valle ubicada en la autopista Cali-Yumbo
del Valle del Cauca, es la planta mas moderna de Bavaria y cuenta con un sistema de
generación de energía solar. Produce 5,8 millones de hectolitros al año y sus marcas
producidas son Aguila, Aguila Light, Club Colombia, Costeña, Cola & Pola, Pilsen,
Poker, Pony Malta. [ CITATION BAV \l 3082 ]
2. Sal
Este producto será obtenido de alguna distribuidora de productos de consumo del hogar
que brinden precios accesibles. Dentro de las opciones se tienen el depósito Nabor
Renjifo, Distribuidora Mayorista Panamericana S.A.S, Distibuidora Skimoc S.A.S.
3. Limón
La compra de este producto básico en la preparación de la michelada se hará a fincas
cercanas a la ciudad de Popayán, esto para disminuir costos de transporte y demás,
pero se deben evaluar los cultivos y proveedores para aceptar la mejor oferta del
producto.
Situación actual y futura