Bio Pirate Ria
Bio Pirate Ria
Bio Pirate Ria
ISSN: 1657-7558
cipe.adm@uexternado.edu.co
Universidad Externado de Colombia
Colombia
Profesora / investigadora.
Coordinadora de la línea de
Investigación “Desarrollo Sostenible”
de la Facultad de Finanzas, Gobierno
y Relaciones Internacionales de la
Universidad Externado de Colombia
correo electrónico
martha.gomez@uexternado.edu.co
1
Para efectos del presente trabajo se delimita el concepto (Véanse, los documentos IP/C/W/420, párrafo
1; IP/C/W/429/Rev.1, párrafos 3 y 17; IP/C/W/441, párrafo 4; IP/C/W/442, párrafo 7).
dossier oasis
dossier oasis
368
2
Contrato de acceso mencionado en el artículo 34 de la Decisión 391. Respecto al contrato anexo, la CAN
dice que: “contrato de licencia de uso de conocimientos colectivos, según la Ley No. 2781-Perú, es el acuerdo
expreso celebrado entre la organización representativa de los pueblos indígenas poseedores de un conocimiento
colectivo y un tercero que incorpora términos y condiciones sobre el uso de dicho conocimiento colectivo (De
la Cruz, et al., 41).
3
La definición de consentimiento fundamentado previo, más próxima a la utilizada en la Ley No. 2781- Perú
es la autorización otorgada por la organización representativa de los pueblos indígenas, comunidades locales y
afrocolombianas que son titulares y poseedoras de un conocimiento colectivo, de conformidad con las normas
internas de las propias comunidades, para la realización de determinada actividad que implique utilizar dicho
conocimiento colectivo, previo suministro de información oportuna, completa y fidedigna relativa a los propósitos,
riesgos o implicaciones de dicha actividad, incluyendo los eventuales usos del conocimiento y, de ser el caso, el
valor del mismo (De la Cruz, et al., 41).
4
Respecto al patentamiento de plantas y animales los andinos, defienden que las normas de la OMC deben
ser las aplicables, ya que permiten excluir de patentabilidad a plantas y animales gracias a las flexibilidades
del Acuerdo de los ADPIC.
5
La expresión ADPIC plus o aumentado, es una expresión coloquial que se viene usando en este debate y
comprende todas aquellas reglamentaciones o propuestas que en materia de propiedad intelectual van más
allá de lo establecido en la OMC en los Acuerdos sobre los ADPIC y que significan un mayor estándar de
protección (Arana, 2003; Gómez-Lee, 2004; Love, 2005; Casas, 2005).
dossier oasis
dossier oasis
370
pecto de los contenidos en el Acuerdo de ADPIC, 3) Hay que considerar las opciones
los Aspectos de los Derechos de Propiedad por fuera del Acuerdo sobre los ADPIC,
Intelectual Relacionados de los ADPIC. tales como las bases de datos y contratos,
Estados Unidos se remite a la comu- por considerarlas opciones eficientes para
nicación que presentó al Consejo de los prevenir la biopiratería por fuera del sis-
ADPIC6 para determinar su posición frente tema de patentes (IP/C/W/449).
a la Propuesta de Biodiversidad de los En otras palabras, Estados Unidos,
andinos. En dicha comunicación, Estados al contrario de los andinos, considera que
Unidos expresa que: 1) Los contratos de no hay conflicto entre el Acuerdo de los
acceso y distribución de beneficios son ADPIC y el CDB y que el CDB no exige
esenciales en cualquier solución, 2) Los que los miembros del Consejo de los
puntos de divergencia están en incluir ADPIC tengan que modificar su sistema
nuevas cláusulas sobre los requisitos de de patentes, haciéndolo más gravoso con
patentabilidad en el Acuerdo sobre los nuevas cláusulas o requisitos7. De un lado,
6
IP/C/W/449, 10 de junio de 2005.
7
Los países miembros de la OMC se encuentran divididos entre quienes se oponen y los que están a favor
de incorporar la exigencia a los solicitantes de patentes de declarar la fuente de los recursos biológicos y los
oasis, n°12
371
dossier oasis
dossier oasis
372
9
Artículo 26 de la Decisión 486.
Permitir esto en un tratado equivale al concepto de biopiratería tomado de las diferentes comunicaciones
10
que han enviado los miembros de la OMC al Consejo de los ADPIC, (IP/C/W/420, párrafo 1; IP/C/W/429/
Rev.1, párrafos 3 y 17; IP/C/W/441, párrafo 4; IP/C/W/442, párrafo 7).
oasis, n°12
373
Requisitos de patentabilidad
TLC CAN
Artículo 16.9:1 “Cada parte permitirá la ob- Artículo 14 de la Decisión 486, los países
tención de patentes de cualquier invención, miembros de la CAN otorgarán patentes
sea de producto o de procedimiento, en to- para las invenciones, sean de producto o de
dos los campos de la tecnología, siempre que procedimiento, en todos los campos de la
sea nueva, entrañe una actividad inventiva tecnología, siempre que sean nuevas, tengan
y sea susceptible de aplicación industrial. nivel inventivo y sean susceptibles de aplica-
Para los efectos de este artículo, una Parte ción industrial.
podrá considerar las expresiones “actividad
inventiva” y “susceptible de aplicación indus-
trial” como sinónimos de las expresiones “no
evidentes” y “útiles”, respectivamente”.
dossier oasis
dossier oasis
374
Novedad
TLC CAN
Artículo 16.9:1 La novedad no es un concepto Artículo 16 de la Decisión 486, una invención
definido por la ley. se considerará nueva cuando no está com-
prendida en el estado de la técnica. El estado
de la técnica comprenderá todo lo que haya
sido accesible al público por una descripción
escrita u oral, utilización, comercialización
o cualquier otro medio antes de la fecha de
presentación de la solicitud de patente o, en
su caso, de la prioridad reconocida.
11
Comparar: Metke Méndez, Ricardo. Lecciones de propiedad industrial (II).
oasis, n°12
375
Nivel inventivo
TLC CAN
Para los efectos del artículo 16:9.1, una par- Artículo 18 de la Decisión 486. Se considerará
te podrá considerar la expresión “actividad que una invención tiene nivel inventivo, si
inventiva” como sinónimos de la expresión para una persona del oficio normalmente ver-
“no evidente”. sada en la materia técnica correspondiente,
esa invención no hubiese resultado obvia ni
se hubiese derivado de manera evidente del
estado de la técnica.
dossier oasis
dossier oasis
376
Aplicación industrial
TLC CAN
Para los efectos del artículo 16:9.1, una parte Artículo 19 de la Decisión 486.
podrá considerar la expresión “aplicación Se considerará que una invención es suscepti-
industrial” como sinónimos de la expresión ble de aplicación industrial, cuando su objeto
“útil”. pueda ser producido o utilizado en cualquier
tipo de industria, entendiéndose por industria
la referida a cualquier actividad productiva,
incluidos los servicios.
con el CDB, entre ellos, la acreditación del tratar por este camino de lograr la nulidad
acceso legal al recurso genético o al conoci- de dichas patentes.
miento tradicional. El TLC acogiéndose a
la legislación norteamericana no contem- 3. La carta de entendimiento
pla dichas causales de nulidad. de biodiversidad y
El camino que queda abierto es el conocimientos tradicionales
que ofrece el Convenio de París, según
el cual una parte puede disponer que la Como se analizó en el anterior capítu-
conducta no equitativa pueda constituir lo en Estados Unidos se seguirá aplicando
base para revocar o anular o considerar el mismo sistema de patentes que tenía ese
no efectiva una patente. Se podría alegar país, con la diferencia que ahora la bio-
la falta de distribución justa y equitativa piratería en que incurra Estados Unidos,
de los beneficios, en las patentes en los frente a Colombia y Perú, ha quedado
casos en que se presente biopiratería, para legitimada.
dossier oasis
dossier oasis
378
dossier oasis
dossier oasis
380
Temas nuevos
TLC CAN
Contratos entre usuarios y proveedores Contratos entre Estado y solicitante del
Las partes reconocen que el acceso a los acceso.
recursos genéticos o conocimientos tradi- El acceso a los recursos genéticos o conoci-
cionales, así como la distribución equitativa mientos tradicionales, así como la distribución
de los beneficios que se puedan derivar equitativa de los beneficios que se puedan
del uso de esos recursos o conocimientos, derivar del uso de esos recursos o conoci-
pueden ser adecuadamente atendidos a mientos ya están regulados de manera única
través de contratos que reflejen términos a través de contratos de acceso que deberán
mutuamente acordados entre los usuarios estar acordes con lo establecido en la Deci-
y proveedores. sión 391 y la legislación nacional de los países
miembros.
dossier oasis
dossier oasis
382
391 y 486. Siendo el TLC incompatible de OASIS de esta misma edición. En este
con las decisiones 391 y 486, el TLC contexto el TLC con Estados Unidos de
continuará vigente aunque no se aplique, Colombia y Perú constituyen una amena-
esperando el momento oportuno en que za para la biodiversidad andina que en vez
la Decisión 391 o la Decisión 486 que lo de continuar protegida por normas que
desplaza, sean modificadas, para que el implementen los intereses ambientales y
TLC recupere la aplicación perdida. sociales del CDB, será regulada por reglas
No se trata de la derogatoria de la bilaterales que obedecen a los intereses
ley aprobatoria del TLC por parte de la comerciales norteamericanos.
norma comunitaria, puesto que el TLC Se pregunta si ¿el tratado de asocia-
y la CAN contienen dos ordenamientos ción entre la Unión Europea y la CAN será
jurídicos diferentes que han establecido una oportunidad o una amenaza para la
procedimientos propios para solucionar biodiversidad andina? Será una oportuni-
los problemas de cumplimiento de lo dad, si el tratado con la Unión Europea
acordado. Por una parte, para lograr la continua profundizando en la implemen-
uniformidad del derecho andino se creó tación de las reglas de acceso y distribución
el sistema de la interpretación prejudicial de beneficios del CDB en materia de recur-
de la norma comunitaria, mecanismo sos genéticos y conocimiento tradicional.
que le permite al Tribunal Andino fijar Y será una amenaza si adopta un sistema
posiciones a través de sus sentencias, las de patentes como el del TLC en Estados
cuales tienen poder vinculante para el juez Unidos profundizando las reglas comer-
nacional (Matias, s.f. 36). Por otra parte, ciales de la OMC. En este último caso se
para la interpretación y aplicación del TLC comprobaría que efectivamente el TLC
se creó en el capítulo 21, la posibilidad de con Estados Unidos se puede convertir en
acudir a un foro de solución de contro- una fuerza centrífuga que deje sin efecto
versias, en el caso que las partes no logren lo acordado por las partes en el CDB. Se
llegar a un acuerdo sobre la interpretación vuelve a la pregunta inicial ¿Los tratados
y la aplicación del TLC. de libre comercio son una oportunidad o
una amenaza para la biodiversidad de la
Conclusión región andina?
dossier oasis