Examen de Exoe 04 Segundo Periodo
Examen de Exoe 04 Segundo Periodo
Examen de Exoe 04 Segundo Periodo
3. Haciendo uso del libro de EXOE de la pág.37- 40 cite y explique cada una de las
cinco propiedades del texto escrito (20%)
Vivir de acuerdo con nuestro yo, en una constante auto-referencia, significa que nuestro punto interno de referencia
es nuestro propio espíritu, y no los objetos de nuestra experiencia. Lo contrario de la auto-referencia es la referencia
al objeto. Cuando vivimos según la referencia al objeto, estamos siempre influidos por las cosas que están fuera de
nuestro yo; entre ellas están las situaciones en las que nos involucramos, nuestras circunstancias, y las personas y
las cosas que nos rodean.
Cuando vivimos según la referencia al objeto, buscamos constantemente la aprobación de los demás. Nuestros
pensamientos y comportamientos esperan constantemente una respuesta. Nuestra vida, por tanto, se basa en el
temor.
Cuando vivimos según la referencia al objeto, también sentimos una intensa necesidad de controlarlo todo. Sentimos
intensa necesidad de tener poder externo. La necesidad de aprobación, la necesidad de controlar las cosas y de
tener poder externo se basan en el temor. Esta forma de poder no es el de la potencialidad pura, ni el poder del yo, o
poder real. Cuando experimentamos el poder del yo no hay temor, no hay necesidad de controlar, y no hay lucha por
la aprobación o por el poder externo.
Cuando vivimos según la referencia al objeto, el punto de referencia interno es el ego. Sin embargo, el ego no es lo
que realmente somos. El ego es nuestra autoimagen, nuestra máscara social; es el papel que estamos
desempeñando. A la máscara social le gusta la aprobación; quiere controlar, y se apoya en el poder porque vive en el
temor.
Nuestro verdadero yo, que es nuestro espíritu, nuestra alma, está completamente libre de esas cosas. Es inmune a la
crítica, no le teme a ningún desafío y no se siente inferior a nadie. Y, sin embargo, es humilde y no se siente superior
a nadie, porque es consciente de que todos los demás son el mismo yo, el mismo espíritu con distintos disfraces.
El poder basado en la referencia al objeto, en cambio, es falso. Siendo un poder que se basa en el ego, existe
únicamente mientras exista el objeto de referencia. Si uno tiene cierto título - si es el presidente del país o el
presidente de la junta directiva de una corporación - o si tiene muchísimo dinero, el poder de que disfruta está ligado
al título, al cargo o al dinero. El poder basado en el ego dura solamente lo que duran esas cosas. Apenas
desaparezcan el título, el cargo y el dinero, desaparecerá el poder. (Pág. 3)
Chopra D (2004). Las siete leyes espirituales para el éxito, Editorial Norma, 2ª edición, Bogotá, Colombia.
5. Usando el contenido del texto que ha leído anteriormente, redacte una cita
textual y un párrafo de parafraseo, (cinco líneas) utilizando las reglas del manual
APA que se estudiaron en clase.
Cita textual
Cuando vivimos según la referencia al objeto, el punto de referencia interno es el ego. Sin
embargo, el ego no es lo que realmente somos. El ego es nuestra autoimagen, nuestra
máscara social; es el papel que estamos desempeñando. A la máscara social le gusta la
aprobación; quiere controlar, y se apoya en el poder porque vive en el temor. Nuestro
verdadero yo. Chopra D (2004). (Pág. 3).
Párrafo de parafraseo,
En el tiempo de existir a la dependencia el propósito, y lugar de dependencia del interior la
soberbia no nos convierte tal cual. La soberbia nos transforma en el espejo mismo,
nuestro disfraz, común es en lo que nos estamos convirtiendo al disfraz general es
nuestro consentimiento el cual manda y adquiere dominio al existir en el miedo del sincero
ego.
Aplicando las Normas del APA 6ta. Edición que estudio en clase ordene la siguiente referencia.
(20%)
Referencia Referencia 6ta. Edición
Editorial Norma, 2ª edición, Chopra D Las siete Chopra D. (2004). Las 7 Leyes Espirituales
leyes espirituales para el éxito, Bogotá, para el Éxito. Bogotá Colombia: Editorial
Colombia. (2004). a
Norma, 2 Edición.
6. Usando el contenido del texto que ha leído anteriormente, redacte un breve ensayo,
haciendo uso de la siguiente estructura.
Introducción.
Se basa en el hecho de que, el hombre en su estadía esencial, es conciencia pura. La
conciencia pura es potencialidad pura; es el campo de todas las posibilidades y de la
creatividad infinita. La conciencia pura es la esen cia espiritual. Siendo infinita e ilimitada,
también es felicidad pura. Otros atributos de la conciencia son el conocimiento puro, el
silencio infinito, el equilibrio perfecto .
Desarrollo.
Vivir de acuerdo con el yo, en una cons tante auto-referencia, significa que el pun to interno
de referencia es el propio espíritu, y no los objetos de nuestra experiencia. Lo contrario de
la auto-referencia es la referencia al objeto. Cuando se vive según la referencia al objeto,
se está siempre influidos por las cosas que están fuera del yo; entre ellas están las si -
tuaciones en las que el hombre se involucra, las circunstancias, y las personas y las
cosas que lo rodean. Cuando se vive según la referencia al ob jeto, se busca
constantemente la aprobación de los demás. Los pensamientos y comporta mientos
esperan constantemente una respuesta. La vida, por tanto, se basa en el temor.
Cuando se vive según la referencia al obje to, también se siente una intensa necesidad de
controlarlo todo. Se siente una intensa necesidad de tener poder externo. La necesidad
de aprobación, la necesidad de controlar las cosas y de tener po der externo se basan en
el temor. Esta forma de poder no es el de la potencialidad pura, ni el po der del yo, o poder
real. Cuando se experimenta el poder del yo no hay temor, no hay necesi dad de controlar,
y no hay lucha por la aprobación o por el poder externo. Chopra D. (2004). (Pág. 3)
Conclusión.
Cuanto más sintonizados estemos con la mente de la naturaleza, mayor acceso
tendremos a su creatividad infinita e ilimitada. Pero primero debemos dejar atrás la
turbulencia de nuestro diálogo interno, a fin de poder conectarnos con esa mente rica,
abundante, infinita y creativa.
Las actitudes a evaluarse para el segundo periodo son honestidad, creatividad y respeto.
Indicación. Marque con “X” la frecuencia con la que usted manifiesta cada una de las
siguientes conductas indicadoras:
CONDUCTAS INDICADORAS ESCALA DE CALIFICACIÓN
La mayoría Pocas
Siempre de veces veces Nunca
1.Soy honesto al autoevaluarme X
2.Realizo mis actividades con X
creatividad.
3.Explico con honestidad a mis X
compañeros, las razones que me
impidieron entregar a tiempo la parte
del trabajo que se me asignó.
4. Respeto la opinión de mis X
compañeros en las reuniones de
trabajo académico.
5.Aporto ideas creativas para X
enriquecer el trabajo grupal.