Contrato de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Contrato de Trabajo”

Procedimientos laborales y contratación 06v

Integrantes:

Catalina Palma
Tiara Pérez
Camila Pino

Profesor: Gustavo Andrés Lefever Rojas

9 Junio 2021
Introducción

En el presente trabajo y como el titulo lo dice, expondremos casos relacionados con


el contrato individual del trabajo, nuestro objetivo es reconocer la problemática y por
consecuente la solución, también tendremos como objetivo representar como tal un
contrato de trabajo, en el caso dado correspondiente.

Es importante tener en consideración que un contrato de trabajo es una herramienta


básica para el buen funcionamiento en el ámbito laboral, en estos salen estipulados
puntos importantes para llevar a cabo la relación, el empleador determina las
obligaciones que el trabajador debe cumplir bajo ciertas condiciones, siendo
beneficiadas, gracias a los derechos y deberes de ambas partes, y cabe destacar
que esta relación Empleador/ Trabajador es de subordinación por lo que el
trabajador se pone bajo las órdenes del empleador con el fin de llevar a cabo una
determinada actividad.

El contrato de trabajo es un elemento clave: será el documento que permitirá


defenderte frente al empleador, el documento que regirá tus funciones dentro del
trabajo y el documento que indique todos los detalles bajo los que fuiste contratado.

Por lo que a continuación………………


Caso Practico N°1
Desde hace 3 años don Julián Álvarez Rubio, CI N°15.766.544-3, chileno,
domiciliado en calle Los Tamarugos #323, La Florida, ejecuta el trabajo de
repartidor de correspondencia para la empresa Individual de Responsabilidad Ltda.
Andrés Ramírez EIRL, Rut 6.346.900-8, con domicilio en calle Huemul #567,
comuna de Estación Central.
La prestación de servicios consiste en concurrir personalmente una vez al día,
necesariamente entre las 19:30 y las 20:00 hrs., a retirar la correspondencia de su
sector, anotar las cartas que reciben en un "Libro Control de Correspondencia" que
para estos efectos mantiene el dueño de la empresa, distribuir la correspondencia a
los destinatarios y rendir un cuenta de las cartas certificadas y de las ordinarias en
el mismo libro control.
La distribución de la correspondencia no está sujeta a ninguna imposición de
horario y no es necesario que los repartidores concurran todos los días a retirarla
de tal modo que cuando no van el único efecto que se produce es que ésta se les
acumula.
Sin embargo, el dueño de la empresa los cita telefónicamente cuando tienen
mucha correspondencia acumulada.
El pago de la remuneración está pactado por carta, a una razón de $ 20 por cada
carta corriente y $ 25 por cada carta certificada, no obstante esto, en la práctica la
remuneración se paga mensualmente previa extensión de una boleta de
honorarios. A petición del repartidor se les paga semanalmente, en carácter de
anticipo.
Cabe destacar el hecho que la empresa les asegura un ingreso garantizado de
$350.000 a los repartidores que no alcanzaren a enterarlo.
 Es posible estar frente a una relación laboral regida por el código del
trabajo?
R// No es posible ya que este no cuenta con un contrato de trabajo, al ser pagado
con boleta de honorarios pierde ciertos beneficios del código del trabajo. Ademas
cabe destacar que no existe una relación laboral bajo dependencia y subordinación
del empleado.

 Qué tipo de jornada de trabajo se adaptaría a la situación planteada?


R// Es difícil poder aproximar un tipo de jornada ya que cada una de ellas cumplen
con requisitos para hacerse valer, Don Juan Álvarez trabaja bajo un sistema libre
de supervisión, donde el decide que día y que horario cumplir con su deber.
 En relación a la remuneración, que asignaciones debería ser otorgadas a
este trabajador?
R// Los trabajadores a honorarios no reciben remuneración ya que estos están
sujetos por el código del trabajo, por lo que la prestación de servicios serán
pagados de acuerdo a los términos del contrato respectivo.
 Redacte un contrato de trabajo para esta situación, según normativa
legal vigente.

Contrato de prestación de servicios


En Santiago a 2 de junio 2021, comparecen por una parte, la Empresa Individual de
Responsabilidad Ltda. Rut 6.346.900-8, representado por Don Andrés Ramírez,
ambos domiciliado en calle Huemul 567, comuna de Estació n Central, en adelante el
mandante y Don Julián Álvarez Rubio, Rut 15.766.544-3, chileno, domiciliado en
calle Los Tamarugos 323, La Florida, en adelante al mandatario, quienes han acordado
el contrato de prestació n de servicios a honorarios que constan en las clá usulas que a
continuació n se exponen:
Primero: En virtud del presente contrato de prestació n de servicios, el mandatario se
compromete a ejecutar para el mandante el siguiente encargo: concurrir
personalmente una vez al día, necesariamente entre las 19:30 y las 20:00 horas, a
retirar la correspondencia de su sector, anotar las cartas que reciben en un "Libro
Control de Correspondencia", distribuir la correspondencia a los destinatarios y rendir
un cuenta de las cartas certificadas y de las ordinarias en el mismo libro control.
Las partes dejan expresa constancia que en el desempeñ o del encargo señ alado en el
pá rrafo precedente, el mandatario se desempeñ ara como trabajador independiente, no
existiendo vínculo de subordinació n o dependencia con el mandante. Por lo tanto, el
encargo o servicio que se le ha encomendado lo efectuara en el horario y condiciones
convenidas.
Segundo: Por el servicio que realizará el mandatario, la empresa mandante pagará un
honorario ascendente a la suma de $350.000 líquido. La empresa dispondrá su pago
reteniendo só lo el 10% de Impuesto a la Renta.
Tercero: Los honorarios pactados en la clá usula precedente, será n los ú nicos pagos
que el mandatario tendrá derecho a recibir por la prestació n de estos servicios. Por
consiguiente, no se genera en virtud del presente contrato, derecho a indemnizació n
alguna, feriado, ni cotizaciones previsionales de las que participen los trabajadores
dependientes regidos por el Có digo del Trabajo. Sin perjuicio de lo anterior, el
mandatario podrá efectuar cotizaciones previsionales, como trabajador independiente
para los efectos de su previsió n en una Administradora de Fondos de Pensiones e
Instituciones de Salud Previsional.
Cuarto: La liquidació n de los honorarios tendrá lugar los días 30 de cada mes. Para su
pago el mandatario deberá presentar una relació n de las labores realizadas en el mes
inmediatamente anterior relativas al encargo que debe ejecutar y la documentació n del
caso y la correspondiente boleta de honorarios. La empresa dispondrá su pago
retenido solo el 10% de impuesto a la renta. Anualmente, el mandante entregara un
certificado que de constancia del monto total de los honorarios pagados e impuesto
retenido al mandatario.
Quinto: Las partes podrá n desahuciar el presente contrato dando un aviso anticipado
de 30 días, que deberá constar por escrito.
Asimismo, el contrato terminará por las causales de extinció n del mandato prescritas
por el artículo 2.163 del Có digo Civil.
Sexto: Para las cuestiones a que dé lugar este contrato las partes fijan domicilio en la
ciudad de Santiago y se someten a la jurisdicció n de sus Tribunales.
Séptimo: El presente contrato se suscribe en duplicado quedando una copia en poder
de cada parte.

Firma del mandante Firma del mandatario

Rut: 6.346.900-8 Rut 15.766.544-3


Caso Practico N°2

CONTRATO DE TRABAJO
En Santiago, a 1 de Octubre de 2020 entre la Sociedad Gatica Hermanos
Limitada S.A., Rut 68.280.789-4, representada por su administrador don Pedro
Flores Madrid, cédula de identidad 5.900.876-9 ambos con domicilio en Pedro
Mira 345 Comuna de San Miguel, en adelante el "Empleador" y doña Sofía de
Jesús Maturana Godoy, de nacionalidad chilena, nacida el 15 de noviembre del
año 2004, domiciliada en Independencia 4378, comuna de Conchalí , RUT
20.874.084-8 proveniente de Santiago, en adelante el "Trabajador", se ha
convenido el siguiente Contrato Individual de Trabajo:
PRIMERO: La trabajadora se compromete y obliga a prestar servicios como
secretaria administrativa u otro trabajo o función similar, que sea requerido por la
jefatura, en el Departamento de Gerencia General, ubicado en Providencia 2457
Comuna de Providencia, o en cualquier otro lugar destinado por el empleador.
SEGUNDO: JORNADA DE TRABAJO La trabajadora cumplirá una jornada
semanal ordinaria de 40 horas, de acuerdo a la siguiente distribución diaria:
-Lunes a viernes de 9 a 18 Horas. La jornada de trabajo será interrumpida con un
descanso de 60 minutos, entre las 13.00 y 14:00 horas, destinados a la colación.
Este tiempo no se considera para el cálculo de la jornada ordinaria.

TERCERO: Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea


necesario el trabajo en tiempo extraordinario, la trabajadora se obliga desde ya
a cumplir el horario que al efecto determine la Empleadora, en cualquier
momento y cualquiera sea la duración de dichas horas extras. La autorización
de horas extras podrá ser por escrito o verbal, previo a la realización del trabajo.
A falta de autorización, queda prohibido expresamente a la trabajadora trabajar
sobretiempo o simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después
de la hora diaria de salida, salvo en los casos a que se refiere el inciso
precedente. El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones
precedentes, se remunerará con el recargo de un 40% y se liquidará y pagará al
mes subsiguiente del respectivo período.
CUARTO: La trabajadora percibirá un sueldo de $ 290.000 (doscientos noventa
mil pesos) mensuales, pagaderos por meses vencidos. Las deducciones que la
Empleadora podrá practicar a las remuneraciones, son todas aquéllas que
dispone el artículo
58 del Código del Trabajo.
Se deja constancia que el empleador no está obligado a pagar gratificación legal.
QUINTO: La trabajadora, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que
haga las deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le
descuente el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos y/o
a la negativa a trabajar en jornadas extraordinarias por necesidad del servicio,
además, la rebaja del monto de las multas establecidas en el Reglamento
Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que procedieren.
SEXTO: El empleador se compromete a otorgar o suministrar a la trabajadora
los siguientes beneficios: a) Colación por 1 UF mensual b) Asignación por
responsabilidad por 2,3 UF mensual. Los gastos de movilización para el
cumplimiento de su función serán de cargo del trabajador. Dichas asignaciones
serán imponibles para todos los efectos legales.
SEPTIMO: La trabajadora se obliga y compromete expresamente a cumplir las
instrucciones que le sean impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de
la empresa y, acatar en todas sus partes las disposiciones establecidas en el
Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las que declara conocer y que, para
estos efectos se consideran parte integrante del presente contrato, reglamento
del cual el trabajador recibe un ejemplar en este acto.
OCTAVO: El presente contrato regirá por 3 meses, pero cualquiera de las partes
podrá ponerle término de forma anticipada avisando con al menos 5 días de
anticipación.
Sin perjuicio de lo anterior, el contrato se renovará automáticamente por 3 meses
más si ninguna de las partes comunica su intención de ponerle término con una
anticipación de 15 días.
NOVENO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este
contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Santiago.
DECIMO: Se deja constancia que la trabajadora ingresó al servicio de la
Empresa con fecha 1 de septiembre de 2020.
El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto
uno en poder de cada contratante.

A partir del contrato entregado, en grupo deberán analizar


su contenido y emitir un informe detectando todas las
irregularidades que se establecen en él, considerando
especialmente:

1. Requisitos y formalidades de la contratación

2. Regulación de las jornadas de trabajo y,

3. Protección a las remuneraciones.


En el contrato de trabajo del caso N°2 podemos apreciar ciertos errores de los
cuales nombraremos a continuación:

En primer lugar el contrato de trabajo consta de obligaciones, y una de ellas es


que hay plazos para escriturar el contrato de trabajo y este cuenta con un tiempo
de 15 días si se trata de un contrato plazo fijo de 30 días o contratos de duración
indefinida. En el caso de Sofía Maturana empezó sus funciones el 1 de
septiembre.

DECIMO: Se deja constancia que la trabajadora ingresó al servicio de la


Empresa con fecha 1 de septiembre de 2020.

Y el contrato de trabajo da fecha del 1 de octubre del 2020 por lo que la


escrituración no fue generada como lo estipula el código del trabajo.

En segundo lugar según lo dicta el código del trabajo, se menciona que en una
jornada ordinaria las horas a cumplir son de un maximo de 45 hrs semanales.

Tercer lugar: podemos apreciar otra irregularidad que es sobre las


remuneraciones

También podría gustarte