GRUPO 13 Trabajo Practica Calificada 1
GRUPO 13 Trabajo Practica Calificada 1
GRUPO 13 Trabajo Practica Calificada 1
Redacción Grupal 1
(2020-agosto)
1. Indicaciones
A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tu esquema
de producción y escribe tu correo electrónico.
Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu
docente en OneDrive.
Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar
conectado al OneDrive.
Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 3, en la
tarea Entrega de Redacción Grupal 1. Solo un integrante deberá realizar la entrega.
Asegúrate de que todos los nombres del equipo están en el documento.
Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."
1
NOTA
Integrantes
Caso
Frente a los casos de violencia contra la mujer que existen en la sociedad peruana, el
defensor del pueblo, Walter Gutiérrez Camacho (wgutierrez@defensoria.gob.pe), te ha
pedido que le escribas un correo electrónico en el cual, tú, como asesor de dicha entidad, le
informes sobre los principales efectos de la pandemia con relación a la violencia contra la
mujer.
Tu correo electrónico deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.
2
Elabora, en este espacio, tu esquema de producción.
De mgarcivazquez@defensoria.gob.pe
<Marcos García Vázquez>
Para wgutierrez@defensoria.gob.pe <Walter
Gutiérrez Camacho>
CC
CCO
Asunto Solicitud de información sobre los
principales efectos de la pandemia con
relación a la violencia contra la mujer
1. Daños personales
1.1 Salud física
1.1.1 Feminicidio
1.1.2 Suicidio
1.2 Salud mental
1.2.1 Depresión
1.2.2 Ansiedad
2. Daños sociales
2.1 Ámbito familiar
2.1.1 Miedo
2.1.2 Dependencia afectiva
2.2 Ámbito laboral
2.2.1 Pérdida de empleo
2.2.2 Déficit de ingresos económicos
3
Escribe, en este espacio, tu correo electrónico.
Los efectos de la pandemia que tienen relación con la violencia ejercida contra la
mujer son muy diversos, una de ellas está relacionado a los daños personales.
Como la salud física que se ha visto bastante vulnerada, debido a la coyuntura
actual de nuestra sociedad. El feminicidio es una de las consecuencias más
extremas del actuar de un hombre machista con ideales de posesión sobre la mujer.
Otro de los resultados generados por la pandemia es el suicidio, debido a que la
mujer muchas veces no soporta el maltrato e intenta buscar ayuda, pero no la
encuentra, por ello sucumben ante la desesperación opta por quitarse la vida.
También es relevante mencionar a la salud mental que ha sido mermada a razón de
la pandemia y el confinamiento. La depresión es un trastorno psicológico ocasionado
por el constante maltrato de un hombre hacia una mujer dejándola vulnerable y
susceptible. De igual forma las mujeres luego de sufrir violencia presentan varias
secuelas, entre ellas la ansiedad que es una sensación de temor hacia algo o
alguien, y en este caso al agresor.
Además, debemos tener en cuenta los daños sociales que nos deja esta pandemia
con relación a la violencia ejercida contra la mujer. Por ejemplo, los relacionados con
el ámbito familiar, porque debido a esta pandemia hubo un confinamiento, obligando
a estas mujeres a permanecer más tiempo con su agresor. El miedo que infunden
los hombres maltratadores hacia sus parejas es tan grande que muchas veces ellas
son incapaces de darse cuenta y lo como si fuese normal. Asimismo, las mujeres
tienden a tener cierta dependencia afectiva hacia su pareja, por lo tanto, las mujeres
víctimas de violencia suelen aceptar todo a pesar de las humillaciones recibidas.
Por otro lado, se ha desencadenado un gran daño en el ámbito laboral, porque a raíz
4
de esta pandemia se ha requerido que las personas se queden resguardadas en sus
respectivos hogares. La pérdida de empleo en mujeres maltratadas evita que
puedan separarse de su agresor, debido a que este será el único sustento
económico que podrán tener. Por lo tanto, se producirá un déficit en los ingresos
económicos, provocando así que el agresor tenga un mayor control de la situación
en el hogar.
Atentamente,
Marcos García Vázquez
Asesor de la Defensoría del Pueblo
<defensoria.gob.pe>
Jr. Ucayali 394, Lima
Teléf. 3110300
5
RÚBRICA DE LA REDACCIÓN GRUPAL 1
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso Inicial
Adecuación al El texto corresponde al tipo de El texto, en cierta medida, El texto no corresponde al tipo de
tipo textual texto evaluado: el correo corresponde al tipo de texto evaluado: texto evaluado: el correo
(tipo de docu- electrónico. el correo electrónico. electrónico.
mento)
0,5 puntos
1 punto 0,25 puntos
Todas las partes del texto Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
Elementos consignan la información presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica; de tal manera
Super- tanto del tipo adecuada. Asimismo, se evidencia casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no muestran
estructura textual como una jerarquía lógica. lógica. lo necesario.
(3) de los párrafos
0,25 puntos
1 punto 0,5 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde con lo texto no corresponde con el
Esquema de
esquema de producción previo. establecido en el esquema de esquema de producción o,
producción
Además, este resulta claro. producción previo. Este no es claro. simplemente, no lo muestra.
2 puntos 1 punto
0,5 puntos
El texto presenta oraciones El texto presenta algunos errores de El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas construcción de oraciones. Pese a construcción de oraciones: no son
Adecuación son oraciones y poseen sentido ello, se entiende. oraciones, caso contrario, carecen
gramatical lógico. Por eso, se comprende de sentido lógico. Estos errores
cabalmente las ideas del texto. afectan la comprensión del texto.
Sintaxis y
vocabulario 3 puntos 2 puntos 1 punto
(4) El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje empleado es básico,
Representa una amplia variedad entiende, revela cierta pobreza en el pobre y coloquial. En algunos
Propiedad
de vocabulario. manejo de los términos. momentos, presenta marcas de
léxica
oralidad.
1 punto 0,5 puntos
0,25 puntos
6
El texto muestra un buen uso de la El texto presenta algunos errores en el El texto presenta, en general,
Puntuación normativa y la cohesión, que uso de puntuación normativa y errores en el uso de la puntuación
Normativa general y de
(2) conectores
ayuda a la comprensión del texto. cohesiva, que no afectan la normativa y cohesiva, que
comprensión del texto. dificultan la comprensión del texto.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
Ortografía El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, menos diferentes. diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) 0 puntos -2 puntos -4 puntos