Estandar de Ept

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

IV.

Competencias, capacidades y estándares de


aprendizaje nacionales de la Educación Básica

27
COMPETENCIA
C27
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social.
Es cuando el estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y
eficacia los recursos, tareas y técnicas necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o
colectivas con la finalidad de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico,
social o ambiental.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor,
plasmando una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través
de un bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de
la pertinencia y viabilidad; diseña la estrategia que le permita implementarla definiendo los
recursos y tareas necesarios, aplica habilidades técnicas para producir o prestar el bien o
servicio ideado y evalúa los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar
o innovar. Actuando permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
• Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de
un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema económico, social
o ambiental que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución
validando sus ideas con las personas que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las
alternativas de solución basado en criterios para seleccionar una de ellas; diseña una estrategia
que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los
recursos y tareas.
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos
individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función
de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad
su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también
reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para generar un
clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y
consensuando ideas.
• Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software,
y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o
la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar
aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos específicos
aplicando criterios de calidad y eficiencia.
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué
medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención
del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e
incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos
en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del
proyecto en el tiempo.
148
Currículo Nacional
cn

Estándares de aprendizaje de la competencia:

Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social42
42. El nivel 1 corresponde al
esperado al final del ciclo VI de
EBR/EBE y el nivel 2 a lo esperado
al final del ciclo VII de EBR/EBE y
el ciclo avanzado de EBA.

DESCRIPCIÓN DE LOS D
NIVELES DEL DESARROLLO DESTACADO
DE LA COMPETENCIA
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando
empatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios
reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear
una alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos
y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y
ambientales positivos. Implementa sus ideas innovando habilidades
técnicas, diseña estratégicamente y en función a escenarios complejos
las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente al
2 alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta
común; lidera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia
NIVEL 2 colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos
intereses. Evalúa las diferentes etapas del proyecto optimizando la
relación inversión-beneficio ambiental y social, interpreta los resultados,
realiza ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su
sostenibilidad.

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus
1
ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades
NIVEL 1 técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y
colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social,
la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto
para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y
explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como los
posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos
que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, propone actividades
y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con
los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

También podría gustarte